Si lo hubieran hecho intencionadamente, probablemente Onda Cero y la Cope no habrían conseguido un resultado tan exitoso. Los resultados de la segunda ola del Estudio General de Medios (EGM) muestran un aumento significativo en la audiencia de Carlos Alsina, quien reemplazó a Carlos Herrera en Onda Cero hace 10 años, así como de Carlos Herrera, quien fue el antecesor de Alsina en la emisora de Atresmedia. Àngels Barceló continúa expandiendo su éxito y culmina la temporada como la máxima referente de las mañanas.
La segunda ola del Estudio General de Medios (EGM) ha sido muy positiva para la radio, en particular para Onda Cero, que está logrando récords de audiencia en todos sus programas, sobre todo con La Brújula de Rafa Latorre. Además, Carlos Herrera ha contribuido al crecimiento notable de la Cope, que se destaca como la emisora con mayor aumento en oyentes.
Si lo hubieran hecho intencionadamente, probablemente Onda Cero y la Cope no habrían conseguido un resultado tan exitoso. Los resultados de la segunda ola del Estudio General de Medios (EGM) muestran un aumento significativo en la audiencia de Carlos Alsina, quien reemplazó a Carlos Herrera en Onda Cero hace 10 años, así como de Carlos Herrera, quien fue el antecesor de Alsina en la emisora de Atresmedia. Àngels Barceló continúa su ascenso y cierra la temporada como la principal presentadora matutina. En un contexto donde la radio generalista muestra un crecimiento en comparación con la ola anterior, el programa de Herrera en Cope y la emisora Cope son los que más aumentan. Asimismo, Más de Uno, con Carlos Alsina, y Onda Cero alcanzan cifras récord históricas. Onda Cero, en particular, consigue su mejor cifra en diez años con 2.231. cero oyentes. Aumenta en 23 oyentes en comparación con la ola anterior y en 67,000 en comparación con el año pasado. La cadena Cope, a su vez, aumenta hasta alcanzar los 3.813. 000 oyentes, lo que representa un aumento de 398.000 en comparación con la última ola y 160.000 más que hace un año. La Cadena Ser también muestra un incremento y alcanza los 4.651.
Televisión