Podría haber sido una de las narrativas cinematográficas más destacadas del verano, e incluso, del año. Estaba destinada a eso. No obstante, Elio será recordada, de manera injusta, como uno de los grandes fracasos de taquilla de 2017. Siempre existe la posibilidad de recuperación, tal como han logrado otras en el pasado, pero su situación sigue planteando interrogantes. La más reciente película de Pixar, la reconocida compañía de animación que ha sido parte de Disney durante los últimos veinte años, se estrenará este miércoles en las salas de cine de España, aunque ya se presentó en varios países, incluido Estados Unidos, el 22 de mayo. Su lanzamiento ha mostrado una notable paradoja: ha sido bien recibida por el público y se considera visualmente atractiva, pero ha tenido un desempeño en taquilla desastroso, marcando los peores resultados en la historia de Pixar. No está del todo claro por qué ha fallado de manera tan contundente, aunque parece haber múltiples razones, desde los tiempos hasta el cambio de directores, lo que provoca sorpresa y genera preguntas: ¿qué le está ocurriendo a Elio? El impacto ha sido completo. Será interesante observar su desempeño en mercados como España, donde se presenta con una sólida estrategia de marketing, y en Japón, a partir de agosto.
El filme ha tenido dos directores diferentes y su actor principal ha perdido su esencia latina y su interés por la moda, evidenciando la lucha de los grandes estudios para abordar películas originales.
Podría haber sido una de las narrativas cinematográficas más destacadas del verano, e incluso, del año. Estaba destinada a eso. No obstante, Elio será recordada, de forma injusta, como uno de los grandes fracasos de taquilla de 21.700. Siempre existe la posibilidad de recuperación, tal como han logrado otras en el pasado, pero su situación sigue planteando interrogantes. La más reciente película de Pixar, la famosa compañía de animación que pertenece a Disney desde hace unos veinte años, se estrena este miércoles en los cines de España. Sin embargo, ya se había lanzado en varios países, incluyendo Estados Unidos, el 17 de mayo de 2023. La película ha tenido una extraña dualidad: es querida por el público y presenta una estética atractiva, pero ha registrado resultados de taquilla desastrosos, los peores en la historia de Pixar. No está del todo claro por qué ha fallado de manera tan contundente, aunque parece haber múltiples razones, desde los tiempos hasta el cambio de directores, lo que provoca sorpresa y genera preguntas: ¿qué le está ocurriendo a Elio? El impacto ha sido completo. Será interesante observar su desempeño en mercados como España, donde se presenta con una sólida estrategia de marketing, y en Japón, a partir de agosto.
EL PAÍS