El anuncio de la nueva parrilla de RNE para la temporada que comenzará en septiembre ha generado descontento, no solo entre muchos empleados de la radio pública, quienes el viernes pasado iniciaron los Viernes Negros en señal de protesta por la situación actual, sino también entre destacados representantes del ámbito cultural. La razón es la elección del director de RNE, Roberto Santamaría, de mover el emblemático programa cultural El Ojo Crítico a Radio 5, en cambio de mantenerlo en RNE como se ha hecho hasta ahora.
Artistas como Ariadna Gil e Irene Escolar, así como autoras como Rosa Montero y Pilar Adón, junto a muchos otros galardonados con El Ojo Crítico, han expresado su preocupación en un manifiesto pidiendo que la radio y la televisión pública mantengan el programa y no lo trasladen a Radio 5.
El anuncio de la nueva parrilla de RNE para la temporada que comenzará en septiembre ha generado descontento, no solo entre muchos empleados de la radio pública, quienes el viernes pasado iniciaron los Viernes Negros en señal de protesta por la situación actual, sino también entre destacados representantes del ámbito cultural. La razón detrás de esto es la decisión de Roberto Santamaría, director de RNE, de mover el aclamado programa cultural El Ojo Crítico a Radio 5, en lugar de seguir con su emisión diaria en RNE como se venía haciendo. Un grupo de destacados figuras del mundo de la cultura, incluyendo al periodista y escritor Paco Cerdá, el escritor Felipe Benítez Reyes, la poeta Vanesa Pérez-Sauquillo, y muchos otros, han firmado un manifiesto. En este manifiesto, los Premios de El Ojo Crítico enfatizan la importancia de mantener «el programa cultural de referencia en la radio pública española», calificándolo como un espacio emblemático que se ha convertido en una voz diaria para la creación artística en el país. Piden que no sea relegado a otras estaciones dentro del grupo. Además, destacan que la cultura debe ser valorada como un bien universal y esencial, especialmente en tiempos de crisis que requieren crear lazos en lugar de muros y fomentar el conocimiento y la empatía en un contexto de polarización y problemas. Por esta razón, sería difícil de entender que RTVE, tras 40 años, optara por relegar su programa cultural más emblemático y alejarlo de la percepción del público. En momentos difíciles, se expresa «más Ojo Crítico». Por ello, piden a RTVE que, con el respeto y gratitud que sentimos hacia El Ojo Crítico y sus premios, los cuales han promovido y apoyado el trabajo de muchos jóvenes talentos en diversas disciplinas como narrativa, poesía, cine, teatro, cómic, música clásica, música moderna, artes visuales y danza, reconsideren su decisión y permitan que El Ojo Crítico permanezca en RNE. Fue la semana pasada cuando Laura Barrachina, la directora del emblemático programa que actualmente está de excedencia, comunicó en sus redes sociales la noticia de que El Ojo Crítico dejaría de transmitirse en RNE tras más de 40 años, para trasladarse a R5. La visión aporta significado a la radio pública y su aparición cotidiana en la radio general ha moldeado la cultura de esta nación, así como a sus creadores y a la población. Habrá numerosos cambios en RNE en la próxima temporada. Carlos Núñez, el actual director de 24 Horas, realizará un cambio repentino, ya que a partir de septiembre asumirá la dirección de Mediodía RNE. Juan Ramón Lucas estará al frente de las mañanas de RNE hasta las tres de la tarde, momento en el que empezará Clásicos Populares, que regresa como programa diario. Esto significa que, tras cuatro décadas, El Ojo crítico, el programa cultural de RNE, será trasladado a Radio 5 todos los días y se emitirá los fines de semana en RNE. En las tardes, se incorpora un nuevo presentador, David Cantero, quien tomará el lugar de Lourdes Maldonado. El espacio que deja Carlos Núñez será ocupado por otra mujer de la cadena, que proviene de TVE: Rosa María Molló.
Televisión