Cuando hace ahora casi dos años, Antena 3 anunció el fin de Amar es para siempre y la llegada de una nueva serie, de la misma productora, Diagonal TV, pero con una temática y personajes completamente diferentes a la histórica serie que permaneció 18 años en antena, hubo algo de miedo. ¿Conseguirían el éxito de Amar es para siempre? ¿El espectador aceptaría la nueva ficción? Llegó Sueños de Libertad y el éxito fue tal que aún a día de hoy todavía cuesta creerlo. . Seguir leyendo
Desde que Sueños de Libertad se estrenase en Antena 3 no ha habido ni un solo mes en la que la serie de sobremesa no haya llevado la corona de la serie más vista de la televisión. Este miércoles, la serie se superó a sí misma con un récord inesperado para esta época del año
Cuando hace ahora casi dos años, Antena 3 anunció el fin de Amar es para siempre y la llegada de una nueva serie, de la misma productora, Diagonal TV, pero con una temática y personajes completamente diferentes a la histórica serie que permaneció 18 años en antena, hubo algo de miedo. ¿Conseguirían el éxito de Amar es para siempre? ¿El espectador aceptaría la nueva ficción? Llegó Sueños de Libertad y el éxito fue tal que aún a día de hoy todavía cuesta creerlo.. Desde el primer capítulo, estrenado en febrero de 2024 hasta el de este miércoles, Sueños de Libertad sostiene cada día la corona de la serie más vista de la televisión. La ficción de sobremesa de Antena 3 pocos días ha bajado del más de un millones de espectadores de media y de un 13,5% de cuota de pantalla. Es uno de los grandes éxitos de la cadena y también una de las emisiones a las que más temen en la competencia. El que se enfrenta a Sueños de Libertad, como el que se enfrenta a Pasapalabra (también de Antena 3) sabe que lo tiene más que difícil, lo tiene imposible.. Y es precisamente por esto por lo que es aún más sorprendente lo que logró este miércoles Sueños de Libertad con su capítulo 366. Capítulo en el que María comunica a Andrés que la relación de Begoña y Gabriel es oficial. Gabriel busca ganarse la aprobación de Julia en su relación con Begoña. Gema sospecha que Teo puede haber robado dinero a Luz. Irene ve cómo don Pedro trata de enmendar las cosas con Cristina. Marta no sabe cómo posicionarse en el tema del reparto de beneficios del perfume. Manuela, arrepentida por haber herido los sentimientos de Gaspar. Chema regresa de París. Andrés, movido por los celos, tiene un encontronazo con Gabriel y Begoña. Un no parar de tramas. De ahí, probablemente el éxito.. La proeza que logró Sueños de Libertad este miércoles no es otra que la de haber conseguido récord en audiencias, con casi un 16% de cuota de pantalla y 1.238.000 telespectadores. Muchos dirán que cuál es la gesta, pues no es solo una sino en las condiciones que la ha conseguido. Verano, cambio de hábitos, calor… Su anterior récord era de un 15,4% y lo consiguió el pasado 30 de abril.. De un día para otro, es decir, de episodio del martes al del miércoles, la ficción de Diagonal TV subió 1,8 puntos, del 13,9% al 15.7% y más de 100.000 espectadores de media. De una semana a otra, casi tres puntos más, pues el miércoles pasado registró un 12,9% de cuota de pantalla.. La serie, que protagonizan Natalia Sánchez, Dani Tatay y Oriol Tarrasón, logró además 1.800.000 espectadores únicos. En resumen, unos datos que confirman la proeza y que permitieron a Sueños de Libertad superar en 6,7 y 8,1 puntos a sus rivales directos: Malas Lenguas, que anotó su tercer mejor dato en la sobremesa de La 1 con un 9,3% de cuota de pantalla y Tardear, que, de nuevo, se quedó por debajo del 9%.. Pero el éxito de Sueños de Libertad no es sólo de la serie sino lo que supone para la cadena. No sólo es que incremente la media de share de Antena 3, sino que aporta lo que se denomina la audiencia de arrastre. Del récord obtenido este miércoles se benfició Y ahora Sonsoles, que cosechó un 11,3%, una de las mejores cuotas desde que arrancase el verano.. Datos que llevaron a Antena 3 a arrasar este miércoles y fue, un día más, la televisión más vista de la jornada con un gran 14,1% de cuota de pantalla, aventajando a su principal competidor privado en 5,4 puntos y a la cadena pública en 3,8 puntos.. El pasado 25 de febrero, Sueños de Libertad cumplió su primer año de vida. Pudo ser una celebración sin más. Muchos son los programas y series que llegan a su primer aniversario sin pena ni gloria, pero Sueños de Libertad es un fenómeno aparte, una rara avis. Es la serie más vista de la televisión.. Aún hoy y con los número que tiene sobre sus espaldas, muchos se preguntan cómo ha sido posible conseguir tal éxito en tan poco tiempo. No es fácil de responder, pues como aseguró a este periódico Montse García, directora de Ficción de Atresmedia, fue «un reto enorme» encontrar una serie que pudiese cubrir el hueco que dejaba Amar es para siempre. Pero, aun sin bola de cristal en esto de la televisión, el éxito no nace de la casualidad, el éxito se hace.. «Fuimos muy concienzudos a la hora de buscar y concretar cómo debería ser la producción que sucediera a Amar es para siempre», explicó García. Para ello se mantuvieron decenas de reuniones con la productora de Sueños de Libertad, Diagonal -también productora de su predecesora-, trabajando «codo con codo» hasta que, «tras muchos meses de trabajo, por fin tuvimos una gran historia, con unos personajes muy bien perfilados y con un reparto espectacular».. «No son tramas complicadas, más bien todo lo contrario. Son tramas que reflejan las bajezas más básicas de los seres humanos, los pecados capitales que nos enseñaron de pequeños o, del otro lado, el amor más profundo, intenso y apasionado. No sabría explicarlo, pero me es imposible perderme algún capítulo y no ir al día de la serie. Necesito saber qué va a pasar con Andrés y Begoña, si se va a descubrir que el hijo de María no es de Andrés, si alguien intentará acabar con Jesús o si los Merino podrán con la dirección de la fábrica», aseguraba con una pasión desbordada Ángel A., un jubilado de 73 años fan absoluto de la serie, en el primer aniversario de la ficción.. Y sí, se podría pensar que Sueños de Libertad tiene tal éxito precisamente porque engancha a las personas mayores, pero, no. Sueños de Libertad lidera en todos los públicos, destacando sobre todo en mujeres donde marca un 16% de share, en jóvenes, con un 11,2%, y en mayores de 65 años con un 15,9%. Además, en Atresplayer, la plataforma de pago de Atresmedia, es uno de los contenidos más vistos.
Televisión