Han sido muchas las personas, acontecimientos y cosas que han cumplido 35 años en 2024: Taylor Swift, el estreno de la película Batman, la caída del Muro de Berlín o, sin ir más lejos, la fundación del propio diario EL MUNDO. Pero también ha alcanzado este hito la que muchos consideran la mejor serie de animación de la historia: Los Simpson.. Seguir leyendo
Parece mentira, pero se acaban de cumplir 35 años desde que la famosa familia amarilla saltó por primera vez a nuestras pantallas con un episodio especial de Navidad. Ahora, para conmemorar este aniversario, la comedia animada lanza otro especial, ‘Ho Ho Ho Santa Homer’
Han sido muchas las personas, acontecimientos y cosas que han cumplido 35 años en 2024: Taylor Swift, el estreno de la película Batman, la caída del Muro de Berlín o, sin ir más lejos, la fundación del propio diario EL MUNDO. Pero también ha alcanzado este hito la que muchos consideran la mejor serie de animación de la historia: Los Simpson.. Fue el 17 de diciembre de 1989 cuando la célebre familia amarilla irrumpió por primera vez en los hogares de millones de televidentes -aunque no llegaría a España hasta 1991-, gracias a la cadena Fox, que decidió apostar por los cortos de Matt Groening, nacidos en El show de Tracey Ullman, y convertirlos en una serie propia. Y así debutaron Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie en Sin blanca Navidad, un especial festivo en el que el cabeza de familia trabaja como Papá Noel en un centro comercial después de que Marge gastara todo el presupuesto de regalos en eliminar el tatuaje que Bart se había hecho.. Desde entonces, se han emitido casi 800 capítulos repartidos en 36 temporadas. La serie ha predicho eventos como la presidencia de Donald Trump, la actuación de Lady Gaga en la Super Bowl y la creación de los relojes inteligentes. Además, ha contado con la participación de figuras como Sting, Elton John y Stephen Hawking, entre muchos otros, y ha ganado 36 premios Emmy, además de recibir otras 79 nominaciones, dos de ellas por ese primer episodio. Por eso, no sorprende que, con motivo de su 35º aniversario, Los Simpson regresen a sus raíces y abracen el espíritu navideño en el especial Ho Ho Ho Santa Homer, que ya está disponible en Disney+. En esta ocasión, sin embargo, Homer se toma demasiado en serio su papel de hombre del traje rojo…. La Navidad está a la vuelta de la esquina en Springfield, pero sus vecinos no podrían estar menos ilusionados. El espíritu festivo que antaño llenaba las calles ha desaparecido. Las «catástrofes climáticas y fascismos varios» han dejado a la ciudad maltrecha y sumida en el mal humor. Pero puede que alguien tenga la solución para revertir esta situación: Derren Brown.. El famoso mentalista británico llega a la ciudad bajo el pretexto de grabar un documental sobre un premio ficticio concedido al alcalde, aunque su verdadero objetivo es compartir con los habitantes sus mejores trucos psicológicos para reavivar el espíritu navideño. No obstante, las cosas se complican -y mucho- cuando, durante una sesión de hipnosis, Homer pasa de pensar que es pésimo eligiendo regalos a creerse el mismísimo Santa Claus, con Ralph Wiggum como su elfo.. «Es curioso, pero no sabíamos que este sería el episodio que coincidiría con el 35º aniversario hasta que terminamos de escribirlo», admite Carolyn Omine, guionista de este especial de 45 minutos de duración -casi el doble de un capítulo normal-, en conversación con este diario. «Cuando se me ocurrió la idea de hacer un episodio centrado en Derren Brown, ni siquiera sabía que estaría ambientado en Navidad. Fue Matt quien me pidió que lo situara en esa época sin tener la menor idea de quién era este hipnotista británico», añade. «No sería la primera vez que me entregan un guion con celebrities de las que jamás había oído hablar», bromea Matt Selman, productor ejecutivo y showrunner.. Eso no quiere decir, sin embargo, que este especial esté exento de guiños al primer episodio. «Cuando comenzamos a trabajar en los storyboards, decidimos incluir pequeñas referencias visuales como homenaje a Sin blanca Navidad, asegurándonos de que no distrajeran de la historia que queríamos contar en 2024», explica Omine.. ¿Y por qué Derren Brown? «Tuve un 2023 realmente difícil, con las huelgas de guionistas en Hollywood y la muerte de algunos familiares, y pasé mucho tiempo viendo vídeos en YouTube para distraerme, sobre todo los suyos», relata la guionista, que ha trabajado en Los Simpson desde 1997. «No sólo me resultaban reconfortantes porque eran increíblemente entretenidos, sino también porque había algo muy profundo en ellos», continúa. «Muchas veces, su trabajo consiste en mostrar cómo la gente es engañada para creer ciertas cosas, pero también entiende perfectamente que necesitamos encontrarle un sentido a la vida. Pensé en esa dualidad y me pregunté: ‘¿Y si él llegara a Springfield y, accidentalmente, hiciera que Ned dejara de creer en Dios porque todos creen que Homer es Papá Noel?'».. La ironía de toda esta situación, como señala Selman, es que «Homer es tan tonto que, al tratar de hipnotizarlo para algo tan sencillo como pensar que es bueno eligiendo regalos, lo lleva al extremo y no se le puede convencer de que no es Papá Noel». Cuando se suma el factor Ralph, «todo se vuelve más divertido». «Esta es la primera vez que realmente los vemos juntos en pantalla, y es un verdadero placer, ya que ambos tienen una naturaleza muy infantil», interviene Omine.. Por su parte, Ned, como asegura Selman, «es un personaje que ha sufrido mucho, pero cuya historia nunca ha sido explorada en profundidad». Su primera esposa, Maude, murió, y su segunda esposa, Edna, no tardó en hacer lo mismo, pero las tramas de ambas se trataron fugazmente. «Aquí, queríamos dedicar tiempo a explorar la psique de Ned y el dolor que está atravesando».. Este especial también cuenta con música del grupo de a capella Pentatonix y la «madrina del soul», Patti LaBelle. «Tuvimos una increíble suerte de contar con ellos», reconoce Omine, quien explica que a Pentatonix se les encargó hacer una versión especial de God Rest Ye Merry Gentlemen para Los Simpson: «Les dimos la canción con nuestra letra, se llevaron la partitura para trabajarla y crearon una obra maestra. Nos quedamos todos boquiabiertos escuchándolos». Y cuando Patti LaBelle cantó su parte, todo el equipo terminó con lágrimas en los ojos. «Estábamos grabando a través de Zoom, pero aun así su voz era tan cautivadora que nos hizo llorar a todos», recuerda Omine.. Sin duda, lo más complicado de crear este especial fueron las limitaciones de tiempo. Desde que se sentaron a escribir el guion hasta la entrega del montaje final, sólo transcurrieron 10 meses. «Fue un poco agobiante cuando nos dijeron que necesitaban el episodio para octubre, a pesar de que sólo se emitirá en diciembre», comenta Selman. «Lo que no sabíamos es que se necesitan dos meses para traducir y doblarlo a todos los idiomas posibles, ya que los episodios normales en Fox generalmente no se suben a Disney+ hasta un año más tarde».. A pesar del estrés, ambos se sienten «enormemente agradecidos» con la plataforma por haber apostado por este especial. «Si estuviéramos en la televisión tradicional con anuncios, no habríamos podido recrearnos en la emoción y la filosofía de una historia como esta», afirma Omine. «Hemos hecho una película navideña de Los Simpson. No todos los días se puede decir eso», celebra Selman. «Qué oportunidad tan increíble ha sido poder utilizar la tecnología de streaming para contar una historia de una manera más profunda».
Televisión