En el año en que Saber y ganar cumple 28 años en antena -es el programa más longevo de la televisión-, ha llegado el momento de introducir los primeros cambios en el concurso. RTVE ha anunciado que Rodrigo Vázquez se incorpora al equipo del concurso y será el sustituto de Jordi Hurtado en la edición del fin de semana de Saber y ganar. Tranquilos todos, pues Jordi Hurtado seguirá siendo la leyenda televisiva que presente el concurso, pero sólo de lunes a viernes para liberarle un poco de las exigencias de las grabaciones de un concurso diario.. Seguir leyendo
A partir de septiembre, Rodrigo Vázquez, presentador de El Cazador, se pondrá al frente en la versión de fin de semana de Saber y ganar. Jordi Hurtado seguirá presentando de lunes a viernes
En el año en que Saber y ganar cumple 28 años en antena -es el programa más longevo de la televisión-, ha llegado el momento de introducir los primeros cambios en el concurso. RTVE ha anunciado que Rodrigo Vázquez se incorpora al equipo del concurso y será el sustituto de Jordi Hurtado en la edición del fin de semana de Saber y ganar. Tranquilos todos, pues Jordi Hurtado seguirá siendo la leyenda televisiva que presente el concurso, pero sólo de lunes a viernes para liberarle un poco de las exigencias de las grabaciones de un concurso diario.. La razón por la que Jordi Hurtado dejará de presentar el concurso los fines de semana es para «bajar la intensidad», porque afirma tener «a la familia desesperada». «Hay una capacidad de trabajo inmensa y tengo ganas de descansar», ha asegurado en la rueda de prensa de presentación de los nuevos cambios en Saber y ganar.. Saber y ganar es el concurso que más años lleva en antena en España, demostrando que la cultura y los conocimientos no están reñidos con el entretenimiento. Ideado y dirigido por el desaparecido Sergi Schaaff, pionero de la televisión y creador de grandes formatos como El tiempo es oro o Valor y coraje, entre otros, el espacio presentado por Jordi Hurtado sigue al pie del cañón todas las tardes, de lunes a domingo, en La 2. De hecho, hasta la llegada de Cifras y Letras y de Malas lenguas, Saber y ganar era la emisión más vista de la segunda cadena de la pública.. El concurso no sólo contará a partir de septiembre con Rodrigo Vázquez, que conoce muy bien el mundo de los concursos gracias a El Cazador, sino que también habrá una remodelación del plató, entre otras ideas que buscan renovar el concurso.. La versión de fin de semana de Saber y ganar se estrenó en el año 2011, siendo una versión completamente independiente a la diaria. En ella vuelven al programa concursantes que ya participaron alguna vez en Saber y ganar. A diferencia de la versión de lunes a viernes, en la que concursan tres personas, en la fin de semana lo hacen seis y por equipos. Los equipos pueden estar un máximo 25 fines de semana concursando.. Con Jordi Hurtado como cara visible, Saber y ganar sigue en plena forma gracias al equipo humano y técnico que trabaja para que cada día siga cautivando a la audiencia. En 2022 se llevó el premio Ondas al Mejor Programa de Entretenimiento y este 2025, por cuarto año consecutivo, su equipo de guionistas ha sido nominado al Premio ALMA al Mejor Guion de Concursos otorgado por el Sindicato de Guionistas, habiéndolo ganado en todas las ocasiones.. Jordi Hurtado, en Saber y ganar.RTVE. Modificaciones que ya comenzaron el pasado mes de marzo cuando se decidió que para ser Magnífico, los concursantes más brillantes de Saber y ganar, habría que acumular 10.000 puntos y no 7.000 como estaba establecido hasta el momento.. El programa nació como sustituto del Rompecocos (adaptación del programa Brainstorm) en una franja de concursos culturales que se había iniciado en 1991 con Cifras y letras. El concurso presentaba una novedad respecto a los anteriores programas de la franja: los concursantes podían eliminarse entre sí, lo que motivó a llevar a cabo estrategias.. Saber y ganar se emite ininterrumpidamente desde el 17 de febrero de 1997, por lo que es el concurso más veterano de la historia de la televisión de España. Durante 2005 obtuvo una media en torno al millón y medio de espectadores por programa, lo que supone más del doble de la audiencia media de La 2. Su mayor pico de audiencia lo obtuvo el 22 de enero de 1998 con 2.646.000 espectadores y un 21,8 % de cuota de pantalla.. El programa consta de varias pruebas, algunas de las cuales han ido renovándose con el paso de los años. Batería de sabios -Cada sabio con su tema en fin de semana-, donde cada uno de los tres concursantes elige un tema de entre cinco disponibles y deben contestar a una batería de preguntas relacionadas con él durante 60 segundos; Descartando, que llegó en el programa especial Magníficos 2020 y en la que se presenta una obra de arte de la que los concursantes tienen que descubrir al autor; La pregunta caliente, que consiste en 10 temas de temática variada, que se van lanzando entre los concursantes; Descubriendo ciudades, donde mediante fotografías y pistas dadas por Pilar Vázquez, los concursantes deberán adivinar la ciudad que proponga el programa ese día; Última llamada, estrenada en 2010 y que tiene lugar al terminar el relevo; La calculadora, incorporada en 2003 y la más temida después del reto, en la que el concursante que ha quedado segundo en Última Llamada se enfrenta a la resolución de siete operaciones aritméticas en 30 segundos; La parte del todo, que permite a uno de los concursantes ganar una suma extra de dinero; y El reto, una de las pruebas favoritas de la audiencia, pese a que es una prueba eliminatoria.
Televisión