Seguir leyendo
Pierce Brosnan estrena hoy una película y demuestra que el personaje de 007 puede terminar dejando espacio para muchos otros papeles, pero ese no fue el caso de todos los actores que dieron vida al héroe en la gran pantalla
17 fotos. Mi nombre era…. Pierce Brosnan estrena hoy una película y demuestra que el personaje de 007 puede terminar dejando espacio para muchos otros papeles, pero ese no fue el caso de todos los actores que dieron vida al héroe en la gran pantalla. “Siempre he odiado a ese maldito James Bond. Me gustaría matarlo”, fue una de las muchas frases contundentes que soltó Sean Connery tras despedirse del personaje. No resultó menos contundente Daniel Craig a la hora de finiquitar su desempeño como agente secreto con licencia para matar. “Preferiría cortarme las venas antes de volver a ser James Bond», confesó tras cinco películas. La relación de amor-odio con el personaje creado por el escritor Ian Fleming es una de las muchas características que unen a los intérpretes que han dado vida al mito, pero también hay muchas otras cuestiones que los diferencian, por ejemplo su vida cinematográfica después de ser Bond. En la imagen, el Bond más célebre de todos: Sean Connery, en ‘Goldfinger’ (1964).Bettmann (Bettmann Archive)BARRY NELSON, EL TELEVISIVO – Interpretó a James Bond en ‘Casino Royale’ (1954). A los guardianes de las esencias de Bond les cuesta aceptar que la primera vez que el agente apareció en una pantalla era norteamericano y ni siquiera se hacía llamar James, sino que se referían a él con el mucho más informal nombre de Jimmy. Jimmy Bond. Barry Nelson, un galán de Broadway, fue el elegido para dar vida al agente en ‘Casino Royale’, un capítulo de la serie televisiva ‘Climax Mystery Theater’. Nelson confesó años después que no sabía cómo interpretarlo, ya que el personaje era totalmente desconocido. Su fama empezó en Estados Unidos a principios de los años sesenta, cuando el presidente Kennedy, un lector voraz aficionado a la literatura histórica de Mary Renault y los tratados económicos de John Kenneth Galbraith, incluyó ‘Desde Rusia con amor’ de Ian Fleming en una lista de diez lecturas favoritas publicada por la revista ‘Life’. En aquella producción televisiva de apenas una hora vimos también por primera vez a un malvado Bond, Le Chiffre, interpretado por Peter Lorre y a la primera chica Bond, honor que recayó en la actriz Linda Christian, esposa de Tyrone Power y futura madre de Romina Power.CBS Photo Archive (CBS via Getty Images)La vida después de Bond – El papel del por entonces desconocido Bond no le reportó ninguna fama. Centrado principalmente en la televisión, Nelson pasó por todas las producciones de la época, desde ‘Galáctica, Estrella de Combate’ a ‘Los Roper’ o ‘Vacaciones en el mar’, pero su papel más memorable, o más bien el único, fue el de Ullman, el gerente del hotel Overlook en ‘El resplandor’. En la imagen, Barry Nelson en ‘El Resplandor’.DAVID NIVEN, EL PARÓDICO – Interpretó a James Bond en ‘Casino Royale’ (1967). David Niven fue el Bond más cercano al escrito por Fleming, que según confesó tenía al actor en mente a la hora de escribir ‘007 contra el Doctor No’, pero acabó protagonizando la adaptación más alejada de la saga de Eon Productions. Tras no llegar a un acuerdo con los productores Albert R. Broccoli y Harry Saltzman, Charles K. Feldman, que se había hecho con los derechos de ‘Casino Royale’, la primera novela del agente secreto, decidió darle un tono humorístico, un aire que no fue demasiado bien recibido por la crítica ni por el público. Sunset Boulevard (Corbis via Getty Images)La vida después de Bond – Tan elegante y carismático que ni un tipo desnudo correteando por el escenario de los Oscars mientras los presentaba logró torcer su gesto. Niven se especializó en papeles heroicos como ‘Los cañones de Navarone’, ‘El prisionero de Zenda’ o ‘La vuelta al mundo en ochenta días’. Ya era una leyenda antes de ser el Bond de la disparatada ‘Casino Royale’ y tras ella siguió participando en éxitos como ‘Un cadáver a los postres’ o ‘Muerte en el Nilo’ y escribiendo alguna de las crónicas más deliciosas e hilarantes sobre Hollywood. United Archives (Heinz Browers/United Archives vi)SEAN CONNERY, EL ‘BOND’ ETERNO – Interpretó a Bond en ‘Agente 007 contra el Doctor No’, ‘Desde Rusia con amor’, ‘Goldfinger’, ‘Operación Trueno’, ‘Sólo se vive dos veces’, ‘Diamantes para la eternidad’ y ‘Nunca digas nunca jamás’. Lo de Connery como Bond fue amor a primera vista. Tras descubrirlo interpretando a un peón de granja en la película de Disney ‘Darby O’Gill y la Gente Pequeña’, el productor Albert R. Broccoli llamó a su mujer Dana para preguntarle si le parecía que aquel hombretón llamado Sean Connery tenía algo de atractivo sexual. Ella no tuvo ninguna duda. Tampoco de que algún día sería una estrella. Considerado casi unánimemente el mejor Bond, Connery fue el primer actor en llevar al personaje a la gran pantalla. Una decisión que no gustó demasiado al creador de Bond. Ian Fleming se mostró reacio ante la idea de que aquel gigante “que parecía un doble de acción”, de pelo ralo —usó peluquín en todas las películas de la saga— y acento irlandés interpretase al elegante James Bond. Unas reticencias que se acabaron en cuanto vio ‘Agente 007 contra el Dr. No’, hasta el punto de que para justificar a Connery acabó incluyendo las raíces irlandesas del personaje en una de sus novelas. A pesar del éxito de todas las películas y los pingües beneficios que le reportó, Connery tuvo una relación conflictiva con el papel y tras la quinta película abandonó, pero volvió a salvarle la vida a los productores, con los que tenía una muy mala relación, en ‘Diamantes para la eternidad’. Una despedida que parecía definitiva hasta que en 1983 rodó al lado de Kim Basinger una película de Bond ajena al canon de los Broccoli con un título que explicaba su ciclotímica filiación con el personaje: ‘Nunca digas nunca jamás’. Donaldson Collection (Getty Images)La vida después de Bond – A pesar de estar tan identificado con el personaje que, según afirmaba, cuando iba por la calle la gente le llamaba Bond en lugar de Connery, el irlandés compaginó su trayectoria en la franquicia con otros papeles relevantes. Fue el partenaire de una atormentada Tippi Hedren en ‘Marnie la ladrona’ y protagonizó ‘La ofensa’, de Sidney Lumet. Pero nada le hizo romper más radicalmente con la imagen del distinguido 007 que el atroz ‘mankini’ que lució en la incomprendida ‘Zardoz’. Gracias a taquillazos como ‘Asesinato en el Orient Express’, ‘El hombre que pudo reinar’ o ‘Robin y Marian’, demostró que podía interpretar cualquier papel y que dominaba todos los registros. Tras el último Bond encadenó tres personajes que por sí solos justifican una carrera, fue el Ramírez de ‘Los inmortales’, el Guillermo de Baskerville de ‘El nombre de la rosa’ y el Jim Malone de ‘Los intocables de Eliot Ness’, por el que ganó el Oscar al mejor actor secundario. Convertido en un fijo en la lista de hombres más sexis, pasó de ser el héroe al padre del héroe en ‘Indiana Jones y la última cruzada’, donde volvió a demostrar una socarronería marca de la casa. Adorado por crítica y público, Connery siguió rompiendo las taquillas con papeles protagonistas en ‘La caza del Octubre Rojo’, ‘La casa Rusia’ con Michelle Pfeiffer, ‘La roca’ o ‘La trampa’, que lo emparejó con Catherine Zeta Jones. No tuvo igual suerte el papel que le llevó a retirarse, ‘La liga de los hombres extraordinarios’. Fue su último trabajo en el cine después de haber rechazado interpretar a Gandalf en ‘El señor de los anillos’ y a Dumbledore en la saga ‘Harry Potter’. En la imagen, Sean Connery con el Oscar que ganó por ‘Los intocables de Elliott Ness’ (1988).Bob Riha Jr (Getty Images)GEORGE LAZENBY, EL EFÍMERO – Fue Bond en ‘Desde Rusia con amor’. Tras el desplante de Connery, de nuevo Broccoli y Saltzman recurrieron a un desconocido para revitalizar la saga. George Lazenby era un mecánico de coches australiano reconvertido en modelo gracias a su buena planta. Esa era su única carta de presentación cuando llegó al ‘casting’ —del que se enteró durante una orgía, la vida de Lazenby es mucho más divertida que sus películas—, pero en la entrevista inventó una exitosa carrera cinematográfica en países remotos porque así de sencilla era la vida antes de Google. Su desparpajo, su buena planta y su pícaro hoyuelo le hicieron conseguir el papel frente a 800 aspirantes. Los productores se frotaban las manos: frente al ya ligeramente avejentado Connery, Lazenby ofrecía una renovada juventud a la saga. Había sido un triunfo enorme para un novato, pero el verdadero problema llegó cuando tuvo que adaptarse al ritmo de una superproducción. El australiano, al que la fama se le subió a la cabeza antes del primer golpe de claqueta, se pasó el rodaje bebiendo y fumando marihuana y acabó teniendo problemas con todo el equipo. A pesar de protagonizar desencuentros que ralentizaron la producción, le ofrecieron un millón de dólares y un contrato por siete películas, una oportunidad inédita para un actor tan bisoño, pero Lazenby sorprendió a todos declarando: «Bond es un bruto. Ya lo he dejado atrás. Nunca volveré a interpretarlo. Paz, ese es el mensaje ahora». Silver Screen Collection (Getty Images)La vida después de Bond – Lazenby se dejó llevar por los aires de la contracultura. Se dejó el pelo largo y echó pestes del personaje antes de que la película se estrenase, lo que provocó un daño estimable en taquilla. Broccoli, que siempre había presumido de buen ojo para los actores, dijo de él que había sido “su mayor error en 16 años”. El actor quería abrazar los ideales de paz y amor, sobre todo amor, del ‘hippismo’, pero lo que hizo fue irse a Hong Kong para rodar películas de artes marciales que prometían poco esfuerzo y mucho dinero. Su golpe de efecto iba a ser trabajar con Bruce Lee, pero el protagonista de ‘Operación: Dragón’ falleció horas después de que se conociesen. Con las cuentas a cero, en 1978, se vio obligado a colocar un anuncio en ‘Variety’ pidiendo trabajo. Acabó apareciendo en series como ‘Diagnostico asesinato’ y ‘Los vigilantes de la playa’ y en películas de serie B y, paradójicamente, convirtiéndose en el embajador más activo y entusiasta del personaje que detestaba. ©FX Networks/Courtesy:Everett Collection / Everett Collection / Cordon PressROGER MOORE, EL ELEGANTE – Interpretó a Bond en: ‘Vive y deja morir’, ‘El hombre de la pistola de oro’, ‘La espía que me amó’, ‘Moonraker’, ‘Sólo para tus ojos’, ‘Octopussy’ y ‘Panorama para matar’. Moore tuvo la mejor carta de presentación como Bond: la bendición de su predecesor Sean Connery, a pesar de que su agente rompía por completo con la imagen que había defendido el irlandés. No podían ser más distintos. Donde uno ofrecía fiereza y masculinidad clásica, el otro entregaba sofisticación y humor. Uno era un irlandés peleón, el otro la encarnación de lo ‘british’. Tras el desastre que había supuesto George Lazenby, los productores no apostaron por un desconocido, sino por una estrella televisiva. Roger Moore fue Bond, pero antes ya había sido el popularísimo ‘El Santo’, o sea, Simon Templar. Fue el Bond más elegante y también el de más edad. Llegó a la saga cuando ya tenía 45 años. Consciente de que debía diferenciarse de su predecesor buscó pequeños elementos: fumaba puros en lugar de cigarrillos y jamás condujo el legendario Aston Martin. No era un hombre de acción, de hecho se veía tan ridículo corriendo que hubo que usar un doble de acción para las escenas de persecuciones. Sin embargo, nadie sostuvo una copa de Bollinger con más estilo que él. Se fue cuando se sintió demasiado viejo para protagonizar escenas románticas con las espectaculares chicas Bond que le asignaban, otra de las señas de identidad de la franquicia. “Las protagonistas femeninas empezaban a ser lo suficientemente jóvenes como para ser mis nietas”, afirmó. Elegante dentro y fuera de la pantalla.Hulton Archive (Getty Images)La vida después de Bond – Un habitual de la ‘jet set’, tanto en Mónaco como en Gstaad o Marbella, Roger Moore era un personaje dentro y fuera de la pantalla. Era habitual verle codeándose con sus amigos Gregory Peck y Gene Kelly en los ambientes más lujosos, se vestía únicamente en las sastrerías de Savile Road y era tan meticuloso con su atuendo que llegó a diseñar alguno de sus trajes. Después de ‘Panorama para matar’ descansó durante cinco años y, tras su paso por la saga, no volvió a tener ningún éxito reseñable. Sus papeles más destacados fueron como el jefe de las Spice Girls en ‘Spice World’, por la que fue nominado al Razzie en la misma categoría que Sean Connery por ‘Los vengadores’. Los nombres de dos de los Bond más icónicos volvían a unirse, aunque esta vez de manera indeseable. En la imagen, Roger Moore en ‘Boat Trip: este barco es un peligro’ (2002).Rights Managed (Ronald Grant Archive / Mary Evan / Cordon Press)TIMOTHY DALTON, EL RUDO – Fue James Bond en ‘Alta tensión’ y ‘Licencia para matar’. Antes de dar el sí dijo dos veces no a ser James Bond. Primero por verse demasiado joven (tenía tan sólo 24 años) y después por no estar de acuerdo con el guion. Como su agenda interfería en las fechas de grabación, Broccoli y Saltzman se decantaron por Pierce Brosnan, pero cuando los productores de Remington Steele se enteraron, prohibieron a Brosnan interpretar el papel y Dalton volvió a ser la primera opción. ‘007: Alta tensión’ fue un éxito de taquilla que superó a los últimos títulos de Moore. Este era un Bond que sí sabía correr y también pelear. La saga emprendía un nuevo rumbo con más acción y menos sofisticación. No era un Bond pop: el realismo llegaba a la saga, era más contemporáneo. Frente al todopoderoso agente de las entregas anteriores, ahora veíamos a un Bond sobrepasado y vengativo. Con un contrato por tres películas por delante y el éxito de ‘Alta tensión’ parecía que había Dalton para muchos años, pero desavenencias entre los productores por un tema de derechos pospusieron el rodaje de la tercera película y Dalton prefirió centrarse en ‘Scarlett’, la olvidada continuación de ‘Lo que el viento se llevó’ para televisión en la que interpretaba a Rhett Butler. Keith Hamshere (Getty Images)La vida después de Bond – Dalton consideraba que ser Bond era “un paréntesis” en la vida de un actor y así fue en su caso. Más que un papel que define una trayectoria, interpretar al agente fue un trampolín para acceder a trabajos más arriesgados. Estaba más interesado en temas políticos y eso le llevó a elegir como primer trabajo tras su paso por la saga Bond ‘Juego sucio’, una cinta sobre el Ejército Republicano Irlandés. Volcado en el teatro, le hemos visto también en televisión, protagonizó las tres temporadas en ‘Penny Dreadful’ y ‘Doom Patrol’ y le vimos en ‘Doctor Who’ y ‘Chuck’. Últimamente ha sido Peter Townsend, el gran amor de la princesa Margarita, en ‘The Crown’ y se ha incorporado al reparto de ‘1923’, junto a Harrison Ford y Helen Mirren. También hemos escuchado mucho su voz: es un doblador habitual de películas animadas, en las que ha sido, por ejemplo, el dulce Señor Púas de ‘Toy Story’. En la imagen, Timothy Dalton como Peter Townsend en la temporada 5 de ‘The Crown’.©Netflix/Courtesy Everett Collection / Cordon PressPIERCE BROSNAN, EL DESEADO – Fue Bond en ‘Goldeneye’, ‘El mañana nunca muere’, ‘El mundo nunca es suficiente’ y ‘Muere otro día’. Fue otro de los que llegó a la saga gracias al buen ojo de Dana Broccoli. La esposa del productor se quedó con su hermosa cara cuando el actor visitó el rodaje de ‘Sólo para sus ojos’, en el que su mujer Cassandra Harris interpretaba a una de las chicas Bond. Años después, cuando el papel quedó libre tras el adiós de Roger Moore, le contactaron. Por entonces Brosnan ya no era un desconocido sino el protagonista de la exitosísima ‘Remington Steele’, en la que interpretaba a un detective tan elegante como cinéfilo. Brosnan estaba entusiasmado, pero la NBC le exigió cumplir el contrato y tuvo que esperar al final de la serie para que lo viésemos por primera vez como Bond en ‘Goldeneye’. Con banda sonora de Tina Turner y Judi Dench como M, la película de Martin Campbell sirvió como revulsivo y cautivó por igual a crítica y público. No sucedió lo mismo con el resto de sus películas, pero en ningún caso fue culpa de Brosnan. Aunque eso no es lo que creían los inefables Broccoli, que lo convirtieron en el único Bond despedido de la saga. Keith Hamshere (Getty Images)La vida después de Bond – Con toda seguridad habrá espectadores que ni recuerden que fue Bond. Pierce Brosnan, que llega ahora a las pantallas en ‘Confidencial (Black Bag)’, el último título de Steven Sodebergh, ha sabido y podido mantener una carrera totalmente al margen del personaje de Ian Gibson. Para evitar encasillarse, el actor le pidió a los productores de la saga que le dejasen desarrollar otros proyectos entre rodajes y eso le permitió alternar géneros. Formó parte de la alocada ‘Mars Attack’ de Tim Burton, se enamoró (infructuosamente) de Barbra Streisand en ‘El amor tiene dos caras’ y se metió en la piel de un vulcanólogo en ‘Un pueblo llamado Dante’s Peak’. También fue un atildado ladrón en ‘El secreto de Thomas Crown’, el ‘remake’ del clásico de Steve Mcqueen, en la que no pudo usar esmoquin por prohibición expresa de los productores de 007. Tras su despido como Bond consiguió el mayor éxito de su carrera, al menos en cuanto a taquilla. Fue uno de los pretendientes de Meryl Streep en ‘Mamma Mía!’, que recaudó casi 600 millones de dólares. Ha seguido trabajando a un ritmo endiablado y ahora mismo cuenta con media docena de películas en producción, entre ellas la adaptación del ‘best-seller’ ‘El club de los jueves’, en la que compartirá pesquisas geriátricas con Helen Mirren. En la imagen, Pierce Brosnan en ‘Four Letters of Love’ (2024).Courtesy Everett Collection / Cordon PressDANIEL CRAIG, EL RUBIO – Fue Bond en ‘Casino Royale’, ‘Quantum of solace’, ‘Skyfall’, ‘Spectre’, ‘Sin tiempo para morir’. Esta vez no fue Dana sino su hija Barbara Broccoli la que le fichó. La heredera de los Broccoli se prendó de la apostura de Craig tras verle interpretar a John Ballard en ‘Elizabeth’. “Es la persona más carismática que he visto en pantalla”, dijo. Y a partir de ahí su única misión fue convencerlo para que aceptase el papel a pesar de que no encajaba con la descripción del personaje. Era rubio, demasiado bajo y con un aspecto mucho menos armonioso que el de sus predecesores. Y no era un desconocido, pero tampoco había sido nunca el protagonista de una producción de envergadura. Las redes, el termómetro de popularidad de nuestros días, no se tomaron demasiado bien su llegada a la saga, pero en cuanto su hercúleo cuerpo emergió de las aguas en ‘Casino Royale’ se disiparon las dudas. El James Bond del siglo XXI había llegado por fin y así lo reconoció la crítica, que consideró a ‘Casino Royale’ “la mejor película de Bond” en décadas. Las películas del agente volvían a ser un evento y Daniel Craig elevó su estatus en Hollywood, algo que nunca había sido realmente su objetivo. Greg Williams (Getty Images)La vida después de Bond – El nivel de fama con el que se veía obligado a lidiar y las exigencias que se autoimpuso (llegó a rodar con una rodilla rota) le fueron alejando paulatinamente de una saga en la que siempre se sintió extraño. El Bond más atlético y atormentado ha dicho adiós definitivamente y ahora toca buscar un sustituto para un Craig que ha sabido mantener su carrera en alto al margen de la saga. El actor formó parte de dos superproducciones fallidas: ‘Cowboys and Aliens’ y la versión estadounidense de ‘Los hombres que no amaban a las mujeres’, que a pesar de estar concebida como una trilogía no llegó a pasar de una única película. Más suerte ha tenido con ‘Puñales por la espalda’, cuya tercera entrega está ya en fase de posproducción. También con ‘Queer’, la adaptación de la obra de William S. Burroughs en la que interpreta a un trasunto del escritor homosexual, drogadicto y asesino involuntario de su mujer. Una vuelta a los papeles arriesgados que elegía a principios de su carrera como George Dyer, el amante de Francis Bacon que interpretó en ‘El amor es el demonio’ o el Perry Smith, el asesino de ‘A sangre fría’ que cautivó a Capote, en ‘Historia de un crimen’. En la imagen, Daniel Craig (con Drew Starkey) en ‘Queer’ (2024).Courtesy Everett Collection / Cordon Press. Sobre la firma. Eva Güimil (Mieres, 1972) ha sido directora y guionista de diversos formatos de la televisión autonómica asturiana. Escribe sobre televisión en EL PAÍS y ha colaborado con las ediciones digitales de Icon y ‘Vanity Fair’. Ha publicado la biografía de Mecano ‘En tu fiesta me colé’.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. James Bond. Sean Connery. Daniel Craig. Pierce Brosnan. Timothy Dalton. Roger Moore. Cine. Actores. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí
EL PAÍS