RTVE convirtió el estreno de la serie ENA en todo un acontecimiento. No solo por la gran promoción de la serie con varios eventos para potenciarla sino también porque Televisión Española se entregó, hasta cambiar el color del logo de La 1, a un estreno que se llevaba años esperando. Ocurre más de lo que debería que RTVE coproduce o adquiere una serie que después tarda años en estrenarse. Con ENA sucedió precisamente eso. RTVE encargó a Javier Olivares, creador de Isabel y de El Ministerio del Tiempo, crear una serie sobre la vida de Victoria Eugenia de Battenberg basándose en el libro de Pilar Eyre, Ena. Corría el año 2022. La serie se estrenó anoche.. Seguir leyendo
Javier Olivares, creador de la serie ENA, sólo pidió una cosa cuando RTVE decidió al fin que se estrenase la serie: que el público pudiera verla en Versión Original. Creyó Olivares que se iba a cumplir su petición, pero no fue así. El guionista se pasó todo el capítulo de estreno de anoche pidiendo disculpas y buscando una solución para los espectadores
RTVE convirtió el estreno de la serie ENA en todo un acontecimiento. No solo por la gran promoción de la serie con varios eventos para potenciarla sino también porque Televisión Española se entregó, hasta cambiar el color del logo de La 1, a un estreno que se llevaba años esperando. Ocurre más de lo que debería que RTVE coproduce o adquiere una serie que después tarda años en estrenarse. Con ENA sucedió precisamente eso. RTVE encargó a Javier Olivares, creador de Isabel y de El Ministerio del Tiempo, crear una serie sobre la vida de Victoria Eugenia de Battenberg basándose en el libro de Pilar Eyre, Ena. Corría el año 2022. La serie se estrenó anoche.. Javier Olivares y La Cometa TV, productora de la serie, se pusieron manos a la obra. En 2023 la serie ya estaba para estrenar, incluso iba recibiendo premios por doquier, pero RTVE no encontraba el hueco para emitirla. Con el lógico cabreo de su creador, a finales de octubre, Televisión Española anunció el estreno próximamente y comenzó a trabajar la maquinaria para que la llegada de la ficción a la parrilla de la televisión pública fuera todo un acontecimiento.. Sin embargo, RTVE cometió un nuevo error, que se sumó a los dos años de retraso del estreno: dobló la serie. En el primer capítulo, que comienza con el atentado que sufrieron Alfonso XIII y Victoria Eugenia el día de su boda, cuenta cómo el rey de España conoció a Ena y cómo Ena se convirtió en reina regente de España. Británica de nacimiento, cuando Alfonso XIII la conoce, en la que se supone iba a ser su pedida de mano a otra mujer, Ena no hablaba absolutamente nada de español. Ni Ena, ni sus confidentes, ni nadie.. Dada la importancia que supuso este escollo con el idioma en la vida de Ena —la madre de Alfonso XIII no le puso siquiera un profesor para que aprendiera español— era casi imperativo que los capítulos iniciales en los que Ena solo hablaba inglés no fuesen doblados. De hecho, la actriz que da vida a Ena, Kimberly Tell, pagó de su propio bolsillo un coach vocal para que su acento británico fuera perfecto. Pero… pero RTVE decidió que había que doblar con un ridículo español con acento inglés todas las escenas en las que Ena y los personajes ingleses hablaban.. Escena del atentado que sufrieron Victoria Eugenia y Alfonso XIII el día de su boda.RTVE. Cuando Javier Olivares se enteró, montó en cólera y así lo hizo saber en sus redes sociales. Sin embargo, cuando RTVE anunció el estreno de la serie, Olivares firmó una tregua con la cadena pública a la espera de ver qué sucedía con el tan polémico doblaje. De hecho, la semana pasada, RTVE organizó para presentar la serie un recorrido por los espacios más característicos de la serie con un grupo de periodistas y con Javier Olivares. Cuando se le preguntó a Olivares por la polémica del doblaje, el creador no quiso romper esa tregua y conminó a esperar al día del estreno, advirtiendo de que si RTVE no cumplía con lo acordado —que los espectadores pudieran ver en RTVE Play y en Dual la serie sin ser doblada— no se callaría. No se ha callado.. Anoche, nada más arrancar el capítulo de estreno, Olivares, cuyo plan era ir comentando en las redes sociales cómo se había rodado el capítulo, mostrando imágenes de la historia de Victoria Eugenia, se encontró con que los espectadores no solo no podían ver la serie en V.O., sino también con el comprensible cabreo de estos, que no entendían cómo se podía doblar tan sumamente la serie con un español con acento inglés ni que la parte en la que Mateo Morral (el que atentó contra los reyes) se prepara para el atentado, hablara en catalán y aquí sí estuviera subtitulada y no se sometiera a un doblaje que parecía un chiste.. «Siento los problemas que muchos estáis teniendo para ver ENA en versión original. Creía que esto no iba a ocurrir», escribió Olivares en X intentando calmar los ánimos de los espectadores que aplaudían la calidad de la serie, pero se revolvían con el doblaje. «Estoy flipando mucho para mal. Parece una peli de espías rusos que hablan inglés con acento entre ellos. No os lo merecéis. Y lamento ser tan crudo», le señalaba un espectador a Olivares, mientras otros criticaban que RTVE tratase al espectador como si fuera «tonto» al doblar de esta manera la serie, como si el espectador no estuviera preparado para ver en V.O. y con subtítulos una parte del capítulo, pues no es todo el episodio sino tan solo unos minutos.. Durante toda la emisión, Javier Olivares intentó buscar una solución para que los espectadores pudieran ver los episodios —se emitieron los dos primeros— sin doblar, pero el Dual daba problemas y muchos señalaban que era imposible verlo en V.O. Desesperado, Javier Olivares fue explicando cómo poder verlo sin el doblaje y se tiró pidiendo disculpas toda la noche.. Una situación que ensombreció el estreno de la serie y los halagos y las buenas palabras de muchos espectadores ante la calidad de la serie. Según las últimas publicaciones de Olivares anoche, ya se pueden ver los dos capítulos de ENA en RTVE Play en V.O.
Televisión
