De la noche al día. Del parqué al césped. Del Madison Square Garden a Balaídos. Del triple desde «la nave nodriza» de Stephen Curry a las galopadas de Mbappé. Del club de devotos del Salón de la Fama de la NBA a la masa que venera (y apostata) de Lamine Yamal como dios olímpico. Están de mudanza (a medias). Sólo de deporte. Y lanzan un mensaje muy claro: «Vamos a pasárnoslo muy bien».. Seguir leyendo
Se desvela el último gran misterio del periodismo deportivo: Antoni Daimiel y Guille Giménez retrasmitirán cada semana el mejor partido de la jornada de LaLiga a través de la señal de la Multicámara de Movistar Plus+. La dupla nos cuenta su proyecto que se estrena el domingo
De la noche al día. Del parqué al césped. Del Madison Square Garden a Balaídos. Del triple desde «la nave nodriza» de Stephen Curry a las galopadas de Mbappé. Del club de devotos del Salón de la Fama de la NBA a la masa que venera (y apostata) de Lamine Yamal como dios olímpico. Están de mudanza (a medias). Sólo de deporte. Y lanzan un mensaje muy claro: «Vamos a pasárnoslo muy bien».. Que Antoni Daimiel y Guille Giménez, una de las parejas más gloriosas de la historia del periodismo deportivo, hayan anunciado cuál es su futuro es por sí una noticia. Pero que lo hagan de la mano de un deporte que no es el baloncesto, es un bombazo. La razón es que estos dos periodistas han conseguido viralizar las retransmisiones y convertir sus charlas en todo un fenómeno mediático del que hay muchas pruebas en las redes sociales, donde sus vídeos acumulan cientos de miles de visitas.. Su nuevo empleo como comentaristas en LaLIGA EA Sports a través de la señal de la Multicámara (dial 57) de Movistar Plus+ empieza este fin de semana. Su misión consistirá en ofrecer una visión diferente del partido estrella de cada jornada. Todos los espectadores de la plataforma podrán elegir esta opción en el encuentro que enfrenta el próximo domingo al Celta de Vigo con el FC Barcelona en versión multicámara, además de la versión clásica que ofrecen Carlos Martínez, Julio Maldonado Maldini, Álvaro Benito y Ricardo Sierra.. «Quieren que traslademos la esencia de lo que hacíamos en la NBA y hacer una transmisión amable y entretenida», explica Antoni Daimiel en un encuentro con los dos periodistas en una cafetería madrileña. Lo harán «pendientes de muchas cosas». Desde lo que sucede en el terreno de juego hasta la interacción con los telespectadores a través de un chat. Va a haber mucho fútbol, sin duda, pero -como demandan sus fans-, también charlarán «de la vida», que de eso también saben mucho Daimiel y Giménez.. Puede que el público más joven los vea sólo cómo los rostros que traían a España la magia del mejor baloncesto del mundo -Daimiel lleva 30 temporadas de NBA y Giménez, 19-, pero lo cierto es que ambos llevan encima mucha mili futbolera. «Antoni y yo empezamos en El día después, programa que él llegó a presentar, y yo he narrado Premier League, ligas alemana, italiana, holandesa y de Segunda División», dice Giménez. «No sólo eso, Antoni también ha comentado mucho fútbol en la radio».. Entonces no hay miedo al foco perenne del fútbol, ese deporte con infinitas versiones narrativas que habitan nuestra memoria sentimental. Desde el tono tranquilo de José Ángel de la Casa y el humor mitad Wodehouse, mitad guasa gaditana de Michael Robinson hasta el fútbol con fatatas de Andrés Montes y las cornadas entre tertulianos de El chiringuito. El dúo Daimiel-Giménez va a dejar su impronta con denominación de origen.. «Quien quiera atacarnos lo hará por cómo están tanto el mundo del deporte como el de la redes, pero lo cierto es que casi siempre hemos recibido mucho cariño. Queremos hacer una transmisión para todos los públicos, escapar de la pasión desaforada que se ve tanto; no queremos polemizar y sí disfrutar», dice Daimiel.. Mientras me lo pueda permitir no voy a poner en práctica eso de cobrar 100 euros brutos por partido como me ofrecieron, porque sería echar por tierra la dignidad de la profesión». Antoni Daimiel. La pérdida de los derechos de la NBA de Movistar Plus+ al concluir la temporada pasada parecía que iba a suponer la ruptura de la pareja. Todo el mundo se preguntaba qué iba a suceder con ellos. ¿Habría fichaje por parte de las nuevas plataformas con derechos, como DAZN y Prime Video? Daimiel no niega contactos, pero al final decidió seguir en Movistar Plus+ y aceptar el cambio de ciclo.. «He hecho 30 temporadas y tengo 55 años, números redondos, pero eso no significaba jubilación», dice el periodista nacido en Ciudad Real. «La gente pensaba que estaba en el paro o que estaba frustrado. Y, joder, me encuentro muy bien. Ya he asimilado que se ha acabado la NBA, veremos cómo resulta este nuevo proyecto apasionante».. Ante la creencia de muchos de que los periodistas más populares son rifados por contratos millonarios, Antoni Daimiel habla de su experiencia personal. Ha recibido varias ofertas, porque en el sector se llegó a creer que no tenía trabajo. De todas una resultó impactante: se le ofrecía cobrar «100 euros brutos» por partido.. «Esto es lo que se maneja en el mercado, la ley de oferta y demanda, dentro de la crisis de los medios y en los cambios de formato». Y añade a modo de reflexión. «Hay gente joven que está empezando y lo acepta, y eso lo entiendo, pero que lo acepte gente que no lo necesita sólo por exposición, no estoy de acuerdo con ello. Mientras me lo pueda permitir no voy a poner esto en práctica, porque sería echar por tierra la dignidad de la profesión».. La fórmula de entretenimiento que presentan es conocida. Y de lo que no hay duda es que regresará el glosario famoso de Guille Giménez, quien es seguramente el único periodista vivo, junto a Federico Jiménez Losantos y sus apodos, con un diccionario propio en internet -bautizado como guillepedia- redactado por los fans. Hablamos con el creador del léxico de la canasta: del chof,chof, las chuflas y los boniatos y, por supuesto, de los calviguapos. «Me hace mucha gracia, pero juro que no me las preparo», reconoce. «Son expresiones espontáneas, forma parte del encanto que salgan solas».. «Mis expresiones son espontáneas, forma parte del encanto que salgan solas en una trasmisión». Guille Giménez. Le decimos que se le cita tanto como a Oscar Wilde en el cachondeo digital. ¿Se le atribuyen citas apócrifas como al escritor irlandés? «Sí», dice con sorna. «Algunas frases que circulan no son mías».. -¿Qué han descubierto de la vida diurna?. Ambos recurren a la rutina. Gille Giménez: «He vuelto a conocer los atascos y descubrir que a unas horas Madrid es una ciudad terrorífica». Por su parte, Daimiel, que vive alejado del ruido de la capital, echa mano de la biología: «No sé si habrá sido el poder del subconsciente, pero este verano sin saber que no iba a hacer más NBA he empezado a despertarme antes y he ido regulando el sueño. Me despierto todos los días antes de las 10, lo que durante 30 años para mí era un sacrilegio».. El sacrilegio será no verlos. Hablarán de todo, de los goles, penaltis y regates y, si no se lo impiden, tal vez de las fiestas de Lamine Yamal. En definitiva, de la vida.
Televisión
