El próximo 14 de noviembre se estrena en cines la película GAUA, un nuevo largometraje de Paul Urkijo Alijo, que transita entre los códigos de la fantasía y la realidad histórica, y sumerge al espectador en el mundo nocturno de la mitología vasca. La película combina el inquietante mundo mitológico de los seres nocturnos con el imaginario de la superstición rural creando un universo lleno de misterio, emoción y épica. Por ser lector de EL PAÍS, consigue una entrada doble y asiste al preestreno que tendrá lugar el 6 de noviembre a las 20.30 en el Cine Palacio de la Prensa de Madrid. ¡Participa!. Sinopsis. Montañas vascas, siglo XVII. En plena caza de brujas, Kattalin huye de su marido, abandonando el caserío en mitad de la noche. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue. En su camino, se topa con tres mujeres que, mientras lavan la ropa junto al río, comparten cuentos de miedo y habladurías del pueblo. Para su asombro, Kattalin acabará convirtiéndose en parte de esas mismas historias.. Seguir leyendo
El próximo 14 de noviembre se estrena en cines la película GAUA, un nuevo largometraje de Paul Urkijo Alijo, que transita entre los códigos de la fantasía y la realidad histórica, y sumerge al espectador en el mundo nocturno de la mitología vasca. La película combina el inquietante mundo mitológico de los seres nocturnos con el imaginario de la superstición rural creando un universo lleno de misterio, emoción y épica. Por ser lector de EL PAÍS, consigue una entrada doble y asiste al preestreno que tendrá lugar el 6 de noviembre a las 20.30 en el Cine Palacio de la Prensa de Madrid. ¡Participa!SinopsisMontañas vascas, siglo XVII. En plena caza de brujas, Kattalin huye de su marido, abandonando el caserío en mitad de la noche. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue. En su camino, se topa con tres mujeres que, mientras lavan la ropa junto al río, comparten cuentos de miedo y habladurías del pueblo. Para su asombro, Kattalin acabará convirtiéndose en parte de esas mismas historias. Seguir leyendo
CINE. Asiste al preestreno y sumérgete en el mundo nocturno de la mitología vasca. Cartel promocional ed la película ‘GAUA’ que se estrena en cines el 14 de noviembre, tras pasar por el Festival de Sitges e inaugurar la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián.. El próximo 14 de noviembre se estrena en cines la película GAUA, un nuevo largometraje de Paul Urkijo Alijo, que transita entre los códigos de la fantasía y la realidad histórica, y sumerge al espectador en el mundo nocturno de la mitología vasca. La película combina el inquietante mundo mitológico de los seres nocturnos con el imaginario de la superstición rural creando un universo lleno de misterio, emoción y épica. Por ser lector de EL PAÍS, consigue una entrada doble y asiste al preestreno que tendrá lugar el 6 de noviembre a las 20.30 en el Cine Palacio de la Prensa de Madrid. ¡Participa!. Montañas vascas, siglo XVII. En plena caza de brujas, Kattalin huye de su marido, abandonando el caserío en mitad de la noche. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue. En su camino, se topa con tres mujeres que, mientras lavan la ropa junto al río, comparten cuentos de miedo y habladurías del pueblo. Para su asombro, Kattalin acabará convirtiéndose en parte de esas mismas historias.. Más información. Jueves 6 de noviembre a las 20.30. Cine Palacio de la Prensa: Pl. del Callao, 4, Centro, 28013 Madrid. Tráiler en VOSE de ‘GAUA’. n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Tráiler en VOSE de ‘GAUA'»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fvdmedia.elpais.com%2Fmcv%2Felpais%2Fmultimedia%2F20251028%2F1103289_121718_still.0000001.jpg?auth=002fecb5d168d3339bbf97210125a0c6bb2e1e5918029d0c99d1957acf9d26ae&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Tráiler en VOSE de ‘GAUA'»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9,»floating»:false,»player_dm»:»x9pwz»});. 01:25. Tráiler en VOSE de ‘GAUA’. Archivado En. Ocio. Cultura. Cine. Películas. Preestrenos. Cine terror. Mitología. País Vasco. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí
EL PAÍS
