La final de la Copa del Rey y la programación especial por el funeral del Papa Francisco llevaron este sábado a La 1 a convertirse en la cadena más vista con un 25,8% de cuota de pantalla. RTVE lideró la cobertura informativa del funeral con un 26,9% de cuota y más de 3,5 millones de contactos en la suma de La 1 y el Canal 24 horas.. Seguir leyendo
La final de Copa arrasa con 7,2 millones de espectadores, un 49,7% de share. La prórroga, lo más visto de la temporada en televisión, con 7,8 millones de espectadores y 57,2% de cuota
La final de la Copa del Rey y la programación especial por el funeral del Papa Francisco llevaron este sábado a La 1 a convertirse en la cadena más vista con un 25,8% de cuota de pantalla. RTVE lideró la cobertura informativa del funeral con un 26,9% de cuota y más de 3,5 millones de contactos en la suma de La 1 y el Canal 24 horas.. Sin embargo, lo más visto del día fue la final de la Copa del Rey, que también se retransmitió en La 1. La final de Copa del Rey arrasó con 7,2 millones de espectadores, un 49,7% de share y más de 11 millones de espectadores únicos. Es la final más vista desde la de 2014, también en La 1 y también entre el Barcelona y el Real Madrid, que alcanzó un 60,8%. Es el dato diario más alto de La 1 en lo que llevamos de temporada y el más alto desde el 14 de julio de 2024, día de la final de la Eurocopa 2024 entre España e Inglaterra. La prórroga, por su parte, se convirtió en lo más visto de la temporada en televisión, con 7,8 millones de espectadores, 57,2% de cuota y 9,4 millones de espectadores únicos.. La audiencia combinada del partido y la prórroga alcanzó un 51,6% de cuota y 7,4 millones de espectadores de audiencia media y una cobertura de 12,2 millones de espectadores únicos. Casi el 90% de la audiencia la vio en La 1. En Cataluña, el partido alcanzó en La 1 un 30,1% y la prórroga un 33,3%, y en Madrid llegó al 59,9% y la prórroga al 71,6%.. A estos datos la Televisión Pública hay que añadir los que aportaron Movistar Plus+ y TV3, que también emitieron la final de la Copa del Rey. Sumando a la plataforma y a la cadena autonómica el partido tuvo 8.758.000 espectadores y un 59.8% de share, mientras que en la prórroga alcanzó 9.396.000 espectadores y un 68.4%.. El minuto más visto del día y del partido se produjo justo pasada la medianoche, a las 00:02 horas, con 8,4 millones de espectadores y un 58.3% de cuota.. Por su parte, la actuación de Melody (22:59-23:02) en el descanso del encuentro anotó un 40,1% de share y casi 6 millones de espectadores de media.. En RTVE Play, la final fue seguida en directo por 1.139.000 visitantes únicos (3,25 millones de visualizaciones totales) a través de todas sus señales disponibles. El partido se convierte en el evento en directo más visto de la temporada en RTVE Play y suma un 141% de visitantes al seguimiento de la final de 2024 y un 98% a la de hace dos años. El minuto de oro se alcanza a las 00:46 horas, con 341.475 espectadores concurrentes siguiendo el pitido final.. Antes estos datos, el resto de cadenas vieron como sus programas de la noche del sábado marcaban datos muy por debajo de lo habitual. Telecinco optó por emitir una reposición de Hay una cosa que te quiero decir, que llegó al 5% de la audiencia (643.000 espectadores). Por su parte, Antena 3, con ¡Salta! logró un 3,9%, laSexta Xplica, un 2,8% y El Blockbuster de Cuatro con la película Green book un 2,7%.. Por su parte, el otro especial de la jornada, el funeral del Papa Francisco, también se lo llevó La 1. Por la mañana, RTVE lideró la cobertura informativa del funeral del Papa Francisco. El especial informativo Funeral del Papa Francisco, emitido desde las 09:00 horas y hasta pasadas las 13:00 horas en La 1 y Canal 24 horas, con Alejandra Herranz y Marta Carazo desde Roma y todo el equipo de enviados especiales de RTVE, lideró su franja de emisión, con un 26,9% de cuota, casi un millón de espectadores (957.000 y cerca de 3,6 millones de espectadores únicos a lo largo de sus cuatro horas de emisión. El Telediario 1 anotó 1.260.000 espectadores, 14% de cuota y 2,5 millones de contactos y el Telediario 2, 1.495.000 espectadores, 15,8% y 2,8 millones de contactos.. El especial informativo de Antena 3, presentado por Mónica Carrillo y Matías Prats, quedó en segunda posición con un 8,3% de cuota de pantilla. Mientras tanto, Telecinco, que optó por El programa de Ana Rosa en tuvo que conformarse con el 7,2% de la audiencia.
Televisión