Un campamento de tráilers nos recibe a la entrada de Sepúlveda, en Segovia. Es casi una pequeña ciudad: unos camiones son oficinas, otros camerinos, otros baños y otros sirven para las comidas. Un despliegue digno de una gran producción internacional: era el mes de diciembre y The Walking Dead: Daryl Dixon estaba rodando en España su tercera temporada, que se estrenó este lunes en AMC+.. Seguir leyendo
Después de recorrer Francia, dos de los personajes más populares de la saga The Walking Dead, Daryl y Carol, llegan a nuestro país. Se enfrentarán a Eduardo Noriega, entre otros actores nacionales. Así fue el rodaje de la serie
Un campamento de tráilers nos recibe a la entrada de Sepúlveda, en Segovia. Es casi una pequeña ciudad: unos camiones son oficinas, otros camerinos, otros baños y otros sirven para las comidas. Un despliegue digno de una gran producción internacional: era el mes de diciembre y The Walking Dead: Daryl Dixon estaba rodando en España su tercera temporada, que se estrenó este lunes en AMC+.. Rodada y ambientada en España, la serie incorpora a actores locales como Eduardo Noriega, Óscar Jaenada o Alexandra Masangkay, mientras sigue a los protagonistas en su incansable viaje de regreso a casa. Entre paisajes desconocidos y situaciones extremas, Daryl y Carol descubrirán que el mundo tras los caminantes es tan imprevisible como peligroso.. Subimos varias calles en cuesta —perfecto para entrar en calor—, rodeamos la muralla y llegamos al centro del pueblo. A partir de la calle la Barbacana está cortado. Varios vecinos se arremolinan frente al restaurante Casa Paulino y una señora pregunta si puede cruzar la Plaza de España para ir a la farmacia. Ahora mismo no, que hay zombis vagando por las calles.. Recibimos el grito de corte de acción y, entonces, podemos entrar a la plaza del pueblo, curiosamente atrezada: redes de pescar que cuelgan de las fachadas, vegetación que tapa los elementos más actuales y un cartel que reza «Etanol» en el kiosko. Y, en un lateral, un hórreo. Nos hemos transportado a Galicia.. Instante del rodaje de The Walking Dead en Sepúlveda.AMC NETWORK. «Gran parte de la historia de la tercera temporada se desarrolla en este pueblo. Lo que estamos rodando hoy es la culminación, la secuencia final, así que todos nuestros personajes se unen en una situación muy peligrosa, con mucha violencia y terror zombi, pero también mucho heroísmo», resume David Zabel, showrunner de la serie. Hay una treintena de zombis, atados con cadenas y haciendo sonar cencerros. Eduardo Noriega, con pinta de villano, vigila desde un balcón.. Zabel nos atiende en un recoveco de una calle cercana a la plaza, susurrando para no molestar a otros compañeros. «Estuvimos dos temporadas en Francia y lo pasamos genial allí; nos ayudó a reinventar la serie. Geográficamente, tenía sentido que, si la serie se trasladaba, viniera a España. Pero, más importante, creíamos que nos aportaría una cultura, una historia y una atmósfera especial. Es una forma de inyectarle nueva energía a la serie».. «No es muy relevante, pero la familia de mi esposa es de Nerja», nos cuenta sobre su relación con España antes de empezar la producción de la temporada, «Había estado en el sur y en Barcelona, pero no conocía mucho el norte. Así que hicimos muchos viajes por la zona porque tenía sentido que los personajes llegasen por allí y luego viajan al sureste».. Instante del rodaje de The Walking Dead en Sepúlveda.AMC NETWORK. «A veces buscábamos algo específico», explica sobre esos viajes por el país previos a escribir la temporada, «pero otras veces la gente de la localización nos enseñaba un lugar y pensamos: ‘Podríamos rodar una historia muy interesante aquí’. Eso fue lo que pasó con Belchite, que no lo conocía. Pensé que era muy interesante, tanto por visualmente como por su historia».. La serie es todo un tour por España. Pasará también por Barcelona y, luego, llegará a Sevilla y Granada, donde grabaron en el famoso Mirador de San Nicolás. «Nos guardamos el sur para la cuarta temporada. Mi sitio favorito es Ronda, me encanta, así que quiero rodar allí», concluye el productor.. Al desperdirnos del lugar, nos cruzamos con un último zombi. En la serie nunca le verías con un móvil en la mano. Se está fumando un pitillo debajo de un cartel que pone: «Prohibido hacer aguas mayores y menores en esta calle bajo multa de dos pesetas». Esperemos que sea un zombi civilizado.
Televisión