Más de 40 artistas cantan a los grandes maestros de la música andaluza en una gala en Sevilla en la que brillan el homenaje a Enrique Morente, Judeline interpretando un tema de Rocío Jurado y Manuel Carrasco Leer
Más de 40 artistas cantan a los grandes maestros de la música andaluza en una gala en Sevilla en la que brillan el homenaje a Enrique Morente, Judeline interpretando un tema de Rocío Jurado y Manuel Carrasco Leer
Con un trallazo electrizante de flamenco y rock arrancó anoche el megaconcierto de los Latin Grammy en Sevilla en el que más de cuarenta artistas rindieron tributo a las grandes estrellas de la música andaluza. Semejante descarga tan sólo podía proceder de un disco inmenso: el Omega que Enrique Morente y Lagartija Nick lanzaron en 1996 para sorpresa de los puristas de cualquier otro género musical.. Desde lo más alto del escenario de La Cartuja Center, Eric Jiménez, de Lagartija Nick, golpeó anoche con furia su batería para hacer sonar los primeros acordes de Manhattan. Lo mismo que hace casi tres décadas. También estaba el lagartija Antonio Arias y, ante la ausencia de Enrique Morente, fallecido en 2010, su hijo Kiki se puso frente al micrófono.. El concierto, con el lema Latin Grammy, celebró la Música de Andalucía y con entradas agotadas en las primeras 48 horas, comenzó con un potente homenaje a Enrique Morente, en el que también participaron La Tremendita y Ángeles Toledano.. Por momentos, pareció asomar también el duende del flamenco, como cuando María Terremoto, vestida con todos los brillos del universo, cantó A tu vera de Lola Flores. Menuda versión se marcó la cantaora de Jerez de la Frontera (Cádiz), cuna del flamenco y de la Faraona. A la fuerza de su voz se unieron cuatro bailaoras de rompe y rasga. De negro, en contraste con la joven cantaora.. Muy aplaudida fue la versión de Pastora Soler de Pena, penita, pena, de la genial Lola Flores, que acaparó protagonismo en el evento. Sus nietas Alba Flores y Elena Furiase recordaron cómo su abuela «cantaba, bailaba e interpretaba» como nadie. Al escenario, pero a cantar, se subió el nieto de la artista Guillermo Furiase.. Brilló la gaditana Judeline, una de las jóvenes artistas con más proyección, interpretando Lo siento mi amor de la añorada Rocío Jurado. Precisamente entre el público estaba el autor de esa letra, Manuel Alejandro, compositor también de grandes temas de la música española que han interpretado Raphael y Julio Iglesias. Ahora que proliferan las rimas fáciles, el compositor gaditano -también de Jerez de la Frontera- aconsejó a los jóvenes que estudien mucho y lean más.. El contrapunto a la fuerza de Rocío Jurado y su Como una ola en el tributo que se escuchó anoche en Sevilla lo ofreció la menuda Ana Torroja, que con la suavidad de su voz se marcó la versión más personal de la aclamada canción de la más grande. También gaditana de Chipiona.. Muchos aplausos se llevó también el incombustible Miguel Ríos con su Santa Lucía, interpretada con Arde Bogotá. Hubo guiños a Alejandro Sanz y a Joaquín Sabina, en las voces de Leiva y Rozalén, con un escenario desnudo. Y. cómo no. a Camarón de la Isla. Los Estopa se llevaron a su terreno la canción del cantaor Como el agua y dejaron a muchos asombrados.. Para aplausos los que recibió Manuel Carrasco, el artista onubense que llena estadios casi sin despeinarse. Con su guitarra entonó: «No tengo Grammy latinos ni perreo, pero busco la palabra exacta». Seguro que Manuel Alejandro sonrió desde su butaca. Siguió pidiendo a los poderosos que acaben con el llanto de los niños palestinos. Lo que puso al público en pie y roto en aplausos. La primera vez en la noche que ocurrió.. «Con los tiempos que corren, no está de más pedir un poco de humanidad porque los que estamos a este lado del mundo somos unos afortunados», lanzó Carrasco desde el escenario. Con el público en pie llegó el turno de India Martínez, Vanesa Martín…. Entre los homenajes destacó el que recibió también el compositor Manuel Alejandro por parte de Ara Malikian, Luis Fonsi, uno de los conductores de la gala junto a David Bisbal, y Valeria Castro. La sorpresa de la noche fue el dueto interpretado por Jeanette y Aitana. Dos generaciones de artistas frente a frente, de blanco y de negro.. La noche acabó con el tributo a Raphael, en las voces de Ana Torroja, Rozalén y Vanesa Martín. Debió disfrutarlo el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que justo antes de que diera comienzo el megaconcierto animó a todos a ver en directo al veterano artista jiennense. Aluvión de música en andaluz.
Música // elmundo