Reacción en cadena ha sido uno de los grandes éxitos de Telecinco las últimas temporadas, logrando audiencias que conseguían plantarle cara algunos días a Pasapalabra, el concurso líder de las tardes en España, y parte de la ‘culpa’ de ese éxito la tuvieron Borja Santamaría, Raúl Santamaría y Bruno Vila, o lo que es lo mismo, Los Mozos de Arousa.. Seguir leyendo
Borjamina, Raúl y Bruno, más conocidos como Los Mozos de Arousa, tienen un cordón umbilical invisible que les conecta directamente con Reacción en Cadena. En el concurso ganaron 2,6 millones y ellos al concurso le dieron sus mejores datos de audiencia. Su marcha supuso el primer golpe al programa que ya no volverá la temporada que viene
Reacción en cadena ha sido uno de los grandes éxitos de Telecinco las últimas temporadas, logrando audiencias que conseguían plantarle cara algunos días a Pasapalabra, el concurso líder de las tardes en España, y parte de la ‘culpa’ de ese éxito la tuvieron Borja Santamaría, Raúl Santamaría y Bruno Vila, o lo que es lo mismo, Los Mozos de Arousa.. Los tres concursantes gallegos estuvieron participando en el concurso año y medio, donde lograron acumular más de 2,6 millones de euros (2.630.177) para repartirse entre los tres, embolsándose cada uno un total de 876.725,6 euros que, tras cumplir sus obligaciones con Hacienda, se les quedó un premio neto de casi medio millón de euros (464.665 euros).. Los Mozos de Arousa fueron eliminados por Los Alhambraos (que cayeron a los pocos programas), pero ni ellos ni ningún otro equipo han alcanzado ni el carisma ni la fidelidad que lograron los gallegos, por lo que, poco a poco, al formato producido por Bulldog TV fue perdiendo audiencia hasta llegar a lo que nadie hubiera deseado: antes del verano dejará de emitirse.. Reacción en cadena cambió la vida de Los Mozos de Arousa y Los Mozos de Arousa cambiaron la vida de Reacción en Cadena, pues ellos fueron los concursantes que levantaron y auparon las audiencias del concurso en una de las peores franjas de la televisión, la de Pasapalabra. Sobre ese final hemos hablado con ellos, que se han mostrado muy tristes por el final del programa que les dio tanto, pero al que también ellos entregaron mucho. «No me esperaba que fuera tan pronto. Acaban de cambiar algunas pruebas y, la verdad, no me esperaba que se precipitaran tanto», señala el pequeño de los Santamaría.. «Creamos una adicción en muchas personas que se desengancharon cuando nos fuimos de Reacción en cadena». Borjamina, miembro de Los Mozos de Arousa. Borjamina, el mayor de los Santamaría, opina que deberían haberle dado más tiempo al programa para estudiar la evolución de la audiencia, ya que, en el pasado también tuvo momentos bajos, «pero finalmente salió adelante». «El programa se emitió más tiempo con Mozos que sin Mozos y creamos una rutina, y casi diría que una adicción en muchas personas que se desengancharon cuando nos fuimos», añade.. Y es que, últimamente, se ha instalado en la televisión en España la tendencia de recuperar formatos del pasado, desde Operación Triunfo a Caiga quien caiga o Lo sabe o no lo sabe, por ejemplo, y a eso se aferra Bruno: «Los programas de televisión tienen un principio y un final, Reacción en cadena podría volver en un futuro…».. Algo parecido pasó en ¡Boom! hace unos años con Los Lobos, que cautivaron a millones de espectadores con su participación y, al marcharse, la audiencia del concurso que presentaba Juanra Bonet cayó, pero supo mantenerse en parrilla con equipos tan míticos como Los Sindulfos, Los Dispersos o Los Aldeanos, que mantuvieron el interés de los espectadores en el formato de las bombas.. Ion Aramendi, emocionado en la despedida de Los Mozos de Arousa.MEDIASET. «Tras Los Lobos, ¡Boom! también sufrió un bajón importante de audiencia, aunque siguió siendo aceptable para Atresmedia y duró algún tiempo más. Es algo normal en este tipo de concursos, sobre todo en aquellos que tienen un bote. Pasapalabra también lo ha sufrido en más de una ocasión, aunque siempre ha conseguido reponerse, y es algo que deseaba que también sucediera con Reacción en cadena, aunque parece que no ha sido así, pese a algunos pequeños repuntes puntuales», recuerda el mayor de los Santamaría. Tanto su hermano como Bruno coinciden en que sus casos no son comparables, ni como concursantes ni como programas: «¡Boom! tenía mucha más trayectoria que Reacción en cadena, llevaba más tiempo en emisión, pero el final fue el mismo. Nada es para siempre».. Tristeza y pena son los sentimientos que suman los tres gallegos al ver lo que ha sucedido con Reacción en cadena, pero, sobre todo, lo sienten por «todo el equipo que lo hace posible, que es muy grande». «Me solidarizo con ellos y espero que les salgan cosas nuevas pronto», asegura Borjamina.. Sin saber muy bien cómo será el final del concurso en Telecinco, quizá recuperando participantes destacados como ellos o Los Cocolocos, o por la puerta de atrás, como le pasó a ¡Boom! en Antena 3, a Borjamina le gustaría que fuera por todo lo alto, como hizo Atresmedia con ¡Ahora caigo!, espacio en el que el gallego también hizo historia, ya que fue el concursante que más dinero se llevó en la trayectoria del programa y el último participante en caer por sus famosas trampillas.. «Dejemos de ver las cancelaciones como fracasos, que no siempre lo son, y en este caso, para nada». Borjamina. Por eso, Borjamina destaca que, en la televisión actual, que un programa dure dos años y medio es todo un éxito, y Reacción en cadena es el programa diario más longevo de la parrilla de Telecinco en la actualidad. «Ya les gustaría a muchos programas durar tanto y ser lo más visto de la cadena, como Reacción en cadena lo fue durante tanto tiempo», asegura el gallego, que lanza una reflexión: «Dejemos de ver las cancelaciones como fracasos, que no siempre lo son, y en este caso, para nada».. Los hermanos Santamaría sí se han puesto en contacto con algunos miembros del equipo del concurso, aunque todavía no han tenido la oportunidad de hablar con su presentador, Ion Aramendi. Bruno, en cambio, ha preferido «no molestar» y no ha hablado con nadie, aunque fue él el encargado de avisar a sus compañeros de equipo en su grupo de WhatsApp cuando saltó la noticia de la cancelación, deseando que el equipo que hace posible Reacción en cadena «encuentre trabajo próximamente».
Televisión