Ahora sí que sí ya se puede decir que la nueva temporada televisiva está al cien por cien. Faltaba el regreso de La Revuelta, de Ana Rosa Quintana, el estreno de Joaquín Prat en las tardes de Telecinco y el nuevo formato de Santi Acosta, El precio de…, también en la principal cadena de Mediaset. Todo esto llegó este lunes de golpes y con él la medición de audiencias ya con todos los jugadores sentados a la mesa. ¿Sigue la batalla entre El Hormiguero y La Revuelta? ¿Cómo arrancó nueva temporada El Programa de Ana Rosa? ¿Mejoró El tiempo justo las tardes de Telecinco? ¿Funcionó la entrevista a la ex mujer de José Luis Ábalos? Pues, aunque la lucha se mantiene, el intensa guerra que se mantuvo la temporada pasada ha perdido fuelle.. Seguir leyendo
Volvió La Revuelta y, pese a que la batalla de audiencias ha perdido fuelle, se sigue librando una intensa lucha por el access prime time. El Hormiguero venció sin duda alguna con un 17,2% de cuota de pantalla, pero el programa de David Broncano arrancó mejorando mucho los datos con los que cerró en julio
Ahora sí que sí ya se puede decir que la nueva temporada televisiva está al cien por cien. Faltaba el regreso de La Revuelta, de Ana Rosa Quintana, el estreno de Joaquín Prat en las tardes de Telecinco y el nuevo formato de Santi Acosta, El precio de…, también en la principal cadena de Mediaset. Todo esto llegó este lunes de golpes y con él la medición de audiencias ya con todos los jugadores sentados a la mesa. ¿Sigue la batalla entre El Hormiguero y La Revuelta? ¿Cómo arrancó nueva temporada El Programa de Ana Rosa? ¿Mejoró El tiempo justo las tardes de Telecinco? ¿Funcionó la entrevista a la ex mujer de José Luis Ábalos? Pues, aunque la lucha se mantiene, el intensa guerra que se mantuvo la temporada pasada ha perdido fuelle.. Ni David Broncano arrancó anoche con la fuerza que lo hizo en su primera temporada en La 1, ni parece que la victoria se vaya a medir en foto finish. Pablo Motos y su invitada, Mar Flores, fueron lo más visto del access prime time con un 17,2% de cuota de pantalla una media de 1.944.000 espectadores, según los datos de Kantar Media. Por su parte, La Revuelta con la entrevista a la Brigada de Incedios Forestales de Laza y a Kiti Mánver y Álvaro Morte fue lo más visto de La 1 en el día con un 16,1% de share y una media de 1.852.000 espectadores.. En la franja de estricta coincidencia entre ambos programas, de 21.56 horas a 23.07 (La Revuelta comenzó casi 20 minutos antes y El Hormiguero terminó casi 10 minutos después), la victoria también fue para El Hormiguero con 5 décimas más que La Revuelta: un 16,9% de cuota para Pablo Motos frente al 16,5% para David Broncano.. Así, La Revuelta arrancó en el 13,9% de cuota de pantalla y subió hasta un máximo del 18% de share, mientras que El Hormiguero, que arranca después de una publicidad, arrancó en el 12,7% y subió hasta un máximo del 20% de share, según el análisis de la consultora Dos30′.. El 9 de septiembre de 2024, día de su aterrizaje en RTVE, La Revuelta dio la gran sorpresa: su primera emisión anotó un 17,1% de cuota y más de 2,2 millones de espectadores. Sin embargo,se fue desinflando mes a mes, especialmente con la llegada de 2025. Las audiencias comenzaron a caer hasta cerrar junio con un 10,9% y apenas 1,2 millones de fieles. Mientras, El Hormiguero tras una primera semana de audiencias increíbles acabó reforzado y sostiendo sus cuotas habituales hasta cerrar la temporada con mejor dato que la anterior y siendo el programa más visto de la temporada.. Ahora, El Hormiguero mantiene el liderazgo en el access prime time tras una primera semana en solitario, mientras La Revuelta vuelve con fuerza mejorando los datos con los que cerró la temporada que, aún siendo muy buenos para La 1, mostraron un cierto cansancio con respecto al programa por parte de la audiencia.. En cuanto a la mañana, parece que todo ha vuelto a la normalidad de tiempos anteriores. Aruser@s recuperó el liderazgo con su mejor dato desde que estrenó temporada (17% de cuota de pantalla, 350.000 espectadores y 960.000 espectadores únicos). La Hora de La 1, que durante el verano y el inicio de septiembre había arrebatado la corona al programa de Alfonso Arús, se quedó en un 16,8% de share, La mirada crítica con Ana Terradillos, un 7,3%, mientras que Ana Rosa Quintana volvió con un 10,9% de cuota de pantalla, superada por Espejo Público, en Antena 3, que logró un 11,3% y por Al Rojo Vivo, con el que también coincidió en emisión, que consiguió un 11,8%. Mañaneros 360 en su primer tramo congregó a un 13,6% y en el segundo un 9,9%.. En la tarde todas las miradas estaban puestas en El tiempo justo de Joaquín Prat. El nuevo programa de las tardes de Telecinco mejoró los datos de Tardear y superó el undígito con un 10,1% y 842.000 espectadores de media en una de las franjas más complicadas, pues se enfrenta a Sueños de Libertad, la serie más vista de la televisión, y a Malas Lenguas, que a partir de la semana que viene será sustituido por Directo al grano, que obsutvo 841.000 espectadores de media y un 10,1% de cuota de pantalla.. Ya en el prime time, la sorpresa y la alegría para Telecinco llegó del nuevo programa de Santi Acosta, El precio de… Aunque no fue líder, pues MasterChef Celebrity volvió a ser líder en la noche del lunes con un 15,3% de share y una media de 864.000 espectadores, sí que logró una audiencia más que buena con un 13,1% de cuota y 781.000 espectadores de media, siendo la segunda opción para los espectadores. Un dato éste, junto al de la tarde que acercó a Telecinco a recuperar el doble dígito perdido desde hace días. Antena 3 volvió a ser la cadena líder con un 14% de cuota de pantalla, mientras que La 1 mantuvo la segunda posición con un 12,3%.
Televisión