LaLiga EA Sports cambia de proveedor audiovisual tras años de adjudicaciones. Dice adiós a Mediapro. Durante las próximas cinco temporadas, la empresa de telecomunicaciones Host Broadcast Services (HBS) y Telefónica ha sido la seleccionada por LaLiga para realizar la producción televisiva de LaLiga EA Sports (Primera división) y LaLiga Hypermotion (Segunda división), que actualmente están a cargo de Mediapro.. Seguir leyendo
LaLiga ha decidido adjudicar los bloques ofertados a las compañías que «han obtenido los mejores resultados en la valoración técnica y económica, de acuerdo con los criterios establecidos en el pliego de condiciones»
LaLiga EA Sports cambia de proveedor audiovisual tras años de adjudicaciones. Dice adiós a Mediapro. Durante las próximas cinco temporadas, la empresa de telecomunicaciones Host Broadcast Services (HBS) y Telefónica ha sido la seleccionada por LaLiga para realizar la producción televisiva de LaLiga EA Sports (Primera división) y LaLiga Hypermotion (Segunda división), que actualmente están a cargo de Mediapro.. La decisión ha sido adoptada por el Órgano de Control de la Gestión de los Derechos Audiovisuales de LaLiga, que, según ha informado en un comunicado, ha ratificado la decisión de los ejecutivos de las diferentes áreas que han participado en el proceso de selección de las compañías que llevarán a cabo la producción audiovisual de LaLiga Sports, LaLiga Hypermotion y contenidos relacionados con las competiciones para las próximas cinco temporadas.. Tras una exhaustiva evaluación en la que se han analizado «minuciosamente» todos los aspectos técnicos, operativos y económicos planteados, LaLiga ha decidido adjudicar los bloques ofertados a las compañías que «han obtenido los mejores resultados en la valoración técnica y económica, de acuerdo con los criterios establecidos en el pliego de condiciones». Esta decisión se ha basado, según informan, en «un análisis comparativo riguroso de todas las ofertas presentadas, con el objetivo de seleccionar la opción más adecuada para cada bloque y asegurar una adjudicación alineada con los objetivos y necesidades específicas de LaLiga».. Así, han establecido los siguientes bloques: el lote 1, compuesto por medios de explotación LaLiga EA Sports; lote 2, medios de explotación de la LaLiga Hypermotion; lote 3, MCR y Servicios Centralizados; lote 4, contribución y Distribución; y, por último, lote 5, generación de contenidos.. De ellos, LaLiga ha decidido, seleccionar a HBS (Host Broadcast Services) para los lotes 1, 2 y 3, asumiendo la producción de los medios de explotación de LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion, así como los servicios MCR y centralizados.. HBS es una de las compañías de producción audiovisual más importantes de Europa, «reconocida por su papel como host broadcaster en todas las Copas del Mundo de la FIFA desde 2002, así como en competiciones como la UEFA Champions League, la Eurocopa o la Copa Africana de Naciones», según asegura el organismo.. Por otro lado, TSA (Telefónica Servicios Audiovisuales) es a quien se le ha adjudicado el lote 4, centrado en la contribución y distribución, por su valor clave en la capacidad técnica en el sector de las comunicaciones internacionales. TSA es una de las principales compañías de producción y servicios técnicos audiovisuales en España, «con amplia experiencia en grandes eventos deportivos como Liga de Campeones, la Copa del Rey o los Juegos Olímpicos, donde destaca por la gestión de infraestructuras para operadores y televisiones a nivel nacional e internacional».. Y, por último, el lote 5, correspondiente a la generación de contenidos, no ha sido adjudicado tras analizar las ofertas recibidas, por lo que dichos servicios se integrarán estratégicamente con otros contenidos que deben ser contratados por LaLiga y que no estaban incluidos en esta ocasión.. La decisión alcanzada por el Órgano de Control de la Gestión de los Derechos Audiovisuales de LaLiga supone un varapalo para Mediapro por muchas razones. Primero, porque Mediapro lleva más de una década encargándose los servicios audiovisuales de LaLiga y de otras competiciones y, por otro, porque esos contratos también salían a concurso para otros grupos audiovisuales, como es el caso de RTVE, que pujaban por ellos y, con los que Mediapro, también era su proveedor, pudiendo luego servirlos también a plataformas.
Televisión