El 13 de marzo, RTVE lanzó de manera simultánea en La 2 y en el Canal 24 horas el documental titulado 7291, con motivo del quinto aniversario de la pandemia de Covid. La Televisión Pública organizó una programación especial la noche anterior al aniversario con el programa titulado La pandemia que cambió el mundo, presentado por Xabier Fortes, y el estreno de un documental dirigido por Juanjo Castro.
El viernes 4 de abril se llevó a cabo la reunión inaugural del nuevo Consejo de Informativos de TVE, donde se eligió su nuevo equipo directivo y se comunicaron las acciones emprendidas por el documental y su cobertura especial.
El 13 de marzo, RTVE lanzó simultáneamente en La 2 y en el Canal 13 horas el documental 7291 para conmemorar el quinto aniversario de la pandemia de Covid. La Televisión Pública ofreció una programación especial la noche anterior al aniversario con el programa «La pandemia que cambió el mundo», presentado por Xabier Fortes, junto con el estreno de un documental dirigido por Juanjo Castro. Este documental suscitó controversia al relatar cómo miles de ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid fallecieron sin recibir atención hospitalaria. Las críticas provuvieron, en particular, del Partido Popular, del Gobierno de la Comunidad de Madrid y de varios espectadores que no aprobaron que un documental acerca de la pandemia se enfocara únicamente en lo sucedido en la Comunidad de Madrid, bajo la administración de Isabel Díaz Ayuso. Un malestar que también ha sido señalado por el Consejo de Informativos de RTVE. La producción del documental comenzó en junio de 2020, cuando se estableció en la Asamblea de Madrid una comisión de investigación sobre las muertes ocurridas durante la primera ola de la pandemia de Covid-19 en las residencias de ancianos de la Comunidad de Madrid. El director, Juanjo Castro, comentó días antes de la transmisión en RTVE que su intención era que la audiencia «se sienta identificada» con las familias a través de una proyección de dos horas que analiza detalladamente estos días. El documental tuvo un estreno exitoso, alcanzando un 15% de audiencia y 1,278 espectadores. La audiencia promedio de La 2 y el Canal 24 Horas alcanzó las 000 personas. El gobierno de Isabel Díaz Ayuso afirmó que el documental era «engañoso» por presentar una cifra que consideran incorrecta, mencionando que fue «una invención del entonces consejero Alberto Reyero». El Gobierno de Ayuso considera que el estreno del documental busca «aprovechar el sufrimiento para beneficio de intereses políticos», aludiendo a la izquierda.
Televisión