No es extraño que RTVE produzca grandes ficciones, se hagan, se graben, se dejen listas y se guarden en un cajón. Ocurrió no hace mucho con la serie Asuntos Internos, adquirida por RTVE en el año 2021 y estrenada hace tan sólo unos meses, un año y medio después de que la ficción fuera entregada a la televisión pública. Esta manera de proceder no gusta a los productores y mucho menos a creadores y guionistas que, por razones obvias, no suelen hacer pública su protesta. Sin embargo, lo ocurrido con Ena, la serie de RTVE y La Cometa TV, creada por Javier Olivares, entre otros guionistas, ha sido la golta que ha colmado el vaso del guionista.. Seguir leyendo
Ena es la serie creada por Javier Olivares para RTVE sobre la vida de la reina Victoria Eugenia. Se terminó de rodar en 2023, se estrenó en Portugal y Finlandia hace dos años. En España se guardó en un cajón
No es extraño que RTVE produzca grandes ficciones, se hagan, se graben, se dejen listas y se guarden en un cajón. Ocurrió no hace mucho con la serie Asuntos Internos, adquirida por RTVE en el año 2021 y estrenada hace tan sólo unos meses, un año y medio después de que la ficción fuera entregada a la televisión pública. Esta manera de proceder no gusta a los productores y mucho menos a creadores y guionistas que, por razones obvias, no suelen hacer pública su protesta. Sin embargo, lo ocurrido con Ena, la serie de RTVE y La Cometa TV, creada por Javier Olivares, entre otros guionistas, ha sido la golta que ha colmado el vaso del guionista.. Javier Olivares, que ya se quejó hace un tiempo del maltrato que RTVE estaba dando a la serie al no estrenarla, mientras en países como Portugal o Finlandia ya se había emitido, ha estallado al ver la promoción que Televisión Española ha hecho de la serie anunciando su próximo estreno.. Ena es la historia de Victoria Eugenia, una reina y también de una mujer. De una joven inglesa que jamás había soñado ser lo que fue: reina de España. En el viaje, Victoria Eugenia deja atrás a su familia, sus costumbres, su cultura y tiene que renunciar a su religión para vivir en una tierra extraña, en la que lo primero que sufre es un atentado el mismo día de su boda.. Nunca se sintió aceptada ni querida, pero jamás se rindió y luchó siempre para conseguir ambas cosas. Moderna en un ambiente tradicional, fue icono de la moda y de la liberación de las costumbres femeninas: fumaba, vestía pantalón… Cuando descubre las continuas infidelidades del rey Alfonso XIII, no deja de ejercer como reina. Y lo hace con discreción y, sobre todo, resiliencia. Padeció la maldición de transmitir la hemofilia, para dolor de su marido ante la difícil sucesión dinástica que ello suponía. A cambio, mejoró la salud de muchos españoles con un trabajo que ha pasado a la Historia: la reconstrucción de la Cruz Roja. Una serie de época a la altura de grandes producciones históricas como Isabel o el Ministerio del Tiempo que, casualidad, también contaron con Javier Olivares y que supusieron un gran éxito para la ficción de RTVE.. Fue este miércoles cuando el Telediario 1 de RTVE anunció el próximo estreno de la serie acompañada de una pieza especial sobre la exposición que acogerá la Galería de las Colecciones Reales sobre la reina. En redes sociales, un usuario preguntaba al propio Olivares y a José Pablo López, actual presidente de RTVE, sobre el estreno de Ena. Olivares fue el primero en responder, advirtiendo su malestar: «De los dos que citas, uno sabe cuándo (o nunca) y cómo (que no es menos importante) se va a estrenar Ena. El otro (yo) no tiene ni idea. En cualquier caso, demasiado tarde».. «En verano, ¿qué mejor fecha? Luego, cuando tenga una audiencia veraniega, juntarán los capítulos en la medianoche… y dirán que estos productos no interesan al público de TVE. El mismo trato que con sus amigos de La familia de la tele», escribía poco después el guionista visibilizando su enfado.. «Ayer leí al presidente de RTVE reflexionar sobre pedos (buscad y lo encontrareis). No voy a entrar en analizar ese ejercicio de estilismo y elegancia sin par. Pero de lo que no cabe duda es de lo mal que huelen las cosas», prosiguió diciendo en otro tuit en referencia a una publicación de López en la que alababa el éxito de Mañaneros 360 con la siguiente frase: «El éxito es como los pedos, a la gente le molesta cuando no es suyo». Según Olivares, Ena lleva dos años metida en un cajón. Le llamaron en diciembre de 2022 -época en la que el presidente de RTVE era José Manuel López Tornero- y le encargar el mega proyecto con una fecha de finalización: diciembre de 2023. El rodaje debía comenzar en septiembre de 2023 y así lo hizo el equipo pese, según Olivares, a muchos problemas.. «Me dan el personaje y un dossier sobre quién es (ya lo sabía). Hay que construir biblia, escribir capítulos, hacer casting a toda prisa, algo complicado con tanta producción», relató el guionista horas después de sus primeros mensajes en varias publicaciones en su cuenta de X a raíz del anuncio del estreno de la serie.. «Conseguimos tener los guiones en abril para generar tiempo de preproducción y rodar en septiembre 23. Acabamos en la fecha prevista: diciembre 23. Si no se podía rodar apenas había opción de otro día. Se reescribía de nuevo y se cortaba. Hubo una gripe que la gente caía redonda… Aún así, trabajamos a destajo. Y cumplimos. Todos…», sentencia Olivares, el cual continú denunciando que «llevamos dos años esperando que la estrenen». «Te seré claro: que la estrene cuando quiera. A estas altura, me da igual», concluye.. Su explicación ha traído consigo innumerables comentarios de seguidores de Olivares y de sus trabajos, indignados por la manera que RTVE tiene de tratar a sus ficciones. «Es una producción que debería ser bien tratada, como lo fue Isabel y si nuestra televisión pública no es capaz de hacerlo, apaga y vámonos. En el horizonte la BBC y nosotros cada vez más lejos», escribe un seguidor.. Olivares, además, ha revelado que la serie está montada y lista para emitir con subtítulos desde enero de 2024, pero que no fue hasta febrero de 2025 cuando se decidió que había que doblar la serie, en los escasos diálogos que hay en inglés.. «En abierto se verá doblada en los momentos (cap.1 y 2: Ena no sabia ni papa de español). Y no sé ni cómo habrá quedado. En Play, espero se vea la original. Hicimos un trabajo con el lenguaje y un casting bilingüe que merece ser visto», explica el creador.. Minutos después y tras la publicación de una espectadora indignada con el trato a la serie, Javier Olivares explica que el «desastre» no es que se haya doblado parte de la serie, teniendo en cuenta que la reina Victoria Eugenia cuando llegó a España no tenía ni idea de español, sino que «lo increíble es el proceso»: «En abril 24 estaban todos los guiones (con su subtítulos). OK de TVE. En enero de 24, todos los capítulos montados (con sus subtítulos). Ok de TVE. Se estrena en un encuentro aquí y en Cannes así. Y en febrero 25 alguien decide doblar. Y esto no es ficción. Guardo cada mail. Uno por uno».
Televisión