A comienzos de la temporada televisiva en septiembre, pocos se fijaron en un concurso mítico de la televisión española que ‘osaba’ competir con los titanes del access prime time. Sin embargo, poco a poco, semana a semana, Cifras y Letras ha conseguido hacerse un hueco entre el público, logrando que más de medio millón espectadores no vean ni El Hormiguero, ni La Revuelta, ni First Dates ni El Intermedio, sino que se enganchen a las evoluciones de los concursantes en un programa cultural, pero que ha sabido adaptarse a los nuevos públicos manteniendo la esencia de lo que le convirtió en mítico hace ya años. . Seguir leyendo
Aitor Albizua nunca llegó a imaginar el éxito que está teniendo, «y estamos en el principio», de Cifras y Letras. Él, un amante de la televisión, está orgullosísimo de que un concurso cultural en La 2 esté prestando batalla a los colosos de la televisión
A comienzos de la temporada televisiva en septiembre, pocos se fijaron en un concurso mítico de la televisión española que ‘osaba’ competir con los titanes del access prime time. Sin embargo, poco a poco, semana a semana, Cifras y Letras ha conseguido hacerse un hueco entre el público, logrando que más de medio millón espectadores no vean ni El Hormiguero, ni La Revuelta, ni First Dates ni El Intermedio, sino que se enganchen a las evoluciones de los concursantes en un programa cultural, pero que ha sabido adaptarse a los nuevos públicos manteniendo la esencia de lo que le convirtió en mítico hace ya años.. Y así, el concurso, producido por Atomis Media – Prime Time Media AIE, presentado por Aitor Albizua, acompañado por los expertos David Calle y Elena Herraiz, ha logrado combinar la sencillez de su clásica mecánica con los últimos avances tecnológicos y de interacción con la audiencia para cautivarles.. Además, desde su estreno en enero se ha consolidado como uno de los formatos revelación y uno de los puntales de la programación diaria de La 2, con una evolución ascendente, cerrando 2024 con el mejor share registrado hasta la fecha, 6,1%, y más de 730.000 espectadores. Así mismo, se ha posicionado como uno de los contenidos de La 2 con mayor éxito en RTVE Play y ha generado una activa comunidad de seguidores en redes sociales. También ha logrado el aplauso de la crítica, siendo sido galardonado con el Premio Iris de la Prensa Especializada 2024 y con un Premio FesTVal de Vitoria de 2024.. Su maestro de ceremonias, Aitor Albizua, se ha convertido en uno de los presentadores que cuenta con la confianza de Televisión Española para entregarle numerosos programas. Desde El comodín de La 1 a La noche del Benidorm Fest o Telepasión, han contado con la presencia del vasco, que se ha asentado en Cifras y Letras, como uno de sus principales pilares.. Albizua ha hecho un hueco en su apretada agenda de grabaciones para analizar la exitosa trayectoria del formato, su duelo con los grandes programas de La 1, Atresmedia y Mediaset, o el reciente bote que logró llevarse José Antonio Prado-Bassas, que ha entrado en la historia del concurso como el más alto entregado en la nueva etapa de Cifras y Letras en La 2 con 169.000 euros (logrando el sevillano un total de 174.300 euros de premio al sumar lo que había acumulado durante su participación en el programa).. «No me esperaba el éxito que hemos tenido, ha sido una sorpresa muy grata». ¿Te imaginabas el éxito del concurso cuando lo estrenaron a comienzos de 2024?. Pues la verdad es que no. De hecho, me consta que las expectativas que se tenían eran también mucho más bajas de lo que hemos conseguido. Es cierto que todavía llevamos muy poco tiempo y la cosa se tiene que consolidar, pero yo siempre que empiezo un proyecto lo hago ilusionado, pero prudente. La experiencia también me imagino que te hace tener siempre los pies en el suelo porque no sabes nunca lo que va a pasar con un proyecto. Ninguno de nosotros tenemos la fórmula mágica de la televisión, pero la verdad es que la sorpresa ha sido muy grata. E insisto, sigo siendo muy prudente, pero muy agradecido del cariño que estamos teniendo.. ¿Cómo se lleva el ser reconocido con el Premio Iris de la Prensa Especializada 2024 y con un Premio FesTVal de Vitoria de 2024?. Los he recibido con mucha gratitud y sorpresa. Nunca pensé que un proyecto que realmente está casi arrancando recibiera tanto cariño y reconocimiento de la gente de la profesión, tanto en el FesTVal como en los Premios Iris, que además de decidir personas de la Academia de la Televisión también lo hacen los compañeros y compañeras de la prensa especializada, que son los encargados de analizar siempre lo que ocurre en televisión con ojo crítico, como tiene que ser, desde su perspectiva, y han sabido valorar lo que hemos conseguido en Cifras y Letras. Creo que nos lo han dado por la tipología de programa, por la franja en la que en la que emitimos y por ser también un formato que traemos de vuelta, pero de manera completamente renovada. Espero que sean los primeros de muchos, que sea el inicio de una larga historia: Cifras y Letras, RTVE y yo, incluido en esa familia (risas).. «Tengo la suerte y el privilegio de que me están dejando aprender haciendo mi trabajo». ¿Has notado que ha cambiado tu estilo como presentador en este tiempo?. Yo diría que tengo la suerte y el privilegio de que me están dejando aprender haciendo mi trabajo, tanto en Cifras y Letras como en otros proyectos, aunque también lo hicieron en los anteriores. Es una evolución constante, es decir, yo soy el mismo, pero al final, vas adquiriendo más experiencia en todos los sentidos. Ahora bien, tampoco ha pasado tanto tiempo. No sé si en estos meses de enero de 2024 a aquí he tenido margen de cambiar algo, pero bueno, seguro que ese cariño de la gente y que el proyecto funcione, pues me da todavía más seguridad.. ¿Cómo recuerdas el día del bote ganado por José Antonio?. Es emocionante repartir dinero. A mí me pilló completamente desprevenido, aunque es verdad que se lo llevó un concursante que ya apuntaba maneras. Además, José Antonio es el segundo sevillano que gana el bote (el anterior fue Miguel Borrego), y se emocionó. Fue un momento que me puso la piel de gallina porque no entiendo otra manera de presentar que no sea implicándome en lo que hago, como todo el equipo. Yo el primero, que estaba ahí en plató, pero todos los que formamos el equipo Cifras y Letras nos alegramos de que se llevara 169.000 euros (que con lo acumulado fueron 174.300). ¡Quién los pillara!. Estáis aguantando muy bien el duelo con El Hormiguero, La Revuelta, First Dates y El Intermedio.. La verdad es que yo soy un friki de la tele. Yo sigo todo todos los programas, veo La Revuelta, El Hormiguero… Hay veces que, incluso, veo programas en diferido porque no me ha dado tiempo verlos en directo. Creo que ha sido muy positivo que La Revuelta llegue a la televisión pública después de tantos ojos puestos sobre ese programa, sobre David Broncano y tantas teorías en torno a ello. Opino que se ha demostrado que se puede hacer tele de una manera diferente y, además, que han conseguido abrir la televisión lineal a muchísima gente que la tenía abandonada.. ¿Qué piensas que ha aportado a la televisión tanta competencia?. Hay un dicho que dice que hablen de ti mal o bien, pero que hablen. Entonces, hay muchos ojos puestos en esa franja y seguro que hay mucha gente que todavía ni sabe que Cifras y Letras ha vuelto a la televisión, así que es bueno que la gente vea toda la oferta que hay a esa hora, en el access prime time, y pueda elegir.
Televisión