Cuando esta mañana LaLiga anunciaba en un comunicado que tras años siendo Mediapro el proveedor audiovisual de LaLiga, el Órgano de Control de la Gestión de los Derechos Audiovisuales de LaLiga había decidio cambiar de proveedor y darle los contratos a HBS (Host Broadcast Services) y a Telefónica, sólo faltaba esperar la respuesta de Mediapro. Una respuesta que ha llegado esta tarde a través de un contundente comunicado, en el que la compañía audiovisual acusa a LaLiga, presidida por Javier Tebas, de «secretismo», de «falta de transparencia» y de «atrasos en los plazos que se iban produciendo», entre otras muchas cosas.. Seguir leyendo
Mediapro denuncia que todo el proceso de adjudicación ha estado caracterizado «por el secretismo y falta de transparencia y los continuos cambios y atrasos en los plazos que se iban produciendo»
Cuando esta mañana LaLiga anunciaba en un comunicado que tras años siendo Mediapro el proveedor audiovisual de LaLiga, el Órgano de Control de la Gestión de los Derechos Audiovisuales de LaLiga había decidio cambiar de proveedor y darle los contratos a HBS (Host Broadcast Services) y a Telefónica, sólo faltaba esperar la respuesta de Mediapro. Una respuesta que ha llegado esta tarde a través de un contundente y duro comunicado, en el que la compañía audiovisual acusa a LaLiga, presidida por Javier Tebas, de «secretismo», de «falta de transparencia» y de «atrasos en los plazos que se iban produciendo», entre otras muchas cosas.. LaLiga EA Sports tomó esta mañana una decisión sin precedentes: cambiar de proveedor audiovisual tras años de adjudicaciones. Decía así adiós a Mediapro. Durante las próximas cinco temporadas, la empresa de telecomunicaciones Host Broadcast Services (HBS) y Telefónica ha sido la seleccionada por LaLiga para realizar la producción televisiva de LaLiga EA Sports (Primera división) y LaLiga Hypermotion (Segunda división), que actualmente están a cargo de Mediapro. En la justificación del Órgano de Control de Gestión de los Derechos Audiovisuales estaba un mensaje claro, haber elegido las dos compañías que «han obtenido los mejores resultados en la valoración técnica y económica, de acuerdo con los criterios establecidos en el pliego de condiciones».. Según Mediapro es falso, pues «la oferta económica y técnica presentada por Mediapro al tender organizado por LaLiga es la mejor de entre todas las presentadas». Aunque sin entrar en el coste, tampoco lo ha hecho esta mañana LaLiga, Mediapro asegura que «económicamente, es la oferta más barata para LaLiga y para los clubs y técnicamente mejora ostensiblemente los propios requerimientos establecidos por LaLiga».. «Es inaudito», afirma la productora, que «LaLiga se haya decantado por una oferta más cara y por un proveedor suizo que no dispone ni de un solo medio técnico en España ni tiene ninguna experiencia en la producción televisiva de una competición como LaLiga que se despliega a lo largo de toda una temporada».. Se refiere Mediapro a HBS que, según el comunicado de LaLiga es una de las compañías de producción audiovisual más importantes de Europa, «reconocida por su papel como host broadcaster en todas las Copas del Mundo de la FIFA desde 2002, así como en competiciones como la UEFA Champions League, la Eurocopa o la Copa Africana de Naciones», según asegura el organismo.. Mediapro denuncia que «todo el proceso de adjudicación ha estado caracterizado por el secretismo y falta de transparencia y los continuos cambios y atrasos en los plazos que se iban produciendo, sin que Mediapro recibiese nunca ninguna explicación al respecto».. Además, aseguran que en el comunicado de LaLiga «se exageran las virtudes de los adjudicatarios, llegando a difundir información manifiestamente inexacta sobre sus credenciales y atribuyéndoles erróneamente producciones de la UEFA Champions League, Eurocopa o la Copa África, producciones en su mayoría realizadas por Mediapro».. Asimismo, tampoco los adjudicatarios «disponen en España de equipos técnicos ni humanos, ni de un HUB de producción, tal como se exigía en las bases del concurso convocado por LaLiga». «En realidad, no los disponen en ninguna parte del mundo, ya que operan como asesores y productores ejecutivos, subcontratando a continuación los medios técnicos necesarios, muchas veces los de Mediapro quien finalmente se encargaba de la producción televisiva», aseguran.. «Por el contrario», continúa el duro comunicado, «Mediapro es el partner de producción audiovisual de fútbol más reputado y reconocido internacionalmente». Según la documentación, actualmente produce 13 ligas nacionales de fútbol en todo el mundo y es capaz de producir 9.000 partidos de fútbol por temporada y más de 25.000 eventos deportivos en directo durante el año 2024. «Todo ello con medios y profesionales propios».. LaLiga establecía esta mañana los siguientes bloques: el lote 1, compuesto por medios de explotación LaLiga EA Sports; lote 2, medios de explotación de la LaLiga Hypermotion; lote 3, MCR y Servicios Centralizados; lote 4, contribución y Distribución; y, por último, lote 5, generación de contenidos.. De ellos, LaLiga ha decidido, seleccionar a HBS (Host Broadcast Services) para los lotes 1, 2 y 3, asumiendo la producción de los medios de explotación de LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion, así como los servicios MCR y centralizados.. Por otro lado, TSA (Telefónica Servicios Audiovisuales) es a quien se le ha adjudicado el lote 4, centrado en la contribución y distribución, por su valor clave en la capacidad técnica en el sector de las comunicaciones internacionales. TSA es una de las principales compañías de producción y servicios técnicos audiovisuales en España, «con amplia experiencia en grandes eventos deportivos como Liga de Campeones, la Copa del Rey o los Juegos Olímpicos, donde destaca por la gestión de infraestructuras para operadores y televisiones a nivel nacional e internacional».. Una decisión con la que Mediapro obviamente está en desacuerdo, ya que supone quitarle unas de las adjudicaciones más importantes del grupo. De hecho, el grupo audiovisual tira de logros y afirma en su nota que «a lo largo de todos estos años en que Mediapro ha proporcionado servicios técnicos de producción, LaLiga ha sido reconocida como la competición de fútbol más innovadora y tecnológicamente más avanzada».. «Resulta paradójico que la capacidad técnica, la fiabilidad y el talento de sus profesionales sean más reconocidos internacionalmente que por la propia liga española. Y es todavía más paradójico que quien dice querer defender la industria española contrate a una empresa suiza cuando una empresa española es la líder mundial en la producción de futbol en directo», sentencia.. Con todo, Mediapro considera «sin base objetiva» el cambio de operador audiovisual, que «realizado con tanta urgencia puede poner en peligro la producción de los partidos del inicio de temporada». Sin duda, advierte el grupo, «este cambio perjudicará a los clubs y a la competición tanto económicamente como en la calidad de las retransmisiones».. Además, y para concluir el duro comunicado, Mediapro anuncia que «va a defender su prestigio, y el de todos sus profesionales, y someterá a estudio la posible impugnación de la decisión».
Televisión