No hay retransmisión de Juan Carlos Rivero de la selección española de fútbol que no convierta al locutor en lo más comentado en las redes sociales. El periodista de RTVE encargado de la retransmisión de todos los partidos de la roja pasa a ser el blanco perfecto de los espectadores, los cuales están muy atentos a las veces que se equivocará al dar el nombre de algún jugador o cuándo será el momento en que se le escape algún comentario con el que ponerle en entredicho.. Seguir leyendo
Durante la retransmisión de la final de la UEFA Nations League se coló en la retransmisión a un grupo de seguidores de la roja junto a una bandera franquista. Juan Carlos Rivero no dudó en pronunciarse
No hay retransmisión de Juan Carlos Rivero de la selección española de fútbol que no convierta al locutor en lo más comentado en las redes sociales. El periodista de RTVE encargado de la retransmisión de todos los partidos de la roja pasa a ser el blanco perfecto de los espectadores, los cuales están muy atentos a las veces que se equivocará al dar el nombre de algún jugador o cuándo será el momento en que se le escape algún comentario con el que ponerle en entredicho.. Este domingo, en la final de la UEFA Nations League, que finalmente perdió España frente a Portugal, no habían transcurrido ni 10 minutos de partido y Juan Carlos Rivero ya era Trending Topic en X (antes Twitter). «La pelota para Nico Williams», mientras Nico Williams ya estaba en el banquillo o el momento en que a punto estuvo de llamar a Cucurella «cucaracha» por error fueron algunos de los momentos más criticados por los espectadores.. Sin embargo, fue en la tanda de penaltis cuando Juan Carlos Rivero se coronó con un comentario que ha recibido tantos aplausos como críticas. Mikel Merino marca en la tanda de los penaltis. Juan Carlos Rivero radia «el gesto de rabia» del jugador y en la imagen se cuela a un grupo de aficionados con la bandera que Francisco Franco usó durante la dictadura con el águila de San Juan en el escudo. En realidad, el escudo del águila de San Juan viene de los Reyes Católicos cuando se unificaron los reinos, pero Franco la recuperó en detrimento de la tricolor de la República. De hecho, se la denomina bandera preconstitucional, pero no es una bandera prohibida, como tampoco lo es la bandera tricolor de la República.. Aún así, su uso obviamente se vincula con la dictadura y a la extrema derecha. De ahí que cuando Juan Carlos Rivero vio en la emisión que un grupo de aficionados portaba esa bandera soltó una frase que le ha hecho volver a estar en el punto de mira de sus detractores: «Esa bandera que no vale, felizmente». A continuación se hizo un pequeño silencio incómodo que Rivero no rompió hasta que Vitinha, jugador de Portugal, lanzó el segundo penalti de su equipo.. Las redes sociales se llenaban entonces de cientos de comentarios a favor y en contra del locutor, especialmente de la extrema derecha que han criticado con dureza al locutor. Los comentarios a favor y en contra volvían a convertir a Rivero en uno de los temas más comentados de las redes sociales. Desde los que le pidieron disculpas por todas las veces que criticaron su trabajo y que han aplaudido su rechazo a la bandera franquista, hasta los que pusieron en el disparadero su falta de rigor histórico o directamente cargaron contra él por arremeter contra la bandera preconstitucional.. Cuando parecía que el tsunami tuitero ya había pasado, ha sido el presidente de RTVE, José Pablo López, el que a través de su cuenta de X ha querido mostrar su apoyo y aplaudir las palabras de Juan Carlos Rivero al salir en pantalla la bandera franquista. López compartía el vídeo del momento, las palabras de Rivero y una frase: «Grande JuanCarlosRivero en La 1».. Por supuesto, el apoyo del presidente de RTVE a Rivero tampoco ha pasado desapercibido y, al igual que el comentarista, López también se ha llevado una buena tanda de aplauso, pero también de críticas.. La realidad es que pese a lo mucho que suele ser criticado Rivero por sus retransmisiones, La 1 volvió este domingo a coronarse como la cadena más vista gracias al fútbol. La cadena pública logró un 22,1% de cuota de pantalla ) con la final de la UEFA Nations League Portugal-España, que se convierte en lo más visto de toda la temporada televisiva: una media de más de 8 millones de espectadores (8.024.000), 54,1% de cuota y 13,4 millones de espectadores únicos siguieron el partido, que dio la victoria a Portugal en los penaltis. La mejor audiencia histórica de la competición desde el comienzo de la Nations League en 2018.. La prórroga reunió a una media de 8.959.000 espectadores y un 58,2% de cuota, con 11,2 millones de aficionados que conectaron en algún momento. El ‘minuto de oro’ se produjo a las 22:48 horas, con 9.584.000 seguidores (60,2%). Los penaltis congregaron a 9.032.000 espectadores, y un 60,7%, la cuota más alta de esta temporada en todas las televisiones.. La media de audiencia del partido, la prórroga y los penaltis fue del 55,5%, 8.321.000 espectadores y 11.449.000 contactos. Además, el postpartido fue seguido por 2.800.000 espectadores (27,6%), y alcanzó los 9,4 millones de contactos.. Además, la final generó además 1,3 millones de visualizaciones en las redes sociales de Teledeporte y RTVE. La entrada de Lamine Yamal al campo es lo más visto con 349.00 visualizaciones en el TikTok de Teledeporte.
Televisión