«A veces, el enemigo no solo se pone sino que, si puede, te corta las líneas y hasta te roba el teléfono si te descuidas. Pero aquí estamos, aquí hemos vuelto», dijo Jesús Cintora parafraseando a Gila nada más arrancar su nuevo programa Malas lenguas este miércoles. «No todos se alegran de que estemos aquí», añadió. Pero si hay alguien que se ha alegrado tanto hasta el punto de dar un giro a su parrilla vespertina, esa ha sido RTVE.. Seguir leyendo
RTVE se ha apuntado al club de los estrenos en simultáneo, que no es otra cosa que emitir un programa en varias de sus cadenas y así poder sumar la audiencia de ambos. Es lo que hizo este miércoles con el estreno de Malas lenguas, el programa de Jesús Cintora que se marcó un 9,3% de cuota en La 1 y un 2,5% en La 2. Unos datos que han llevado a RTVE a modificar sus tardes
«A veces, el enemigo no solo se pone sino que, si puede, te corta las líneas y hasta te roba el teléfono si te descuidas. Pero aquí estamos, aquí hemos vuelto», dijo Jesús Cintora parafraseando a Gila nada más arrancar su nuevo programa Malas lenguas este miércoles. «No todos se alegran de que estemos aquí», añadió. Pero si hay alguien que se ha alegrado tanto hasta el punto de dar un giro a su parrilla vespertina, esa ha sido RTVE.. Todo el que ha trabajado con el presidente de RTVE, José Pablo López, sabe que hay una cosa que no sólo le fascina sino que es casi una obsesión para él: la parrilla. López sabe muy bien cómo es el juego de la programación y desde su llegada a la Televisión Pública ha dado buenas muestras de ello. Si hay que cancelar se cancela, si hay que modificar la parrilla se modifica, si hay que buscar las mejores maneras para aupar la audiencia de un programa se buscan y se utilizan. De hecho, como hicieran en su momento las cadenas privadas, a López no le preocupa el ensayo y error hasta encontrar lo que funciona. Y si acierta a la primera, no duda en seguir ese camino, aunque cueste sacrificar a otros.. Este miércoles con el estreno de Malas lenguas, el nuevo programa de Jesús Cintora, RTVE movió las fichas de su partida. Aunque el programa producido por El Terrat y La Osa Producciones se ha adquirido para las tardes de La 2, la Televisión Pública decidió que el estreno fuera en simulcast. Es decir, que se emitiera en La 1 y en La 2. Y acertó. Mientras que en La 1 hizo un 9,3% de cuota de pantalla, en La 2 logró un 2,5% de share -la suma de ambos da un 11,8%-. Unos datos que han llevado a la Corporación a tomar una decisión drástica en su programación y a dejar fuera a uno de los concursos míticos y en las puertas de su fin: El Cazador, del que no se sabe si volverá a emitirse.. Ante los resultados de Malas lenguas, RTVE va a seguir con la misma táctica del estreno: hasta el día 16 de abril el programa se emitirá tanto en La 1 como en La 2, lo que supone que no se emitirá el concurso producido por Mediacrest, al que, en realidad le quedaba un suspiro de vida en La 1, pues con la llegada el día 22 de abril de La familia de la tele, RTVE iba a dejar de emitirlo. Lo que sí vuelve a La 1 es el programa de Jacob Petrus, Aquí la Tierra, ya que a diferencia de este miércoles que Malas lenguas se emitió en ambos canales hasta las 21.00, a partir de hoy, el programa de Cintora se emitirá desde las 18:45 en ambas cadenas, pero a las 20:30 terminará en La 1 para dar paso a Aquí la Tierra. Desde esa hora hasta las 21:00 continuará en La 2.. Así será hasta el Jueves Santo, cuando la programación de todas las cadenas por la Semana Santa, Cintora se duplicará en la Televisión Pública, lo que asegura a RTVE poder cosechar unas audiencias como las de este miércoles al sumar el share de ambas cadenas.. En su horario de emisión (18:48-21:00), Malas lenguas fue segunda opción y solo fue superado por Antena 3, que en ese horario registró un 15,1% con el tramo final de Y ahora Sonsoles y Pasapalabra. Telecinco, por su parte, registró un 9,9% con El diario de Jorge y Reacción en cadena.. RTVE ha informado de que este drástico y sorprendente cambio de programación tiene como propósito dar a conocer el formato al mayor público posible, se alargará y se mantendrá hasta el próximo miércoles. Y es que emitir el estreno de Malas lenguas a La 1 sirvió para mejorar los datos que anota en La 1 en La 1, además de la intención de consolidar Malas lenguas antes de su emisión única en La 2.. Queremos potenciar la identidad y la marca de nuestro segundo canal», aseguro Sergio Calderón, director general de RTVE, en la presentación ante la prensa del programa de Jesús Cintora. Toda una declaración de intenciones que explica los cambios tan inesperados y con tan poco tiempo de la parrilla.. Malas lenguas, durante sus más de dos horas de emisión ofrece, según RTVE, «un análisis detallado de titulares, declaraciones e imágenes, utilizando herramientas de fact-checking combinadas con entretenimiento para desmontar noticias falsas».
Televisión