Está comprobado que cada vez que hay fútbol La Revuelta y El Hormiguero se ven perjudicados. Es más, está comprobado que cuando juega el Barça, La Revuelta recibe el mayor golpe en su audiencias y cuando juega el Real Madrid, el guantazo se lo lleva El Hormiguero. La diferencia es que algo está ocurriendo con las audiencias de La Revuelta, pues ya son muchos meses en los que al programa de David Broncano le cuesta cada vez más acercarse a cuotas de pantalla por encima, ya no del 17% o 18% de los inicios, sino del 13% o 14% donde se había estabilizado antes del descanso navideño.. Seguir leyendo
No de fútbol y de Barça y, de nuevo, el programa más perjudicado, La Revuelta. El programa de David Broncano se llevó anoche un duro golpe al registrar su peor dato de audiencias desde que llegase a La 1: un 9,8%
Está comprobado que cada vez que hay fútbol La Revuelta y El Hormiguero se ven perjudicados. Es más, está comprobado que cuando juega el Barça, La Revuelta recibe el mayor golpe en su audiencias y cuando juega el Real Madrid, el guantazo se lo lleva El Hormiguero. La diferencia es que algo está ocurriendo con las audiencias de La Revuelta, pues ya son muchos meses en los que al programa de David Broncano le cuesta cada vez más acercarse a cuotas de pantalla por encima, ya no del 17% o 18% de los inicios, sino del 13% o 14% donde se había estabilizado antes del descanso navideño.. Sin embargo, anoche el programa de David Broncano recibió el mayor de los golpes desde su llegada a La 1. Sí, había partido del Barça, pero no debió ser lo único, pues La Revuelta registró anoche su peor dato desde su aterrizaje en RTVE: un 9,8% de cuota de pantalla, 1.253.000 espectadores de media y la pérdida del doble dígito en share. Nunca antes había tenido un dato como éste. Le salva o, más bien, sirve de respiro que La Revuelta sigue siendo el programa más visto (en número de espectadores) de La 1.. Sólo ha ocurrido una vez antes de anoche en la que La Revuelta marcó el mismo dato, pero no es comparable pues fue el pasado martes, 15 de abril, en una entrega de reserva -estaba grabada previamente- que emitió La 1 por ser Semana Santa y que contó con la artista Yamie Safdie como invitada.. En el otro lado, El Hormiguero. Cierto también que el programa de Pablo Motos ha ido estabilizando sus datos de audiencia, pero es raro que baje del 13%. Sólo baja de esa cuota de pantalla cuando juega el Real Madrid. Anoche, con la visita de Estopa, El Hormiguero logró un 14,1% de share, 1.823.000 espectadores de media y, por tanto, 4,3 puntos más que La Revuelta y 1,9% más que Supervivientes Express, que hizo una cuota de pantalla del 12%. Es decir, anoche a La Revuelta no sólo le ganó Pablo Motos sino que también le ganó el access de Supervivientes. La brecha entre La Revuelta y El Hormiguero es cada vez mayor: anoche fue de 600.000 espectadores. Además, el programa de Pablo Motos volvió a repetir como el programa de entretenimiento más visto del día gracias a Estopa.. Se repite la historia que ya ocurrió cuando Telecinco estaba emitiendo La isla de las tentaciones. El programa de David Broncano lucha contra El Hormiguero, pero también lucha contra los realities de Telecinco, cosa que no le ocurre al programa de Pablo Motos. ¿Por qué? Se trata de un trasvase de audiencia. Es decir, el público que habitualmente ve La Revuelta, además de ser un público joven y poco fiel, es un público que también consume Supervivientes como consumía La isla de las tentaciones. Si a esto le sumas que la mayor cuota de pantalla de La Revuelta se registra en Cataluña y que anoche jugaba el Barça, blanco y en botella.. Tampoco es algo nuevo para el equipo de La Revuelta, pues cuando estaban en Movistar Plus+ con La Resistencia les sucedió algo parecido, aunque con los datos de audiencia de una plataforma de pago. La Resistencia empezó muy fuerte y, según fueron pasando los programas y las temporadas, fue cayendo cada vez más. El problema es encontrar el porqué y buscar la solución, algo muy complicado debido a que actualmente las audiencias están cada vez más fragmentadas.. Los datos también muestran que pese a que La Revuelta comienza casi 15 minutos antes que los demás programas del access prime time y que termina a la misma hora que El Hormiguero o incluso más tarde -sobre las 23.10 horas- no está aprovechando esa ventaja como si lo hizo al inicio de temporada. El análisis de la consultora Dos30′ de la franja de competencia real entre La Revuelta y El Hormiguero (21.55 a 23.09 horas) muestra que el programa de David Broncano arranca en una cuota del 8,6% (esta semana se ha emitido el Sorteo de Loterías antes del comienzo del programa) y sube hasta un máximo del 12,3% de share. Mientras, El Hormiguero, que arranca tras una larga publicidad, lo hace en el 11,2% y sube hasta un máximo del 16,6% de share. Es decir, mientras La Revuelta gana 3,7 puntos, El Hormiguero suma 5,4. Traducido, significa que El Hormiguero atrae a más espectadores durante su emisión que La Revuelta.. Aquellas curvas de los inicios de temporada cuando la de La Revuelta prácticamente no se movía durante toda la emisión se han quedado atrás. Esto en parte podría explicar la pérdida de audiencia que está viviendo el programa de David Broncano. También lo explica en parte los contenidos. Una de las quejas a las que se enfrentó en su momento La Resistencia es la falta de innovación en la estructura del programa. Algo parecido está ocurriendo con La Revuelta. La estructura es similar día tras día. Entretiene, pero el espectador también espera que alguna vez sorprenda. El Hormiguero tiene siempre la misma estructura, invitados, ciencia, mesas de tertulianos, pero en cada una de ellas siempre se incluye alguna sorpresa, algún pequeño detalle.. En el prime time de anoche volvió a coronarse Supervivientes: Tierra de Nadie. La gala presentada por Carlos Sobera en Telecinco no es imbatible al lograr un 20,7% de share y 1.391.000 espectadores de media.. Especial mención hay que hacer también al estreno de Mañaneros 360 que inició este martes su nueva etapa en La 1 con Javier Ruiz y un nuevo equipo detrás de cámaras tras la marcha de su anterior director y el despido de ocho trabajadores. El programa, pese a la actualidad informativa por la muerte del Papa Francisco, firmó un 9,6%. Fue la cuarta opción de su franja de emisión (10:35-13:55) y se situó por detrás de Antena 3 (13,5%), Telecinco (12,1%) y laSexta (11,4%), pese a haber arrancado con el buen dato con el que le dejó La hora de La 1.
Televisión