Ángel García-Castillejo, vicepresidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), ha destacado este jueves, durante la inauguración de la jornada anual de UTECA, este año dedicado a La publicidad ante la jungla digital: oportunidades, retos y riesgos que «la transformación digital del sector audiovisual y publicitario exige una regulación que garantice la transparencia y la pluralidad informativa». En este sentido, ha señalado que «es fundamental que los sistemas de medición y los procesos de supervisión sean fiables y accesibles, permitiendo a los usuarios y anunciantes tomar decisiones informadas y reforzando la confianza en el entorno digital».. Seguir leyendo
UTECA ha celebrado la jornada sobre «la publicidad ante la jungla de cristal: oportunidades, retos y riesgos».
Ángel García-Castillejo, vicepresidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), ha destacado este jueves, durante la inauguración de la jornada anual de UTECA, este año dedicado a La publicidad ante la jungla digital: oportunidades, retos y riesgos que «la transformación digital del sector audiovisual y publicitario exige una regulación que garantice la transparencia y la pluralidad informativa». En este sentido, ha señalado que «es fundamental que los sistemas de medición y los procesos de supervisión sean fiables y accesibles, permitiendo a los usuarios y anunciantes tomar decisiones informadas y reforzando la confianza en el entorno digital».. El vicepresidente de la CNMC ha hecho un repaso a la legislación audiovisual, subrayando que «la credibilidad de los datos y la protección frente a la desinformación son pilares esenciales para un ecosistema audiovisual responsable. La regulación debe promover mecanismos que aseguren la trazabilidad de los contenidos y la supervisión de los algoritmos, evitando prácticas opacas y favoreciendo la diversidad de perspectivas». A juicio de García-Castillejo, «la seguridad y la responsabilidad en los entornos audiovisuales requieren una combinación equilibrada entre supervisión pública y autorregulación sectorial. Por último, se ha referido al derecho de los usuarios a acceder de manera sencilla y visible a una oferta plural de medios no es solo una cuestión técnica, sino un pilar fundamental para la democracia mediática, la transparencia y la pluralidad.. Por su parte, el presidente de UTECA, Eduardo Olano, ha destacado que «la excelente valoración social de la televisión contrasta con la de las redes sociales y plataformas, que año tras año ocupan las últimas posiciones en veracidad, confianza y credibilidad».. Entrevistado por el director general de UTECA, Emilio Lliteras, el abogado Thomas Höppner, coautor del informe La opacidad como arma. La autopreferencia en la medición de audiencias, ha detallado el daño a consumidores, anunciantes y competidores causado por la opacidad de las plataformas digitales, los llamados ‘jardines amurallados’. Según su análisis, «la opacidad genera sobreprecios, donde los anunciantes pagan cada vez más, pero obtienen menos beneficios».. En el marco de la jornada, la consultora Dos30′ y Sigma Dos han presentado el barómetro sobre la percepción social de la publicidad en abierto, realizado durante la primera quincena de septiembre en colaboración con UTECA. Chema García, CEO de Dos30′, ha desgranado los datos de barómetro que pone de relevancia la alta valoración de la televisión frente a las redes sociales en atributos de alto valor añadido para los anunciantes.. Un 63,4% de los encuestados señalan que la televisión es el soporte en el que más confianza les merece la marca anunciada, más de 50 puntos por encima de las redes sociales (12,1%). En cuanto al canal en el que recuerdan mejor los anuncios, de nuevo lidera la televisión con un 72,4% frente al 14,8% de los que señalan a las redes sociales.. En atención sobre la publicidad, uno de los atributos más valorados por los anunciantes, de nuevo lidera la televisión, con un 61,5%, por el 22,2% de las redes sociales.
Televisión

 
								
				 
								
				 
								
				 
								
				 
								
				 
								
				 
								
				 
								
				 
								
				