El pasdo 15 de enero, Cifras y Letras regresaba a La 2, lugar donde comenzó su andadura para después terminar en las autonómicas y acabar siendo un recuerdo de la memoria televisiva. José Pablo López, ahora presidente de RTVE, fue el que en su época con director de Contenidos Generales de Televisión Española, el que apostó por un regreso cuyo éxito no estaba ni siquiera en la cabeza de sus creadores. Sin embargo, Cifras y Letras se convirtió en el David que lucha contra Goliat. . Seguir leyendo
Pese a luchar contra tres colososos -El Hormiguero, La Revuelta y La isla de las tentaciones-, Cifras y Letras, el concurso de La 2 en el access prime time, ha hecho historia: este lunes, con el estreno de La isla de las tentaciones y con los otros dos titanes, marcó el dato de audiencia de su historia y rozó el millón de espectadores
El pasdo 15 de enero, Cifras y Letras regresaba a La 2, lugar donde comenzó su andadura para después terminar en las autonómicas y acabar siendo un recuerdo de la memoria televisiva. José Pablo López, ahora presidente de RTVE, fue el que en su época con director de Contenidos Generales de Televisión Española, el que apostó por un regreso cuyo éxito no estaba ni siquiera en la cabeza de sus creadores. Sin embargo, Cifras y Letras se convirtió en el David que lucha contra Goliat.. De repente y en muy poco tiempo, el concurso comenzó a crear su propia comunidad de seguidores, particularmente muy jóvenes, que descubrieron o redescubrieron el histórico concurso. Con Aitor Albizua al frente y los nuevos maestros en cálculo y letras, Cifras y Letras se renovó sin perder su esencia. Empezó a subir como la espuma, a ver datos inimganibles para La 2 y en esa franja, hasta llegar a lo conseguido este lunes, algo impensable teniendo en cuenta contra quien lucha y en qué cadena.. Este lunes 3 de noviembre Cifras y Letras anotó máximo histórico en miles de espectadores, con 912.000 espectadores de media. Logró más de 1,4 millones de contactos y marcó la segunda mejor cuota histórica (un 7,2% de cuota de pantalla). Y lo hizo la noche en la que se estrenaba La isla de las tentaciones 9 y con El Hormiguero y La Revuelta como sus rivales habituales. Jugar en el access prime time es para muchos un deporte de riesgo, para Cifras y Letras, ya no.. «Cuando nos hicieron la propuesta para recuperar Cifras y letras estuvimos viendo las franjas y nos dimos cuenta de que sí, de que era una de las franjas más difíciles, pero que igualmente el formato podía empezar e ir creciendo. Es una carrera de fondo, pero teníamos toda nuestra fe puesta en el concurso». Con estas palabras describió a EL MUNDO hace un tiempo Isabel Raventós, la productora de Atomis Media encargada del formato, por qué el regreso de Cifras y letras se habnía convertido en uno de los grandes e inesperados éxitos de su entonces primera temporada.. Cifras y letras se estrenó el 15 de enero de 2024 en La 2 marcando en su apertura un 3% de cuota, 417.000 espectadores, y 1.025.000 contactos -la audiencia media de la cadena en marzo de aquel año fue de un 2,5% de cuota de pantalla-. Casi dos años después, su audicencia media está por encima del 6,5% de share y está a punto de superar el millón de espectadores lo que sería no sólo un hito para el programa sino también para La 2.. Culpable de todo esto es el buen ojo de López con el concurso, el trabajo de Atomis Media, que ha sabido captar unos espectadores más que fieles, pero tambiés esAitor Albizua, el presentador que se colocó al frente de esta nueva etapa del concurso… sin siquiera conocerlo, pues en la EiTB no se emitía el concurso cuando él era un niño. «No me esperaba este éxito para nada, pero sí confiaba en la gente que me lo planteaba», explicaba hace poco más de un año a EL MUNDO.. Para Albizua las claves de este éxito, que también comparte con la productora, no son ningún misterio: «Lo primero, que hay juego en todo momento. Nos dejamos de florituras. Aquí jugamos desde el minuto tres y hasta el último segundo. Segundo, que el elemento con el que jugamos requiere de ciertos conocimientos, pero es jugable por gente de todos los los públicos», explicaba en su momento, poniendo de ejemplo las decenas de mensajes que recibe de los espectadores sobre el programa: «Me escribe desde mi abuela que quiere sacar la palabra más larga hasta familias con niños de nueve años. Son 30 minutos de puro juego. Cada 45 segundos te hemos lanzado uno».. La dinámica del Cifras y letras de ahora es la misma que en la del Cifras y letras original: un presentador, dos expertos, concursantes y pruebas lingüísticas y matemáticas. Un pimpampum constante y solo durante media hora.. Cifras y Letras se ha consolidado en la competitiva franja del acces prime time y cada día es el programa más visto de La 2. El pasado mes de septiembre logró reunir un 5,6% y 618.000 espectadores de media y más de 6,7 millones de espectadores únicos, superando su anterior septiembre en 1,8 puntos de cuota y más de 164.000 espectadores. En octubre ha cerrado por encima del 6% y ha superado la brecha de los 800.000 espectadores en varias de sus emisiones.. «Seguimos conectando con el público. La labor de Elena Herraiz y David Calle, todo el equipo de producción que hay detrás de las cámaras y por supuesto, el talento de los concursantes, son las claves para que las familias se reúnan a esa hora en torno a la televisión. Nuestro trabajo está siendo recompensado cada día», explica el presentador Aitor Albizua.
Televisión
