Silvia Intxaurrondo, a través de un bufete experto en Derecho Laboral, ha interpuesto una demanda contra RTVE por «sus nuevas condiciones laborales». Según ha podido saber EL MUNDO de varias fuentes jurídicas, la demanda se interpuso hace una semana y la Corporación Pública la recibió este martes por la tarde. Será en primavera cuando se celebre la vista. Mientras tanto, Silvia Intxaurrondo sigue al frente de La Hora de La 1 como líder de audiencia cada mañana. La pregunta ahora es: ¿cómo se ha llegado a esto?. Seguir leyendo
La inspección de Trabajo abrió hace unos meses una inspección por el tipo de contrato que tenía Silvia Intxaurrondo con RTVE. Inspección que terminó con la regularización por parte de Televisión Española del contrato para ajustarse a ley. Sin embargo, ese ajuste ha supuesto para la presentadora de La Hora La 1 un importante descenso en su sueldo, diferencia que ahora reclama por vía judicial como salario
Silvia Intxaurrondo, a través de un bufete experto en Derecho Laboral, ha interpuesto una demanda contra RTVE por «sus nuevas condiciones laborales». Según ha podido saber EL MUNDO de varias fuentes jurídicas, la demanda se interpuso hace una semana y la Corporación Pública la recibió este martes por la tarde. Será en primavera cuando se celebre la vista. Mientras tanto, Silvia Intxaurrondo sigue al frente de La Hora de La 1 como líder de audiencia cada mañana. La pregunta ahora es: ¿cómo se ha llegado a esto?. Hace más de dos años, cuando La Hora de La 1 pasó a ser un programa de producción propia de RTVE y lo dejó de producir Tesseo, RTVE quiso que Silvia Intxaurrondo siguiera, junto a Marc Sala -ahora en el Telediario de Fin de Semana-, al frente del programa. Para ello, Intxaurrondo decidió firmar un nuevo contrato como personal externo de RTVE, a través de la empresa Sukun Comunicación S.L., una empresa de representación de la que es administrador único su marido. En ese contrato, que firmó por dos años, Intxaurrondo percibiría por La Hora de La 1, según publicó el Portal de Transparencia y la propia RTVE, un máximo de 182.000 euros por cada año, a los que se sumaba otros 87.757 euros al año por su labor de presentadora. Es decir, un máximo de 269.757 euros al año.. Sin embargo, todo cambió la pasada primavera cuando Trabajo abrió una inspección tras una denuncia anónima. La inspección tenía que determinar si la relación de Intxaurrondo con RTVE era la correcta, ante la sospecha de que su contrato, de naturaleza mercantil y suscrito en el verano de 2023, tenía la forma jurídica incorrecta. Trabajo inició la investigación al considerar que se trataba de una falsa autónoma. Según aseguran expertos a este periódico, contratar a autónomos a través de sus sociedades mercantiles supone pagar menos impuestos a Hacienda y no abonar las cotizaciones sociales derivadas de un contrato laboral.. La primera resolución de Trabajo fue obligar a RTVE a dar de alta a Intxaurrondo en la Seguridad Social como persona física. Ante la presión de estar cometiendo una irregularidad laboral, el propio presidente de RTVE, José Pablo López, confirmó tras una pregunta parlamentaria que «se ha dado de alta a la trabajadora y se ha cotizado en el Régimen General de la Seguridad Social». La única forma de hacerlo era con un nuevo contrato que cumpliera con el régimen jurídico. De hecho, una de las alegaciones de la demanda de Intxaurrondo contra RTVE es que a las mismas funciones le debería corresponder el mismo sueldo. Sin embargo, esa petición olvida que se ha cambiado por completo el tipo de contrato y el modelo, pues Intxaurrondo ya no podía ser contratada a través de su empresa por ser ilegal.. Silvia Intxaurrondo, en la presentación de la nueva temporada de RTVE.RTVE. El anterior contrato de Intxaurrondo a través de Sukun Comunicación se terminaba el pasado 10 de septiembre, con lo que RTVE empezó a negociar con la presentadora cuál sería la mejor fórmula para contratarla ajustándose a la ley. Eso sí, tras advertirle de que para regularizar la situación y no enfrentarse a una sanción de Trabajo, Intxaurrondo pasaría a ser personal no fijo de RTVE bajo el convenio de la Corporación Pública.. ¿Qué suponía esto? No existen sueldos en el convenio de RTVE que alcancen la cantidad por programa que cobraba anteriormente por su trabajo. Tampoco determinadas condiciones, como pluses tan elevados o un coche que la recogía y la llevaba para presentar y dirigir La Hora de La 1. Como en cualquier negociación, ambas partes mantuvieron negociaciones, pero no se consiguió llegar a buen puerto por lo que ante la inspección de Trabajo, RTVE tuvo que buscar la solución correspondiente para no ser sancionado. Ante esta situación, el pasado septiembre se comunicó a la presentadora que ya se le había dado de alta en la Seguridad Social como personal no fijo de Radio Televisión Española, que se acogía a convenio, que su salario iba a ser el que recogen las tablas salariales del mismo -la tabla más alta son unos 45.000 euros en 14 pagas más pluses-, su antigüedad -prácticamente ninguna, pues el contrato anterior era a través de una empresa- y con las mismas condiciones que el resto de empleados. Imagen de archivo de Silvia Intxaurrondo en La Hora de La 1.ÁNGEL NAVARRETE. Según las tablas salariales del convenio de RTVE, actualizadas con la subida correspondiente en agosto de 2024, el nivel más alto de salario de la Corporación corresponde al Grupo II Nivel Económico A33, cuyo salario mensual es de 3.278,75, y en el que se incluyen diferentes puestos de trabajo técnicos o por responsabilidad. Un salario que se traduce en más de 45.000 euros al año en 14 pagas a los que habría que incluir los pluses y complementos que permite el convenio, pero que en ningún caso, según explican fuentes sindicales de RTVE, llegarían a la cantidad que Intxaurrondo cobraba antes.. Además, aunque el convenio de RTVE es uno de los mejores del sector, Intxaurrondo tenía en su contrato anterior una serie de beneficios que los trabajadores de RTVE no disfrutan, como los desplazamientos. Esta ventaja también la reclama en la demanda.. A esto hay que añadir que el contrato a través de Sukun incluía una cláusula que en el convenio de RTVE es inviable: «El contenido de las intervenciones de la codirectora y presentadora/conductora dentro del programa contratado será establecido por la misma, con total autonomía y, en consecuencia, asumiendo la empresa contratada (Sukun Comunicación) todas las responsabilidades que se puedan derivar de sus opiniones y manifestaciones libremente expresadas». Es decir, RTVE no podía controlar las opiniones vertidas por la presentadora. Ahora, bajo el convenio, tiene que regirse por el Código Ético y el Manual de Estilo de la Corporación.. Lo mismo ocurre con los pluses. Intxaurrondo contaba en el anterior contrato con unos determinados pluses, por ejemplo, por programas especiales muy por encima de los que recoge el convenio de Televisión Española, los cuales no son pocos, según recoge el convenio, pero de cantidades mucho más pequeñas, como pueden ser el complemento familiar de 40 euros o el de disponibilidad que llega hasta poco más de 121 euros. De ninguna de las maneras, Intxaurrondo podría llegar a los casi 270.000 euros que percibía al año con el anterior contrato.. La pérdida de poder adquisitivo, de beneficios laborales y el tipo de contrato -personal no fijo- han sido las razones por las que Intxaurrondo ha decidido enfrentarse en los Juzgados contra la Corporación Pública, según explican fuentes jurídicas. Por su parte, fuentes sindicales de RTVE aseguran que la intención de Intxaurrondo es que su contrato sea de personal indefinido. «Lo que quiere es coger lo mejor de su anterior contrato, que es el sueldo, y lo mejor del convenio de RTVE, que tiene cosas muy buenas», afirman desde varios sindicatos.. Este periódico ha intentado hablar con el entorno de la periodista para conocer su versión sin haber recibido respuesta al cierre de esta edición.
Televisión
