«Deberían recoger todos los sentires, de todos los madrileños y todas las ideologías», reprochan en el principal partido de la oposición regional sobre los cambios de nombres en el callejero Leer
«Deberían recoger todos los sentires, de todos los madrileños y todas las ideologías», reprochan en el principal partido de la oposición regional sobre los cambios de nombres en el callejero Leer
Resulta imposible recordar la trayectoria de Mario Vargas Llosa sin pasar por Madrid. El premio Nobel de literatura, fallecido ayer a los 89 años, se instaló en la capital durante varios periodos de su vida y recibió todo tipo de distinciones culturales por su vinculación con la ciudad. Sobran los motivos, creen en el Ayuntamiento y en la Comunidad, para honrar su memoria dedicándole un «espacio» y reconocer su legado con galardones póstumos.. Así lo anunciaron ayer tanto José Luis Martínez-Almeida como Isabel Díaz Ayuso, que trasladaron sus condolencias al círculo más próximo del escritor hispano peruano, confirmaron que buena parte de la agenda cultural de este año estará dedicada a su figura e incluso declararon que recibirá a título póstumo la Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid. También que una calle, parque o instalación pública recibirá su nombre a modo de homenaje.. Una decisión que no agrada al principal partido de la oposición regional, Más Madrid, que ve en este gesto más ideología que recuerdo a Vargas Llosa. «Sólo quieren homenajear a señores con la misma ideología conservadora que ellos», dijo Manuela Bergerot, portavoz del partido, en dirección a Almeida y Ayuso, a quienes culpó de que otras figuras más próximas a la izquierda, como Marisa Paredes o Almudena Grandes, no cuenten hoy en día con un reconocimiento por parte de la Administración madrileña.. «Los homenajes y reconocimientos a través del callejero y de todo el espacio público que conforma nuestra identidad colectiva debería recoger todos los sentires, de todos los madrileños y todas las ideologías», opinó la líder de la oposición en la cámara regional.. La negativa expresada por la líder de Más Madrid fue la única nota discordante en un lunes en el que la política regional se unió en el lamento al fallecimiento de Vargas Llosa y reconoció su legado literario como uno de los más destacados en lengua hispana en las últimas décadas. De hecho, hasta la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, destacó la figura del autor: «Nos deja el placer y el desafío que suponen sus mejores novelas».. «Lamento profundamente la muerte del Nobel Vargas Llosa, gran pérdida para la literatura universal. Me siento muy honrada por haber compartido tantos momentos con este hombre generoso y libre. Le echaremos mucho de menos», escribía Isabel Díaz Ayuso sobre Vargas Llosa, que recibió a lo largo de su vida la condecoraciones de Hijo Adoptivo de la capital, la Medalla de Oro de la Comunidad o el premio a Madrileño del Año.. Reconocimientos a los que ahora se sumará un importante despliegue de homenajes tras su fallecimiento por parte de la Comunidad de Madrid. El más destacado, sin duda, la Medalla Internacional de las Artes, que Ayuso le concederá a título póstumo en el marco de unos Premios de Cultura que en la edición de este 2025 estarán dedicados a la figura de Vargas Llosa. Además, la presidenta regional confirmó que parte del programa de la Hispanidad de este año girará en torno al legado eterno del premio Nobel de Literatura.
Literatura // elmundo