En el programa de Salvados de este domingo, que estrena su nueva temporada en La Sexta una hora más tarde de lo habitual, no solo veremos una entrevista a El Gran Wyoming, sino que veremos una conversación con Chechu. «El Gran Chechu», como lo define Gonzo, presentador y director del espacio. «Alguien que lo único que quiere es que todos los que estén a su alrededor, sea por el motivo que sea, estén a gusto», comparte el gallego. «Vemos a una persona, un Chechu que acaba de cumplir 70 años y a la que le está gustando mirar atrás, se siente satisfecho con cómo ha llevado su carrera profesional», añade. Una carrera profesional que le ha llevado a ser el presentador del programa más longevo de La Sexta: El intermedio.. Seguir leyendo
El espacio presentado y dirigido por Gonzo regresa este domingo a La Sexta con una entrevista de amigo a amigo con el conductor de El intermedio. El espacio comenzará más tarde de lo habitual debido al partido de la selección española
En el programa de Salvados de este domingo, que estrena su nueva temporada en La Sexta una hora más tarde de lo habitual, no solo veremos una entrevista a El Gran Wyoming, sino que veremos una conversación con Chechu. «El Gran Chechu», como lo define Gonzo, presentador y director del espacio. «Alguien que lo único que quiere es que todos los que estén a su alrededor, sea por el motivo que sea, estén a gusto», comparte el gallego. «Vemos a una persona, un Chechu que acaba de cumplir 70 años y a la que le está gustando mirar atrás, se siente satisfecho con cómo ha llevado su carrera profesional», añade. Una carrera profesional que le ha llevado a ser el presentador del programa más longevo de La Sexta: El intermedio.. El conductor de Salvados comparte la anécdota que sucedió cuando comenzó como reportero con El Gran Wyoming en El intermedio. «El primer día que me vio allí me dijo que era el nuevo reportero y que iba a durar un año», recuerda Gonzo. Parece un inicio accidentado, pero la relación pronto anduvo por mejores caminos. Tres semanas después de aquella conversación, El Gran Wyoming le dijo a Gonzo que se iba con su grupo de música a tocar a su ciudad (Vigo). El gallego quiso sugerirle restaurantes, pero Wyoming le pidió que les acompañara. «Un tío que llevo viendo en televisión desde muy joven me pidió que pasara un fin de semana con él y sus amigos. Eso marcó lo que luego vi que era El Gran Wyoming, El Gran Chechu». Por ese motivo son comprensibles las palabras de Gonzo: «Fue mi ídolo hasta que lo conocí, pero rápidamente pasó a ser un amigo», desvela.. Salvados, como es lógico pensar, no solo va a ofrecer entrevistas entre viejos amigos y compañeros de batalla. «Salvados es un programa de denuncia, que muchas veces da voz a esos grandes olvidados, que no son los grandes protagonistas de las noticias y que, sin embargo, tienen una historia que merece ser contada», menciona Carmen Ferreiro, directora de entretenimiento de Atresmedia.. Y, sin lugar dudas, Salvados continúa la temporada con una historia que los espectadores querrán oír: la del maquinista Francisco José Garzón Amo, maquinista del Alvia cuyo accidente causó 80 muertos en 2013. «Realmente merece la pena ver esa entrevista», continúa Ferreiro.. Sobre este tema, Gonzo propone una reflexión: «Imaginaos que un día vais a trabajar y en el trabajo hay un accidente, cuando llegas a casa te ves en los informativos y en la prensa señalado como el responsable único de todo eso. Al día siguiente te levantas y tu vida es completamente distinta». Así explica Gonzo el viaje personal de Paco Garzón. «Como él reconoce, fue responsable, pero no culpable», explica el periodista. Respecto del punto de vista de las víctimas, Gonzo aclara que «ayudaron mucho con su propia investigación para que toda la culpa sobre el accidente no recayera solo en Paco Garzón, que fue prácticamente la primera decisión que se tomó». El periodista aclara el uso de la palabra decisión: «No investigación, decisión, había mucho interés en que se exculpase a ADIF o a RENFE de lo que allí había pasado». E insiste: «Si Paco Garzón no estuvo solo en el banquillo de los acusados, fue en gran parte con el esfuerzo que hicieron las víctimas».. «Si no somos nosotros los que luchamos por defender lo nuestro, posiblemente nadie lo haga». Gonzo. Para el gallego el programa nos ayuda a entender a «una persona en unas circunstancias muy complicadas y el país en el que vivimos»: «El maquinista es una víctima más de un sistema que no era el correcto. (…) Si no somos nosotros los que luchamos por defender lo nuestro, posiblemente nadie lo haga», sentencia.. En Salvados tampoco se han querido olvidar de defender la Sanidad Pública y lo que, para el periodista, es «la joya de la corona» de este sistema: «Queríamos hacer un homenaje al sistema nacional de transplantes». Una cuestión que empezó «desde la curiosidad»: «Cómo es vivir entre gente que está a punto de fallecer y gente a la que le están regalando la vida». Gonzo se integró con el equipo del hospital de Vall d’Hebron para vivir un viaje extremo, tanto a nivel físico como emocional, que empieza con una muerte y acaba en un tiempo de vida extra. «Se ve la impecable labor que hace ese equipo, pero también se ve la vida y se ve la muerte», explica Ferreiro. Esta entrega de Salvados, a pesar de empezar desde la curiosidad, «lo acabamos haciendo desde la admiración por la pasión, el conocimiento y la dedicación de estos profesionales», añade Gonzo.. El espacio tampoco se olvida de algo que cada vez es más frecuente entre muchos españoles y de lo que se habla en conversaciones en el trabajo o en bares: el crecimiento de las estafas telefónicas. De hecho, Gonzo hablará tanto con estafadores como con víctimas: «Te hace reflexionar sobre la indefensión que tenemos en estos momentos con las redes sociales y la facilidad con la que algunas entidades entregan nuestros datos a terceros sin nuestro consentimiento».. Un tema con del que no han querido revelar mucho tanto Gonzo como Ferreiro es el programa dedicado a la creadora de Manolito Gafotas, Elvira Lindo. El programa de La Sexta viajará a Ademuz, el pequeño pueblo de la España vaciada en el que la escritora cada vez pasa más tiempo junto a su pareja, Antonio Muñoz Molina. Ese, el pueblo de su madre, es en el que Lindo encuentra la paz, la cordialidad y la amabilidad de los vecinos que ya no se encuentran en las grandes ciudades.. «Nos llevamos una sorpresa muy grande. «Elvira ha vivido en Lisboa, en Madrid, en Nueva York… Pero la sorpresa es que estando allí, Antonio también se abre y nos cuenta que esa vida tranquila y rural no solo es recuperadora de emociones y de sensaciones, sino también sanadora». Y no explican más: «No teníamos ni la más remota idea de lo que nos iban a confiar. Se abren de una manera de la que solo podemos estar agradecidos».. El programa se seguirá emitiendo en el mismo horario habitual, aunque este domingo hay cambios debido al partido de la selección española contra Turquía y Gonzo aprovecha para bromear. «Nos enteramos de que el colectivo turco en España es gran seguidor de El intermedio. Son muy seguidores de Wyoming, yo creo que por el pelazo». Y continúa con la guasa: «Van a acabar tristes porque les ganaremos nosotros y decidimos darles el programa que les gusta ver los domingos, Salvados, con el señor al que gusta ver de lunes a jueves». De este modo, aquel que quiera y la población turca de España podrán ver tranquilamente Salvados tras el partido.
Televisión