Hace ya medio siglo que los cines de Estados Unidos estrenaron la película que marcaría un antes y un después en el género de terror. Tiburón llegaba a las pantallas un 20 de junio, sin saber que generaría una psicosis mundial que provocaría generaciones de espectadores traumatizados.. Por si queda alguien que no haya oído hablar de ella… el protagonista es un tiburón blanco de 7,6 metros devorador de hombres que convirtió estos escualos en el enemigo público número 1.. Detrás de las cámaras, Steven Spielberg: por entonces un ambicioso y gamberro director de 27 años que tan solo tenía dos películas a sus espaldas.. Y su huella continúa 50 años después. La película es la adaptación cinematográfica de la novela de Peter Benchley, publicada en 1974.. Con motivo del aniversario, Movistar Plus+ ha estrenado 50 años de Tiburón.. Y Notorious Ediciones y Planeta han publicado conmemoraciones de la novela original.. Pero tras los créditos, hay que volver a la realidad: los tiburones son seres esenciales para la vida marina y los ataques a humanos son extremadamente raros.. ©Foto: Academia de Cine (EFE). Si quieres saber más, puedes leer aquí.. Seguir leyendo
Hace ya medio siglo que los cines de Estados Unidos estrenaron la película que marcaría un antes y un después en el género de terror. Tiburón llegaba a las pantallas un 20 de junio, sin saber que generaría una psicosis mundial que provocaría generaciones de espectadores traumatizados.Por si queda alguien que no haya oído hablar de ella… el protagonista es un tiburón blanco de 7,6 metros devorador de hombres que convirtió estos escualos en el enemigo público número 1.Detrás de las cámaras, Steven Spielberg: por entonces un ambicioso y gamberro director de 27 años que tan solo tenía dos películas a sus espaldas.Y su huella continúa 50 años después. La película es la adaptación cinematográfica de la novela de Peter Benchley, publicada en 1974.Con motivo del aniversario, Movistar Plus+ ha estrenado 50 años de Tiburón.Y Notorious Ediciones y Planeta han publicado conmemoraciones de la novela original.Pero tras los créditos, hay que volver a la realidad: los tiburones son seres esenciales para la vida marina y los ataques a humanos son extremadamente raros.©Foto: Academia de Cine (EFE)Si quieres saber más, puedes leer aquí. Seguir leyendo
AME7193. MARTHA’S VINEYARD (ESTADOS UNIDOS), 19/06/2025.- Fotografía cedida por la Academia de Cine donde aparece el director Steven Spielberg (c-abajo), mientras captura un plano del tiburón mecánico ‘Bruce’, durante el rodaje de la película ‘Tiburón’, en la isla Martha’s Vineyard, en Massachusetts (EE.UU). El desembarco de Spielberg para realizar el rodaje de ‘Tiburón’, cambió la isla para siempre y con ella, la taquilla internacional. El filme, estrenado el 20 de junio de 1975, hace justo medio siglo, instigó además un miedo colectivo a bañarse en el mar. EFE/ Academia de Cine /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO). FOTO: Academia de Cine (EFE). Hace ya medio siglo que los cines de Estados Unidos estrenaron la película que marcaría un antes y un después en el género de terror. Tiburón llegaba a las pantallas un 20 de junio, sin saber que generaría una psicosis mundial que provocaría generaciones de espectadores traumatizados.. Por si queda alguien que no haya oído hablar de ella… el protagonista es un tiburón blanco de 7,6 metros devorador de hombres que convirtió estos escualos en el enemigo público número 1.. Detrás de las cámaras, Steven Spielberg: por entonces un ambicioso y gamberro director de 27 años que tan solo tenía dos películas a sus espaldas.. Y su huella continúa 50 años después. La película es la adaptación cinematográfica de la novela de Peter Benchley, publicada en 1974.. Con motivo del aniversario, Movistar Plus+ ha estrenado 50 años de Tiburón.. Y Notorious Ediciones y Planeta han publicado conmemoraciones de la novela original.. Pero tras los créditos, hay que volver a la realidad: los tiburones son seres esenciales para la vida marina y los ataques a humanos son extremadamente raros.. ©Foto: Academia de Cine (EFE). Si quieres saber más, puedes leer aquí.. Anterior. Siguiente
EL PAÍS