El Premio Planeta es el mejor dotado a nivel mundial en el ámbito de la Literatura Leer
El Premio Planeta es el mejor dotado a nivel mundial en el ámbito de la Literatura Leer
Juan del Val se convirtió ayer en el ganador del Premio Planeta 2025 con su novela ‘Vera. una historia de amor’. Así, el colaborador estrella de ‘El Hormiguero’ consiguió hacerse con el premio literario más alto del mundo: y es que el Planeta es el galardón que más dinero da a su escritor.. «Es una novela contemporánea y ágil, en tercera persona y en el presente, que expone una abierta crítica social y, a la vez, una revolución personal», explicó Luz Gabás, portavoz de un jurado compuesto por José Manuel Blecua, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Eva Giner, Carmen Posadas y la directora editorial de Planeta, Belén López.. Por su parte, Juan del Val dedicó emocionado el premio a su mujer, Nuria Roca. «Este premio es para una persona, que es Nuria. Porque sin ti, esto sería imposible, porque sin ti, nada tiene sentido. Cada vez que te miro, y llevo casi 30 años mirándote descubro la suerte que tengo. Eres mi vida. Te quiero», dijo.. El ganador del Premio Planeta, en este caso Juan del Val, gana un millón de euros por alzarse con el galardón. Fue en 2021 cuando situaron la cuantía del premio en un millón de euros (la más alta a nivel mundial para un premio de este tipo), de los 600.000 que se cobraba entonces. La cifra ha ido ascendiendo desde su origen, en 1952, cuando el escritor que conseguía el premio Planeta solo se llevaba 40.000 pesetas (lo que equivale en la actualidad a unos 250 euros).. 2024: ‘Victoria’, de Paloma Sánchez-Garnica. 2023: ‘Las hijas de la criada’, de Sonsoles Ónega. 2022: ‘Lejos de Luisiana’, de Luz Gabás. 2021: ‘La Bestia’, de Carmen Mola. 2020: ‘Aquitania’, de Eva García Sáenz de Urturi. 2019: ‘Terra Alta’, de Javier Cercas. 2018: ‘Yo, Julia’, de Santiago Posteguillo. 2017: ‘El fuego invisible’, de Javier Sierra. 2016: ‘Todo esto te daré’, de Dolores Redondo. 2015: ‘Hombres desnudos’, de Alicia Giménez Bartlett. 2014: ‘Milena o el fémur más bello del mundo’, de Jorge Zepeda Patterson. 2013: ‘El cielo ha vuelto’, de Clara Sánchez. 2012: ‘La marca del meridiano’, de Lorenzo Silva. 2011: ‘El Imperio eres tú’, de Javier Moro. 2010: ‘Riña de gatos. Madrid 1936’, de Eduardo Mendoza. 2009: ‘Contra el viento’, de Ángeles Caso. 2008: ‘La hermandad de la buena suerte’, de Fernando Savater. 2007: ‘El mundo’, de Juan José Millás. 2006: ‘La fortuna de Matilda Turpin’, de Álvaro Pombo. 2005: ‘Pasiones romanas’, de Maria de la Pau Janer. 2004: ‘Un milagro en equilibrio’, de Lucía Etxebarría. 2003: ‘El baile de la victoria’, de Antonio Skármeta. 2002: ‘El huerto de mi amada’, de Alfredo Bryce Echenique. 2001: ‘La canción de Dorotea’, de Rosa Regàs. 2000: ‘Mientras vivimos’, de Maruja Torres
Literatura // elmundo

 
								
				 
								
				 
								
				 
								
				 
								
				 
								
				 
								
				 
								
				 
								
				