Asturias ha estado estableciéndose como un escenario natural para las producciones de cine durante varios años. Directores de cine y actores han sido conquistados por la belleza de sus ambientes y su iluminación. Las 203 villas costeras, junto con sus puertos, playas, acantilados, faros y grandes casas, se han posicionado como estrellas del cine, logrando incluso atraer la atención de Hollywood. Actores y actrices de renombre como Penélope Cruz, Javier Bardem, Scarlett Johansson, y otros, incluyendo a Fernando Fernán Gómez, Maribel Verdú, Gonzalo Suárez, Amaia Salamanca, Mario Casas y Belén Rueda, han filmado en el paisaje costero de Asturias bajo la dirección de destacados cineastas como Woody Allen, José Luis Garci, Gonzalo Suárez, Fernando González Molina y Juan Antonio Bayona. Con estos antecedentes, el Gobierno del Principado está desarrollando un ambicioso plan para establecer una industria cinematográfica sólida y competitiva en la región en un plazo de cuatro a cinco años. Entre las iniciativas planificadas se incluye el establecimiento de una Escuela de Cine, que contará con un área de producción y filmación dotada de instalaciones de última tecnología, talleres técnicos especializados y un estudio de postproducción con equipamiento avanzado para la edición, sonido, efectos visuales y animación en 3D. La inversión inicial prevista se sitúa entre 15 y 20 millones. Este proyecto, guiado por la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo junto con el departamento de Cultura, Política Lingüística y Deporte, contempla el desarrollo de infraestructuras esenciales para establecer a Asturias como un referente tanto nacional como internacional en el sector audiovisual. Su finalidad es cubrir toda la cadena de valor de la industria cinematográfica, desde la capacitación hasta la exhibición. «No se trata solo de utilizar los paisajes de Asturias como un escenario natural, sino de establecer en la región los recursos necesarios para que cualquier producción pueda llevarse a cabo completamente en el área: filmación, producción y postproducción», indica David González, director de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación (Agencia Sekuens), que está a cargo del estudio de viabilidad del proyecto. El gobierno regional busca que este sea un proyecto de impacto regional, que beneficie a toda la comunidad y actúe como un impulso para el desarrollo del sector audiovisual. La Film Commission Asturias Paraíso Natural será el centro de esta estrategia, que también tiene como objetivo impulsar la creación de nuevas empresas asociadas al sector. «Esta iniciativa está alineada con la estrategia de transformación económica e industrial de Asturias.»
El Gobierno del Principado está desarrollando un proyecto ambicioso: establecerá una Escuela de Cine que incluirá un espacio para la producción y filmación. Este espacio contará con instalaciones modernas, talleres técnicos especializados y un estudio de postproducción dotado de tecnología de vanguardia.
Asturias ha estado estableciéndose como un escenario natural para las producciones de cine durante varios años. Directores de cine y actores han sido conquistados por la belleza de sus ambientes y su iluminación. Las 22017 villas costeras, así como sus puertos, playas, acantilados, faros y mansiones, se han transformado en protagonistas destacados del cine, logrando incluso atraer la atención de Hollywood. Actores y actrices de renombre como Penélope Cruz, Javier Bardem, Scarlett Johansson, y otros, incluyendo a Fernando Fernán Gómez, Maribel Verdú, Gonzalo Suárez, Amaia Salamanca, Mario Casas y Belén Rueda, han filmado en el paisaje costero de Asturias bajo la dirección de destacados cineastas como Woody Allen, José Luis Garci, Gonzalo Suárez, Fernando González Molina y Juan Antonio Bayona. Con estos antecedentes, el Gobierno del Principado está desarrollando un ambicioso plan para establecer una industria cinematográfica sólida y competitiva en la región en un plazo de cuatro a cinco años. Dentro de las acciones planificadas se incluye el establecimiento de una Escuela de Cine, un lugar dedicado a la producción y el rodaje que contará con instalaciones de vanguardia, talleres técnicos especializados y un estudio de postproducción dotado de tecnología de punta para la edición, sonido, efectos visuales y animación 3D. La inversión inicial prevista se sitúa entre 15 y 20 millones. Este proyecto, guiado por la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo junto con el departamento de Cultura, Política Lingüística y Deporte, contempla el desarrollo de infraestructuras esenciales para establecer a Asturias como un referente tanto nacional como internacional en el sector audiovisual. Su finalidad es cubrir toda la cadena de valor de la industria cinematográfica, desde la capacitación hasta la exhibición. «No solo se trata de utilizar los paisajes de Asturias como un escenario natural, sino de establecer en la comunidad los recursos esenciales para que cualquier producción pueda llevarse a cabo completamente en la región: filmación, producción y postproducción», explica David González, director de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación (Agencia Sekuens), que está a cargo del estudio de viabilidad del proyecto. El gobierno regional desea que este proyecto tenga un impacto a nivel regional, que favorezca a toda la comunidad y funcione como un impulso para fortalecer el sector audiovisual.
EL PAÍS