En momentos en que la esperanza se desvanece y un intenso sufrimiento puede poner en riesgo la vida, las palabras pueden convertirse en una mano tendida que permita encontrar ayuda. El periodismo responsable, alejado del sensacionalismo y de una cobertura detallada, es una de las principales herramientas para la prevención del suicidio, de lucha contra el estigma y de comprensión de un complejo problema social por el que España pierde cada día once personas cada día.. Seguir leyendo
«Informar de este problema social con rigor, respeto y responsabilidad es imprescindible para ayudar a salvar vidas», subraya la asociación, que considera el respaldo de Doña Letizia, periodista de profesión, «la materilización simbólica de la unión de todos y todas en la lucha contra los factores de riesgo».
En momentos en que la esperanza se desvanece y un intenso sufrimiento puede poner en riesgo la vida, las palabras pueden convertirse en una mano tendida que permita encontrar ayuda. El periodismo responsable, alejado del sensacionalismo y de una cobertura detallada, es una de las principales herramientas para la prevención del suicidio, de lucha contra el estigma y de comprensión de un complejo problema social por el que España pierde cada día once personas cada día.. La asociación Papageno, conformada por profesionales especializados en prevención y posvención del suicidio, reconoce desde hace cinco años la labor informativa que contribuye a romper el silencio sin generar daño entre las personas afectadas o riesgo de imitación y que ayuda a concienciar y formar a la sociedad. El próximo 13 de noviembre se otorgan los premios Periodismo Responsable en un evento en en el Palau Macaya de Barcelona que contará por primera vez con la Reina como madrina de honor, según informa en una nota de prensa la asociación. Doña Letizia no asistirá personalmente al acto pero su apoyo representa un gesto de gran relevancia para Papageno.. «El respaldo de la Reina a los Premios de Periodismo Responsable es una materilización simbólica de la unión de todos y todas en la lucha contra los factores de riesgo del suicidio». Daniel Jesús López Vega, presidente de Papageno.. «El respaldo de la Casa Real a esta actividad nos señala el calado social que el tema de la salud mental, la prevención y la posvención del suicidio ha cobrado en nuestra sociedad», destaca el presidente de la Asociación Papageno, Daniel Jesús López Vega. «El amadrinamiento de la reina Letizia constituye un ejemplo de la importancia de entender el suicidio y su prevención como una necesidad que debe aglutinar el esfuerzo de toda la sociedad. La reina Letizia es #PeriodismoResponsable», afirma.. «En un momentos histórico donde la sociedad aprende a marchas forzadas a hablar del suicidio no desde la moralidad sino como problema de salud pública, el papel de los medios de comunicación dentro del ámbito del periodismo responsable es clave para transmitir buenas prácticas que no agudicen el problema, sino que lo mitiguen», subraya López Vega. «Pero esto no puede ser un hecho aislado», advierte, «el respaldo de la Casa Real y el madrinazgo de su majestad la Reina Leticia al V Premio de Periodismo Responsable «Papageno» que celebraremos el 13 de noviembre en Barcelona supone una materilización simbólica de la unión de todos y todas en la lucha contra los factores de riesgo del suicidio. Su trayectoria profesional como periodista, su condición de representante de una de nuestras instituciones más importantes y su compromiso personal en problemas sociales y de salud mental que provocan un intenso sufrimiento seguro que supondrá un respaldo no solo a la organización de este acto, sino a la importancia que los medios de comunicación tienen en el control de esta lacra social». El premio #PeriodismoResponsable sobre la conducta suicida de Papageno, subraya la asociación en su nota de prensa, es una iniciativa pionera en España que «intenta servir de estímulo» para los periodistas en la búsqueda de un cambio de mirada y de narrativa en las redacciones para «informar de este problema social con rigor, respeto y responsabilidad, elementos imprescindibles para ayudar a salvar vidas. En su quinta edición recibió más de 125 candidaturas, que se suman a las más de 300 que participaron en ediciones anteriores, cuya entrega de premios se celebró en Palma de Mallorca, Granada, Cádiz y Alcalá la Real (Jaén).. «Informar de este problema social con rigor, respeto y responsabilidad es imprescindible para ayudar a salvar vidas». Un total de 25 candidaturas optarán a ganar la quinta edición del premio, que está dividido en tres categorías: nacional, audiovisual y regional. Además, todos los trabajos finalistas tendrán la posibilidad de ganar un premio especial que otorgarán los miembros del jurado. Las cuatro candidaturas galardonadas en esta edición recibirán un premio económico de 350 euros y un diploma conmemorativo. El jurado también entregará los accésit que considere apropiados en las tres categorías del premio.. LO QUE SE DEBE HACER. –Presentar información exacta acerca de dónde y cómo buscar ayuda. –Tener mucho cuidado al informar sobre el suicidio de personas famosas.. –Alfabetizar al público presentando la realidad sobre el suicidio y la prevención con información rigurosa.. –Tener cuidado al entrevistar a familiares o amistades que estén en duelo, o personas con experiencia directa con el suicidio.. –Divulgar información acerca de cómo afrontar los factores estresantes de la vida o a los pensamientos suicidas, y de la importancia de buscar ayuda.. LO QUE NO SE DEBE HACER. –No publicar el contenido relacionado con un suicidio como tema principal y no realizar una cobertura prolongada. –No describir el método utilizado ni lugar o ubicación.. –No utilizar lenguaje ni contenidos que sean sensacionalistas, idealicen o normalicen el suicidio o que lo presenten como una solución. –No simplificar achacando el suicidio a una sola causa. –No usar fotografías, ni secuencias de video o grabaciones de audio. –No informar acerca de los detalles de las notas de suicidio.. Más información.. OMS: Prevención del suicidio: un recurso para profesionales de los medios de comunicación. Actualización del 2023. OTROS RECURSOS:. Ministerio de Sanidad. Recomendaciones para el tratamiento del suicidio por los medios de comunicación. Guía «En mis zapatos» realizada por las asociaciones La Niña Amarilla, Papageno y AFASIB. Investigación sobre el tratamiento del suicidio en los medios en la Comunidad Valenciana de Unió de Periodistes Valencians y otros materiales de interés para periodistas difundidos por La Niña Amarilla. El jurado de esta edición del premio está formado por Gabriel González Ortiz, periodista del Diario de Navarra y autor del libro Hablemos del suicidio. Pautas y reflexiones para abordar este problema en los medios; Cristina Martínez Vallier, periodista y secretaria de la asociación La Niña Amarilla; Diana Gutiérrez Arranz, responsable de comunicación de la Federación Salud Mental Castilla y León; Sandra Pérez Rodríguez, Psicóloga General Sanitaria, profesora titular en la Universidad de Valencia y socia de la Asociación Papageno; y Toñi Cabrera Cabrera, superviviente en duelo por suicidio.. La jornada comenzará con la bienvenida al acto de Daniel López. A continuación, cederá la palabra al psicólogo del hospital Sant Joan de Deu, Francisco Villar, que ofrecerá la conferencia inaugural. Posteriormente, se conocerá el fallo del jurado y se entregarán los galardones del V Premio #PeriodismoResponsable. Además, se entregarán los premios Papageno a personas y a entidades que han destacado en la prevención del suicidio.. La segunda parte de este evento, que tiene como objetivo ofrecer un taller dedicado a la comunicación responsable sobre el suicidio, comenzará con una ponencia de Cristina Oriol Val, periodista de La Vanguardia. Después intervendrán el periodista y autor del libro ‘Contra el silencio’, Alberto Gómez, y la profesora agregada de la Universidad de la Universidad Rovira i Virgili, Janaina Oliveira. Posteriormente será el turno de la concejala de salud del Ayuntamiento de Barcelona, Marta Villanueva. Por último, la periodista de EL MUNDO y responsable del proyecto ‘Once Vidas’,Yaiza Perera, y el periodista y coordinador del proyecto Periodismo Responsable de la Asociación Papageno, Guillermo Córdoba, impartirán un taller teórico-práctico sobre cómo informar del suicidio en los medios de comunicación.. Papageno es una asociación de profesionales involucrados en la prevención del suicidio. Entre sus finalidades destacan ofrecer contenidos con evidencia científica sobre la conducta suicida; facilitar información y asesoramiento a asociaciones, empresas o instituciones; servir de enlace entre las personas que deseen obtener ayuda profesional y profesionales; o ser un punto de encuentro de profesionales de distintas disciplinas para trabajar juntos en la prevención de este problema.. En la actualidad cuenta con más de 80 profesionales asociados en España y en América Latina. Además, Papageno cuenta con cuatro grupos de ayuda mutua para personas en duelo por suicidio en Andalucía, en concreto en las provincias de Cádiz, Sevilla (dos grupos presenciales y uno online) y Córdoba, Almería y en la localidad de Alcalá la Real (Jaén). También cuenta con un grupo de ayuda mutua en Vigo y este mismo año tiene la intención de abrir un nuevo grupo de duelo en Valladolid. La asociación también trabaja con personas en riesgo, con un grupo de apoyo online que complementa el seguimiento terapéutico.
Televisión
