Los impresionantes datos de audiencia de la retransmisión en RTVE de los encierros de los Sanfermines han llevado a La Hora de La 1 a que esta semana esté marcando datos históricos que superan incluso el 17% de cuota de pantalla. No es de extrañar por tanto que el programa de La 1 arranque cada mañana emitiendo el último encierro del día. Así lleva siendo toda la semana, aunque esta mañana un «error técnico» ha provocado que Marc Sala haya tenido que entonar un contundente mea culpa ante lo ocurrido.. Seguir leyendo
Con la semana de San Fermín, La Hora de La 1 arranca su programa cada mañana emitiendo el último encierro y después comentando con Vive San Fermín cómo ha sido. Sin embargo, esta mañana un «error técnico» ha provocado que Marc Sala haya tenido que pedir «mil disculpas» en directo
Los impresionantes datos de audiencia de la retransmisión en RTVE de los encierros de los Sanfermines han llevado a La Hora de La 1 a que esta semana esté marcando datos históricos que superan incluso el 17% de cuota de pantalla. No es de extrañar por tanto que el programa de La 1 arranque cada mañana emitiendo el último encierro del día. Así lleva siendo toda la semana, aunque esta mañana un «error técnico» ha provocado que Marc Sala haya tenido que entonar un contundente mea culpa ante lo ocurrido.. La Hora de La 1 arrancaba con la emisión del que se suponía era el quinto encierro de San Fermín con los toros de Jandilla. Tras la emisión, Marc Sala daba la bienvienida a los colaboradores de la mesa y como cada día el programa analizaba el encierro y daba el último parte de heridos.. Marc Sala conectaba con los presentadores de Vive San FermínAna Prada y Julian Iantzi que junto a uno de los corredores más habituales explicaban cómo había sido el encierro, el peligro de los Jandilla y cómo se espera que sean los dos últimos encierros que coincidirán con el fin de semana, días en los que hay más aglomeración de gente. A continuación, Marc Sala daba paso a las reporteras que se encuentran en Pamplona para que informaran sobre los heridos y los traslados, y era a la vuelta de la conexión cuando el presentador sorprendía a la audiencia pidiendo disculpas.. «Bueno, unas disculpas porque hemos tenido un pequeño error técnico y el encierro que hemos visto para abrir el programa no era el de hoy, sino que era el de ayer», afirmaba Marc Sala. «Os pedimos mil disculpas», sentenciaba el presentador. «No pasa nada porque lo podemos ver cien mil veces más el de hoy, disfrutar, comentar, que es lo que vamos a hacer ahora mismo con Bea», comentaba intentando quitar un poco de hierro al error que La Hora de La 1 había cometido.. «Pero insisto, mil disculpas porque por un error, pues hemos ofrecido para arrancar el programa el encierro de ayer, que es que además duraba lo mismo, pero bueno no es excusa. Ahora sí, vamos a ver el de hoy», finalizaba el presentador.. Efectivamente, tras las disculpas de Marc Sala, La Hora de La 1 emitía el encierro de Jandilla mientras comentaba la carrera. Y es que la retransmisión de los Sanfermines está dejando más de un momento como el que ha vivido hoy Marc Sala.. El martes era Ana Prada la que durante la retransmisión de Vive San Fermín se dirigía a los espectadores también para pedir disculpas por un «vergonzoso» error cometido durante la emisión del Chupinazo el pasado domingo.. En el especial del domingo, RTVE habló de la persona que encendió el primer Chupinazo de la historia de los sanfermines. Se trataba de Juan Etxepare y fue en el año 1931. Durante la explicación, la cadena pública afirmó que este hombre «desapareció misteriosamente» en el año 1936. Fue ese «desapareció misteriosamente» lo que provocó la indignación de la Asociación que, a través de sus redes sociales, sacó los colores a la televisión pública con un claro y contundente mensaje y el documento que certifica que Juan Etxepare no «desapareció misteriosamente» sino que fue asesinado en julio de 1936 a manos de la Falange Española.. «Vergonzoso. RTVE utiliza IA para falsear la historia de Juan Etxepare; republicano que lanzó el primer chupinazo en 1931. Dice TVE que «desapareció misteriosamente». Fue asesinado en 1936 por los fascistas. Se acabó el misterio», afirmaba el mensaje de Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, el cual se acompañaba por la simulación creada por RTVE con IA para contar la historia de Etxepare.. Consciente RTVE de la metedura de pata, fue este martes durante la retransmisión del especial del encierro cuando Ana Prada paralizó por unos momentos el programa para dirigirse a los espectadores y asumir el error cometido. «Queríamos hacer una pequeña aclaración. Cojo el papel porque quiero hacerlo bien», arrancó la presentadora. «El domingo hablamos del primer Chupinazo lanzado en Pamplona en 1931 por Juan Etxepare. Quizá no fuimos del todo concretos o exactos por eso queríamos hacer esta aclaración al hablar de la desaparición del primer lanzador del Chupinazo», aseguró Ana Prada ante las cámaras de RTVE.. Este miércoles, durante Vive San Fermín no se produjo un error, pero una de las reporteras de RTVE tuvo que lidiar con un grupo de exaltados que quisieron reventar su retransmisión al grito de «Pedro Sánchez, hijo de puta».. Tras el encierro, los presentadores de Vive San Fermín, como cada día conectaban con los reporteros que se encontraban en las calles de Pamplona para conocer las primeras impresiones del encierro. En una de las conexiones, una de las reporteras de RTVE entrevistaba a uno de los corredores del día al que pedía un primer análisis de uno de los encierros «más complicados» hasta el momento. El corredor explicaba cómo lo había vivido y aprovechaba la retransmisión para pedir disculpas a otro corredor con el que chocó durante el encierro.. La reportera despedía entonces al corredor para dar paso a la nueva técnica implantada por RTVE durante estos sanfermines, las imágenes creadas con Inteligencia Artificial, y en ese momento, sin que las cámaras captasen al grupo de personas, se comenzaron a escuchar claramente gritos de «Pedro Sánchez, hijo de puta». Mientras la reportera daba paso al vídeo con la imagen creada con IA elegida la mejor por los espectadores, el público, la reportera y los viandantes podían escuchar claramente los gritos del grupo de exaltados.
Televisión