Aunque no hay nada firmado todavía, todo apunta a que Aitor Albizua será el presentador del nuevo magacín de tarde La 1, que llegará en breve a la cadena pública de la mano de La Osa, la productora recién nacida, madre y padre de Sálvame y de Ni que fuéramos, el programa que ahora mismo se emite en Ten.. Seguir leyendo
Aunque todavía no está firmado el acuerdo, el presentador de Cifras y Letras ocupa el puesto número uno para convertirse en el presentador del nuevo magacín de tarde, producido por La Osa y que contará con Belén Esteban y los rostros más carismáticos de Sálvame
Aunque no hay nada firmado todavía, todo apunta a que Aitor Albizua será el presentador del nuevo magacín de tarde La 1, que llegará en breve a la cadena pública de la mano de La Osa, la productora recién nacida, madre y padre de Sálvame y de Ni que fuéramos, el programa que ahora mismo se emite en Ten.. Según ha adelantado El Televisero, Aitor Albizua ha sido el elegido para ponerse al frente del programa, pero según ha podido saber EL MUNDO, todavía no hay nada firmado, aunque está previsto que se firme el contrato con la productora y con el propio Albizua a lo largo de esta semana, según han confirmado fuentes cercanas al acuerdo.. Durante estas últimas semanas se ha estado realizando castings a distintos presentadores y presentadoras para encontrar al presentador perfecto para esta nuevo proyecto. «Aitor Albizua ha hecho un casting muy bueno la verdad. Te diría que el mejor», aseguran fuentes de RTVE. Además, el éxito de Cifras y Letras en La 2, programa que presenta desde hace dos temporadas Albizua, es un punto más a su favor para ponerse al frente del magacín.. Un magacín que estará producido por La Osa, la productora de Óscar Cornejo y Adrián Madrid, creadores de La Fábrica de la Tele y de Fabricantes Studio, y padres del mítico Sálvame, que con este acuerdo vuelven de nuevo a la televisión generalista tras la cancelación de Sálvame y el difícil divorcio con Mediaset.. Junio de 2023. EL MUNDO publicaba en exclusiva el fin de Sálvame. Mediaset, en busca de un nuevo modelo de televisión, cumplía lo que se llevaba meses barruntando: el fin de Sálvame. La Fábrica de la Tele, los directores, los colaboradores y los presentadores se enteraban en directo de la cancelación. A partir de ese momento comenzó un divorcio que se hizo corto, pero muy intenso. Había dolor, demasiados reproches, pero sobre todo, un equipo entero que se quedaba en la calle. Óscar Cornejo y Adrián Madrid, los productores, decidieron cortar por lo sano. Firmaron el divorcio con Mediaset, principal accionista de La Fábrica de la Tele, cerraron la productora, les dejaron todo y borrón y cuenta nueva: crearon entonces Fabricantes Studio, el canal Quickie y Ni que fuéramos. Hace tan sólo dos semanas, Fabricantes Studio se transformó en La Osa, una nueva productora que ha nacido ya con cuatro proyectos bajo el brazo, el primero, el nuevo magacín de La 1, un proyecto que se llevaba esperando poder confirmar desde hace meses, desde la llegada de Sergio Calderón, ex directivo de Mediaset y de Fabricantes Studio, como director general de la Televisión Pública.. El mismo Sergio Calderón hace unos días acudía al programa de RTVE de la Defensora de la Audiencia y daba algún que otro detalle de este nuevo formato, pero no especificaba, ni siquiera cuando le preguntó la Defensora si iba a aterrizar el universo Sálvame en La 1. Se limitó a confirmar que habría un magacín, que La 1 quiere apostar por entretenimiento y servicio público, pero que todavía no había nada cerrado. Efectivamente, los último flecos se han ido cerrando estos días a falta de que se rubrique la firma esta semana.. La idea de José Pablo López y Sergio Calderón para la Televisión Pública no es ningún secreto: quieren entretenimiento, quieren audiencia y quieren algo más que una televisión que sólo dé servicio público. De José Pablo López vino La Revuelta, y de Calderón y él llegó la decisión de romper el tridente de tres series todas las tardes y dar paso y espacio a un magazine en directo que satisfaga «la necesidad histórica de un contenedor diario en La 1 en directo, que aunará el entretenimiento, pero también temas y contenidos de servicio público abordados con mucho humor».. Ese contenedor diario que sus competidores ya tienen con Y ahora Sonsoles y Tardear llegará por fin a La 1 tras haber comprobado que tres series diarias no tenían buenas curvas de audiencia y el gasto que suponía para la Televisión Pública era imposible de sostener -La Promesa costó en 2024 17 millones, La Moderna, 13, y Valle Salvaje, 6-. De esta manera, La Osa consuma su ‘venganza’ después de la dolorosa cancelación de Sálvame. Prometieron volver, lo hicieron en Ten, se reinventaron, pero vuelven a un lugar privilegiado, a La 1, a la televisión generalista, aunque de momento, desde la productora prefieren esperar a que todo esté bien atado y cerrado.. Quedan todavía muchos detalles por cerrar, aunque lo que es seguro es que sus rostros más conocidos, los que cada tarde entretienen en TEN y en el Canal Quickie aterrizarán en las tardes de la cadena pública y, casi seguro, con Aitor Albizua al mando. Queda por saber, cómo plantearán el siempre polémico universo Sálvame un formato que tiene que encajar en la Televisión Pública con el contenido que se exige a la Televisión Pública.. De ahí que la elección de Aitor Albizua encaje a la perfección, pues es un presentador que no está significado de ninguna manera. No pertenece al universo Sálvame, está muy bien valorado por los espectadores, cada programa que ha presentado ha funcionado y el éxito de Cifras y Letras es un aval imposible de no tener en cuenta. Y aunque en un principio RTVE quiso que fuera Marc Giró, la negativa del presentador del Late Xou a desplazarse a Madrid para llevar a cabo magacín vespertino acabó por tener que buscar otro presentador que pudiera combinar credibilidad, humor, diversión y esa locura tan característica de los formatos de Cornejo y Madrid. Y ese parece que es Albizua.. A falta de la firma para que comience a prepararse el programa, la idea es que éste llegue el próximo mes de abril a las tardes de La 1 cuando finalicen los capítulos de El Cazador que están grabados y que se están emitiendo en doble emisión ahora mismo tras el final de La Moderna la semana pasada.. En este año de Ni que fuéramos, Adrián Madrid y Óscar Cornejo han aprendido a esperar, a pensar y soñar con el «ojalá». Han tenido tiempo para saber qué pueden hacer en La 1 y qué no. La esencia Sálvame seguirá, pero de aquellos tiempos en los que todo era una barrabasada poco queda ya. Ni que fuéramos ha demostrado estos meses que engancha igual con una Marta Riesco con un micro y una cámara que con gritos, voces y enfrentamientos. Que se pueden tener pocos recursos y entretener. Ahora con su acuerdo con La 1 se acabaron las vacas flacas, pero llega el momento de plantearse un entretenimiento que no cruce determinadas líneas que en una televisión privada sí se podían cruzar, pero en una pública no, pues hay más ojos y más críticos mirando. De ahí, en parte, la elección de Aitor Albizua, y la participación de otros rostros más allá de los colaboradores que buena parte de la audiencia lleva esperando desde el final de Sálvame.
Televisión