Cuando las películas intentan elevar sus historias con adornos excesivos y frases clichés, lo que raramente resulta es arte, sino más bien una farsa. Y «Amor en cuatro letras», una adaptación cinematográfica de una novela de Niall Williams (que parece ser un best seller), escrita y dirigida por el mismo autor, es un claro ejemplo de un libro que se presenta como un exceso sentimental disfrazado de poesía; un drama envolvente en una capa de lirismo; un romanticismo superficial cuya calidad es cuestionable tanto en su contenido como en su representación visual. Los textos y eventos creados por Williams oscilan entre la devoción hacia las señales divinas y los elementos dramáticos de un realismo mágico, donde se manifiestan sucesos sin justificar su existencia. En su tercer film, Y Steele incorpora canciones irlandesas en abundancia y una gran cantidad de detalles visuales. En Amor en cuatro letras, que se sitúa en Dublín y el Norte de Irlanda en los años setenta, se entrelazan dos narrativas en una, con una introducción de personajes bastante confusa y un desarrollo que avanza en paralelo, demorándose demasiado en unirse, resultando tan inexplicable como los demás sucesos de la trama. Y no son pocos.. Los conflictos se presentan uno tras otro, simplemente porque sí, mientras los personajes culpan a Dios, como si él fuera responsable del lío que el autor ha creado para castigar tanto a sus personajes como a la audiencia. El estilo de Williams parece estar marcado por un enfoque audaz y enérgico, pero es fácil que esa audacia derive en imprudencia. La narrativa incluye acantilados, bares, un aire romántico, cabellos rizados y pelirrojos al viento, así como temas de suicidio (o algo similar), muertes, prados y playas solitarias. Clichés emocionales del cine británico de época, en este caso de 1971, pero con una carga de sentimientos y con algunos trajes interesantes. que podrían considerarse como de estilo del siglo diecinueve.
Cuando el cine busca embellecer sus historias con elementos ornamentales y versos convencionales, lo que resulta es una falsedad.
Revisión cinematográfica. Evaluación. Un tipo de texto que expresa una opinión sobre una obra cultural o de entretenimiento, ya sea elogiándola, criticándola o comentando sobre ella en su totalidad o en partes. Debe ser redactada siempre por un especialista en el tema. Cuando el cine intenta embellecer sus historias con detalles superficiales y versos estándar, lo que resulta es una falta de autenticidad. Avance de ‘Amor en cuatro letras’. «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Trailer for ‘Love in Four Letters'»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/45QBVJD26BBZ15053BFX45GMVFMV34.jpg?» auth=c0291b22024b2112a229ba22003f22ca205acca15043fdaa21504e22002c251b66733a251b4e&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Trailer for ‘Love in Four Letters'»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:20023,»floating»:false});. 02:21. Avance de ‘Amor en cuatro letras’.
EL PAÍS