El pasado mes de marzo, el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, anunciaba una de las promesas de Pedro Sánchez a sus socios catalanes, la de un canal en Televisión Española en catalán. Dalmau confirmaba que el canal íntegramente en catalán iniciaría sus emisiones en pruebas «en torno al 11 de septiembre» de este año y estaría «plenamente operativo en octubre». Ahora, ha sido el presidente de RTVE, José Pablo López, en una entrevista en El Nacional el que ha confirmado que «coincidiendo con la Diada» ampliará la oferta en catalán en La 2.. Seguir leyendo
José Pablo López ha confirmado lo que ya anunciase hace unos meses el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, a partir del 11 de septiembre comenzará la emisión íntegra en catalán en RTVE
El pasado mes de marzo, el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, anunciaba una de las promesas de Pedro Sánchez a sus socios catalanes, la de un canal en Televisión Española en catalán. Dalmau confirmaba que el canal íntegramente en catalán iniciaría sus emisiones en pruebas «en torno al 11 de septiembre» de este año y estaría «plenamente operativo en octubre». Ahora, ha sido el presidente de RTVE, José Pablo López, en una entrevista en El Nacional el que ha confirmado que «coincidiendo con la Diada» ampliará la oferta en catalán en La 2.. «El objetivo que tenemos es que aproximadamente a finales de año prácticamente la mitad del canal ya se emita en lengua catalana. Después seguiremos creciendo y nos hemos marcado el objetivo que en junio de 2026 podamos estar en torno al 60%», ha afirmado López.. López ha aclarado que no habrá un nuevo canal de la televisión pública sólo en catalán sino que será La 2 el canal que poco a poco emitirá íntegramente en catalán: «El nuevo canal será La 2 que actualmente se ve en Cataluña y cuya programación en catalán irá ampliándose. Nuestro primer objetivo es ir en directo desde las ocho de la mañana con el El Café d’idees de Gemma Nierga hasta las siete de la tarde. Queremos construir una gran franja de directo que nos permita estar al corriente de lo que pasa en Catalunya. Y que todo eso se pueda producir fundamentalmente desde los estudios de Roc Boronat (Barcelona) o de Sant Cugat».. El presidente de RTVE, además, ha explicado que no se trata de que los contenidos de La 2 se doblen en catalán sino que La 2 en Cataluña sea un canal de producción propia con sus programas en catalán. En este sentido, ha asegurado que habrá que «adaptar los contenidos a allí donde se consumirán y más en este caso donde hay una lengua propia como es el catalán».. «Puede haber algún caso de contenido, por ejemplo un concurso que triunfe a nivel español, y que podamos decidir hacer su versión en catalán. Pero la idea es desarrollar una programación propia para Cataluñaa, es decir, una programación que refleje la sensibilidad social y lingüística de Cataluña», ha expresado.. En cuanto al coste que tendrá esa adaptación de La 2 como canal íntegro en catalán, López no ha entrado en dar cantidades y se ha limitado a afirmar que «tenemos garantizada una financiación suficiente para que este proyecto pueda arrancar a partir del próximo mes de septiembre». «Creo que lo podremos hacer en unas condiciones dignas y buenas para que el proyecto pueda salir adelante. Hay que recordar que algunos derechos de emisión (como los deportes) ya los tiene adquiridos TVE a nivel español y por lo tanto los podremos ver también en el canal catalán», ha asegurado.. En cuanto a la posibilidad de que los contenidos deportivos se puedan emitir en catalán, como ya ocurrió con la pasada Copa del Rey, López se ha mostrado prudente, aunque ha afirmado que la idea es ir por ese camino, ya que «el resultado fue muy positivo en términos de audiencia, pero también de aceptación, y eso que Televisión de Catalunya también lo estaba emitiendo en catalán».. En el caso del Mundial, sin embargo, el presidente de RTVE asegura que «todavía es pronto para afirmar» si los partidos de las competiciones internacionales se retransmitirán en catalán, pero se abre a explorar porque «abre una vía de crecimiento para RTVE en Cataluña».
Televisión