A finales de abril de 2020, en pleno confinamiento por el Covid, las autoridades detuvieron a un hombre acusado de asesinar uno tras otro a varios indigentes en las calles de Barcelona. No fue un caso mediático, pues la pandemia lo acaparaba todo, pero sí fue un caso que movilizó Barcelona y que demostró que la maldad no es sólo una característica del ser humano. Cinco años después, Lluis Arcarazo ha convertido esta terrible historia real en El mal invisible, la serie estrenada en Disney+ que «trata de una investigación policial, pero va mucho más allá», en palabras de su creador.. Seguir leyendo
Tres personas sin hogar asesinadas a sangre fría y con una violencia inusitada llevó a la policía de Barcelona a una carrera contrarreloj, mientras el resto de España permanecía confinado en sus hogares. El mal invisible «trata de una investigación policial, pero va mucho más allá», asegura su director
A finales de abril de 2020, en pleno confinamiento por el Covid, las autoridades detuvieron a un hombre acusado de asesinar uno tras otro a varios indigentes en las calles de Barcelona. No fue un caso mediático, pues la pandemia lo acaparaba todo, pero sí fue un caso que movilizó Barcelona y que demostró que la maldad no es sólo una característica del ser humano. Cinco años después, Lluis Arcarazo ha convertido esta terrible historia real en El mal invisible, la serie estrenada en Disney+ que «trata de una investigación policial, pero va mucho más allá», en palabras de su creador.. El mal invisible cuenta los crímenes de el brasileño Thiago Fernandes, un hombre de de 35 años, aprovechaba el caos de la pandemia y el encierro de la población para dar rienda suelta a su instinto asesino, asesinando a aquellos más vulnerables.. Siempre siguiendo los mismos patrones: siempre mientras dormían y siempre con una brutalidad extrema. Con este planteamiento, y en ese contexto de ciudad vacía y confinada, se desarrolla la idea de ‘mal’ en sus dos acepciones: el mal como la maldad, como lo contrario al bien, pero también el mal que significa enfermedad, como un virus que va infectando a sus víctimas.. Los agentes de homicidios encargados de la investigación, su entorno personal más cercano y quienes se ven obligados a convivir en las calles de Barcelona sin posibilidad de huir son los personajes principales de esta historia, protagonizada por un David Verdaguer, pocas veces visto en un papel de estas características.. El mal invisible «retrata mundos que se han visto pocas veces en televisión», explica Lluis Arcarazo. «Uno de ellos es el mundo de las personas sin hogar, convertidos aquí en un elemento central de la trama. También retrata una ciudad como no la hemos visto nunca», añade.. Escena de El mal invisible.DISNEY+. «La serie se empieza a gestar precisamente durante el confinamiento. Fue entonces cuando leí en los periódicos que alguien en Barcelona se estaba dedicando a matar a personas sin hogar. Esa combinación de poder mostrar la ciudad como no la hemos visto nunca junto a un elemento tan extremo como un asesino de personas que no se pueden confinar, es uno de los atractivos más grandes de la de la serie». explica Carazo.. El asesino perpetró hasta tres asesinatos en sólo 11 días, siendo el primero el 16 de abril de 2020, cuando acababa con la vida de un joven de 22 años en la zona del Auditori de la capital catalana, mientras que el segundo se producía tan solo dos días después, arrebatando la vida a otro hombre de 76 años en el Teatro Tívoli. El tercero de los asesinatos, un hombre de 32 años, fue el último, en la Sagrada Família.. Para Arcarazo, El mal invisible es mucho más que una ficción sobre un asesino en serie. Además de la complejidad que supuso recrear el confinamiento en Barcelona durante las grabaciones, con la ciudad completamente vacía y desértica, el director y creador no quería que todo girase únicamente a la historia de los crímenes. Para él era clave mostrar también el sufrimiento de la gente sin hogar, la soledad, la indiferencia de una sociedad en la que cada tarde cientos de miles de personas salían a los balcones de su casas mostrando una impensable sororidad y solidaridad, mientras los sin techo seguían siendo los abandonados.. «Cuando tiene lugar el confinamiento pasa algo paradójico, que es que los sin techo salen a la superficie. Muchas veces nos cruzamos con personas sin hogar y ni siquiera los vemos; son invisibles para la mayoría de la población. En cambio, durante la pandemia, con todo el mundo confinado, las 1.500 personas que duermen en la calle en Barcelona afloraron se convirtieron de alguna manera, en los pobladores de la ciudad», dice.. La atmósfera fantasmagórica en la que se vio sumergida Barcelona durante los meses de marzo y abril de 2020, los más duros del confinamiento, son el marco único en el que se desarrolla El mal invisible. ¡Ojo! El mal invisible no es un thriller al uso, es una serie realista, dura y sin concesiones.. Escena de El mal invisible.DISNEY+. El modus operandi de Fernándes siempre era el mismo: les mataba a golpes con una barra de hierro o un objeto similar hasta la muerte, con una violencia terrible. El patrón, la agresividad, la falta de humanidad hicieron saltar las alarmas de la policía, que desde el principio fueron conscientes de que se trataba de un asesino en serie.. En palabras de Bernat Elías, productor ejecutivo de la serie por parte de The Mediapro Studio «el reto era retratar esta ciudad silenciosa y vacía donde sólo quedaron los que no tienen casa donde protegerse». «Conseguir esa atmósfera necesitaba de un esfuerzo de producción, del equipo de arte, con una fotografía realista y cruda y con la maestría de Marta Pahissa para dirigir a un gran elenco de actores. Desde The Mediapro Studio queríamos que el espectador viajase con nuestros protagonistas, sus diferentes capas, empatizando y luchando con el mal interno y el externo. Hacer de una realidad local una historia para un público internacional; que cualquier espectador viajase con el suspense del thriller», afirma poniendo en valor, además, el trabajo de Verdaguer y Cervantes.. Verdaguer es el inspector Molina. Un policía vocacional, intuitivo, pero también muy obsesivo. Una persona de extremos siempre preparado para entrar en acción. Aunque tiene una buena hoja de servicio, le gusta ejercer de ‘poli malo’. Es un policía respetado dentro del cuerpo, pero no tiene muchos amigos, quizás porque los otros policías lo consideran demasiado arrogante. Tras el nacimiento de su hija Luna, a quien adora y con quien ha establecido un gran vínculo afectivo, empezó a sentirse atrapado y actualmente está en trámites de divorcio. Padece el impulso autodestructivo de quien cree que no merece ser feliz y ha estado en el lado oscuro; que le atrae y le repele al mismo tiempo.. «Me gustó tanto el guion -va de menos a más y es algo que no suele ocurrir- que, en cuanto empecé a leerlo, decidí atreverme a hacer la serie. Para mí además es un gusto que los productores se hayan atrevido a darme un papel que nunca había hecho», asegura el actor.. Por su parte, Ángela Cervantes es Muñoz, el contra punto de Molina. Es una oficial de policía moderna. Formada y con un nivel cultural alto, estudia criminología y está terminando su tesis. Es ambiciosa, luchadora y sueña con llegar a puestos de mayor responsabilidad. Sabe cómo manejar a la gente y consigue lo que quiere con un perfecto equilibrio entre inteligencia, astucia y tacto. Muñoz es la ‘poli buena’ de esta historia, aunque algunas veces intercambia los papeles con Molina, con quien forma equipo desde hace casi dos años. Una mujer en un mundo de hombres, que debe hacer frente a las habituales actitudes machistas; a veces con humor, otras de mala gana.. En junio de 2023, Fernandes fue declarado culpable del asesinato de estos tres hombres. Fue condenado a 63 años de prisión. Se libró de una cuarta acusación de otro mendigo que había muerto por un arma blanca durante el mismo periodo tiempo. No había suficientes pruebas.
Televisión