Tenía que ser un casting para ver quién iba a representar al 2024. Eran muchos actores, un director, Pedro Almodóvar, y el hombre que cada año hace que reflexionemos, que echemos la vista atrás, que nos planteemos las cosas muy seriamente, Carlos del Amor. Él es el culpable que cada 31 de diciembre de cada año echemos la vista atrás y nos demos cuenta que no todo lo hemos hecho bien, que hicimos muchas cosas mal y que el ser humano cuenta con algo que el resto de los seres vivos no tiene: rectificar y, sobre todo, sacar lo mejor que llevamos dentro.. Seguir leyendo
Despertó Eduard Fernández el 31 de diciembre de 2024 a las 7 de la mañana y a partir de ahí todo fue una lección para todos. Un canto a la esperanza, a «una dulce canción a la luz de la luna», como canta Raphael, a las pequeñas cosas de Serrat…
Tenía que ser un casting para ver quién iba a representar al 2024. Eran muchos actores, un director, Pedro Almodóvar, y el hombre que cada año hace que reflexionemos, que echemos la vista atrás, que nos planteemos las cosas muy seriamente, Carlos del Amor. Él es el culpable que cada 31 de diciembre de cada año echemos la vista atrás y nos demos cuenta que no todo lo hemos hecho bien, que hicimos muchas cosas mal y que el ser humano cuenta con algo que el resto de los seres vivos no tiene: rectificar y, sobre todo, sacar lo mejor que llevamos dentro.. Como cada año, y en un formato que ya es tradición, los Telediarios han resumido los últimos 366 días de una forma muy especial. Esta vez, y dando un pequeño giro, no han sido un solo actor o actriz el que ha dado vida al año. Grandes nombres de nuestro cine, y con algún guiño deportivo, se han prestado para dar voz a este resumen que ya es un clásico de la Navidad de RTVE. ¡Y menuda voz! Lo mejor ha sido escucharlos.. José Sacristán fue 2019; José Coronado, 2020; Blanca Portillo, 2021; Luis Tosar, 2022; y Lola Herrera, 2023. ¿Quién ha dado vida a este 2024 que termina? Convertido en solo seis ediciones en una tradición del último día del año, ha vuelto el resumen más especial de la televisión. En esta ocasión, ha sido un casting para buscar al protagonista al que se han presentado actores y actrices de nuestro cine, desde Eduard Fernández a Victoria Luengo, pasando por María Galiana, Barbara Lennie, Aitana Sánchez Gijón, Hovik Keuchkerian, Juan Echanove, Antonio De la Torre, Pablo Pineda, e incluso una deportista como Carolina Marín que también ha probado suerte. Y todo bajo la atenta mirada de nuestro director más internacional, Pedro Almodóvar. El cual, no podía elegir, pues todos eran imprescindibles, pues todos han fabricado 2024. Con lo bueno y con lo malo, con lo mejor y con lo peor.. El resumen de 2024 de Carlos del Amor en el Telediario de La 1 ha sido, casi como lo es cada año, una hostia con la mano abierta. Y el que no quiera escucharlo, da igual, se la va a llevar igual.. Había que empezar hablando de 2024 para afrontar el año desde el papel de la comedia. Era imposible, dijo Antonio de la Torre. No hay casi lugar para la gracia. Llegó Eduard Fernández. «Me presento para ser el año 2024. Un año malo que termina de la peor forma posible. El 29 de octubre el cielo cayó sobre Valencia y lo convirtió todo en un infierno. Sus recuerdos llenos de barro. Me parece una guerra, la verdad. Un desastre. Y aún así no fue lo peor. Empezó a llegar la cifra de muertos. 5, 10, 20, 50, 3230, 230 vidas perdidas en la mayor catástrofe natural. Me acuerdo de Daniel en la peor situación posible que arrancó una pata de la mesa para salvar a sus alumnos cuando el agua iba a entrar. Mr acuerdo de una mujer de Paiporta que me dijo que había estado días y días con sus vecinos llorando y abrazándose y me dijo no dejéis de hacer cine. Y de la gente con cubos y palas para limpiar y abrazar». Lo peor y lo mejor. Y llegó lo peor.. «Después de la lluvia llega el lodo, y el lodo termina por mancharlo todo. La vergüenza de nuestros políticos», culminó Eduard Fernández. Detrás las imágenes del Rey, de la Reina, embarrados, de Pedro Sánchez abandonando el lugar de la tragedia, de Carlos Mazón a golpe de insulto. También somos eso. También lo son ellos. «Si finalmente soy yo el que elegís para hacer el 2024 seré recordado por esos días finales de 2024, porque cuando el tiempo pasa las desgracias suelen olvidarse cuando se apagan los focos. Los que se quedan son los que están a oscuras. La vida no será a misma en muchos caso pero tenemos que intentar que se parezca mucho a la que fue».. Le tocaba el turno a María Galiana. «Me llamo María Galiana. He hecho de todo en este mundillo de la interpretación. Como soy veterana puedo hablar con conocimiento de causa. Puedo hablar del cambio climático». Sí, también el cambio climático, el negacionismo, otra hostia con la mano abierta. «Hay quien cree que no hay relación con que el cielo se abra y que la temperatura media haya subido. 1,54 más alta que en el siglo XIX. Este verano el agua no está buena. Estaba horrorosa. En Cataluña se registró la emergencia por la sequía. Con pequeños gestos contribuimos. El negacionismo es uno de los grandes males. Háganme caso que he visto mucho mundo. Esto no viene al caso, pero si el papel es mío contribuiré contra el edadismo». Palabra de María Galiana.. También estuvo Pablo Pineda. Tenía que estar. Igual, debió estar al principio. El quiere ser 2024. Se lo merece. Se lo merecen todos. «Empezaré mi discurso con una noticia. Este año se cambió nuestra Constitución para devolver un término, una palabra que nos definía, disminuido, con la que nos describía a nosotros». Lo peor, que la vergüenza nos llegue ahora. Demasiado tarde.. Pero si hay que quedarse con alguno de los que se presentaron a 2024, ese es Juan Echanove, porque Juan Echanove utilizó la palabra que se nos ha olvidado a muchos: reflexionar. «Reflexionar con el mundo que nos espera. El futuro inmediato lo escribirá EEUU con un presidente que todo el mundo conoce. El primer presidente condenado. Y nada de eso ha frenado a sus votantes. Donald Trump, bueno, y lo seguirá siendo. La palabra dictador es de las peores del diccionario. No trae nada bueno. Bien lo sabemos en un nuestro país. 1000 días de guerra. 376 días sin respiro. (…) Una preocupación, el auge de la extrema derecha.Quiero ser el 2024 para conjugar el verbo reflexionar. Y si lograra llegar a serlo solo pediría un deseo: menos guerra y más poesía». Y una canción… «De los cuatro muleros, mamita mía que van al río, el de la mula torda y el de la mula torda mamita mío y es mi marido…». ¡Qué resumen, por favor!. Y llegó Victoria Luengo: «Y estoy aquí para ser 2024. Daré importancia para resaltar algo: las mentiras, lo que busca desestabilizar, las noticias falsas». Y hablo de que «cuesta poco tener a un presidente de EEUU desorientado o pensar que los inmigrantes se comen a las personas». Y una pregunta: «¿Cómo es que tenemos tanta información y sabemos tan poco? Esa pregunta se la hizo Noah Chomsky, al que mató una agencia de noticias».. «Lo falso se come al relato. Lo peor de la desinformación lo vivimos en la DANA. El peor, el del parking de Bonaire, que muchos medios como cierto creando más dolor. Debemos recuperar el camino de la verdad. Debemos hablar de cosas reales, de noticias que sí han sucedido». Lo dicho, hostias con la mano abierta. El que se sienta aludido…. ¡Ay, la política! ¿Cómo no se iba a hablar de 2024 y de la política? Y ahí estaba Antonio de la Torre. «Hablar de política es estar en un trinchera. Acuerdo es una palabra que se utiliza poco. Viene del latín acordare, que es unir corazones». Y entonces apareció Pedro Sánchez y su comparecencia en la que parecía que iba a dimitir y no dimitió. Y apareció el caso Koldo, Aldama, el novio de Ayuso, el fiscal general. «Un año marcado por un regreso efímero y rocambolesco…» El regreso de Puigdemont. Por que por politizarse, según este resumen de 2024, se politizó hasta el humor, con David Broncano. No podía falta David Broncano.. Pero si con alguien hay que cerrar este 2024 es con lo que representó Hovik Keuchkerian. Porque no todo es malo, porque no somos monstruos, porque siempre hay esperanza y la esperanza está en «las historias pequeñas», «porque lo pequeño a veces pasa desapercibido, pero lo pequeño está lleno de ternura y de esto va lleno, de ternura. 19 de abril se batió el récord de trasplantes. Os hablaré de Arcex, un dispositivo para ente con tetraplejia. Dicho en otras palabras, 43 personas han vuelto a acariciar. Es una noticia maravillosa. Os hablaré de Diego González que sigue operando por todo el mundo…». Hay de tanto que hablar. Porque cometemos muchos errores, pero también somos los mejores.. «Todos son imprescindibles», dijo Pedro Almodóvar. ¿Por qué no le das el papel a todos? Y se lo dio, pero faltaba la traca final. El final en el principio. El coro de Paiporta y la canción de Nino Bravo, Dejaré mi tierra por ti. Que no dejemos nada, que 2024 sirva para 2025, que Carlos del Amor lo vuelva a hacer.
Televisión