Basado en las memorias del comandante de la policía francesa Mohamed Bida, 13 días, 13 noches es un intenso y eficaz thriller sobre la caída de Kabul, hace ahora cuatro años, desde el punto de vista de un veterano hombre de acción. El 15 de agosto de 2021 y tras el anuncio de la desastrosa retirada de la OTAN de Afganistán ordenada por el expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, el país, y, sobre todo, las mujeres afganas, quedaron a los pies de los caballos de las fuerzas talibanas, cuyas guerrillas avanzaron hasta Kabul para imponer a la población civil su radical lectura de la ley islámica. Tras atizar la guerra en octubre de 2001, Estados Unidos abandonaba así, en dos semanas y por la puerta de atrás, a un país sumido en el caos, la pobreza y el terror ante la revancha talibán.. En ese cuadro histórico reciente se sitúa la peripecia dirigida por Martin Bourboulon (responsable de la nueva saga de Los tres mosqueteros, D’Artagnan y Milady) sobre un héroe a la vieja usanza —rudo, determinado y solidario; en su presentación lo vemos literalmente liarse a martillazos contra el mobiliario de la embajada francesa en Kabul— ante su última misión: intentar salvar a los centenares de personas que pidieron asilo a Francia en esos terribles días de agosto. Bourboulon se vale de un guion estructurado alrededor de su protagonista y de una serie de secundarios (una traductora y una periodista, los hombres a su mando, los refugiados políticos…) destinados a arropar su gesta.. 13 días, 13 noches sigue en todo momento a Mo Bida, en la piel del notable Roschdy Zem, veterano actor que, junto a las actrices Lyna Khoudri y Sidse Babett Knudsen, resulta especialmente creíble en la piel de este héroe maduro —un policía francés de origen argelino a punto de jubilarse— que decide tomar el mando de una misión humanitaria en la que nadie se fía de nadie y en la que él decide que ya no tiene demasiado que perder.. Bourboulon mezcla elementos de drama político, de thriller de acción y hasta de caravana de wéstern. El meollo de la película es el viaje en convoy desde la embajada al aeropuerto de Kabul, un trayecto en autobuses cuya alta tensión se debe a la amenaza de los impredecibles grupos talibanes. Esa ruta final deja atrás Kabul y parte en dos la película: del caos a la entrada en la embajada viajamos al caos que se originó en el acceso al aeropuerto. El resultado es una película capaz de reconstruir, desde la épica de Francia y con ambición de cine popular, una misión que implicó la salida de 142 ciudadanos franceses y 2.630 afganos. Un suceso que sirve para sacar pecho a través de la historia de un policía consecuente con sus principios.. Seguir leyendo
Las memorias del comandante Mohamed Bida sirven como base para esta película sobre los últimos refugiados en la embajada francesa en Afganistán
Crítica de cine. Crítica. Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia. Las memorias del comandante Mohamed Bida sirven como base para esta película sobre los últimos refugiados en la embajada francesa en Afganistán. Tráiler de ’13 días, 13 noches’.. n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Tráiler de ’13 días, 13 noches’.»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ASVXKIJT3NANFBKEQVQS5ZSIQQ.jpg?auth=3cfba0fdc1c3e4d03dbcdc2b2bea850bac26de647150d767c943e2bb68abf0c3&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Tráiler de ’13 días, 13 noches’.»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9,»floating»:false});. 01:40. Tráiler de ’13 días, 13 noches’.. Lyna Khoudri y Roschdy Zem, en ’13 días, 13 noches’.. Basada en las memorias del comandante de la policía francesa Mohamed Bida, 13 días, 13 noches es un intenso y eficaz thriller sobre la caída de Kabul, hace ahora cuatro años, desde el punto de vista de un veterano hombre de acción. El 15 de agosto de 2021 y tras el anuncio de la desastrosa retirada de la OTAN de Afganistán ordenada por el expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, el país, y, sobre todo, las mujeres afganas, quedaron a los pies de los caballos de las fuerzas talibanas, cuyas guerrillas avanzaron hasta Kabul para imponer a la población civil su radical lectura de la ley islámica. Tras atizar la guerra en octubre de 2001, Estados Unidos abandonaba así, en dos semanas y por la puerta de atrás, a un país sumido en el caos, la pobreza y el terror ante la revancha talibán.. Más información. “Ese terror no puede servir solo para vender programas de televisión y crear morbo. Ayudémoslas”. En ese cuadro histórico reciente se sitúa la peripecia dirigida por Martin Bourboulon (responsable de la nueva saga de Los tres mosqueteros, D’Artagnan y Milady) sobre un héroe a la vieja usanza —rudo, determinado y solidario; en su presentación lo vemos literalmente liarse a martillazos contra el mobiliario de la embajada francesa en Kabul— ante su última misión: intentar salvar a los centenares de personas que pidieron asilo a Francia en esos terribles días de agosto. Bourboulon se vale de un guion estructurado alrededor de su protagonista y de una serie de secundarios (una traductora y una periodista, los hombres a su mando, los refugiados políticos…) destinados a arropar su gesta.. La entrada al aeropuerto de Kabul, en ’13 días, 13 noches’.. 13 días, 13 noches sigue en todo momento a Mo Bida, en la piel del notable Roschdy Zem, veterano actor que, junto a las actrices Lyna Khoudri y Sidse Babett Knudsen, resulta especialmente creíble en la piel de este héroe maduro —un policía francés de origen argelino a punto de jubilarse— que decide tomar el mando de una misión humanitaria en la que nadie se fía de nadie y en la que él decide que ya no tiene demasiado que perder.. Más información. Lea aquí todas las críticas. Bourboulon mezcla elementos de drama político, de thriller de acción y hasta de caravana de wéstern. El meollo de la película es el viaje en convoy desde la embajada al aeropuerto de Kabul, un trayecto en autobuses cuya alta tensión se debe a la amenaza de los impredecibles grupos talibanes. Esa ruta final deja atrás Kabul y parte en dos la película: del caos a la entrada en la embajada viajamos al caos que se originó en el acceso al aeropuerto. El resultado es una película capaz de reconstruir, desde la épica de Francia y con ambición de cine popular, una misión que implicó la salida de 142 ciudadanos franceses y 2.630 afganos. Un suceso que sirve para sacar pecho a través de la historia de un policía consecuente con sus principios.. 13 días, 13 noches. Dirección: Martin Bourboulon.. Intérpretes: Roschdy Zem, Lyna Khoudri, Sidse Babett Knudsen, Christophe Montenez, Yan Tual.. Género: thriller. Francia, 2025.. Duración: 111 minutos.. Estreno: 5 de septiembre.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 ‘Historia de Nuestro Cine’. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Cine. Actores. Actrices. Directores cine. Películas. Cultura. Kabul. Afganistán. Guerrilla Talibán. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 08:3408:3007:5207:37. Lo más visto. El suicidio de una pareja de propietarios provoca el cierre de 10 bares y restaurantes de El Port de la Selva (Girona). La Generalitat Valenciana investiga el hallazgo de una cámara en una base de los bomberos forestales que actuaron en la dana. Carla Simón: “El sida se vivió en secreto, nuestra abuela no sabía que mi madre murió de eso”. Emilio del Río, profesor de oratoria clásica: “¿El mejor orador? Rufián es bueno: clava los mensajes”. Martin Scorsese, Al Pacino, John Malkovich, Oscar Isaac y Gal Gadot, a la caza del manuscrito original de la ‘Divina comedia’
EL PAÍS