Sirāt, el filme de Oliver Laxe, se ha convertido en uno de los eventos cinematográficos más destacados del año. Una narrativa que sigue a un padre y su hijo en la búsqueda de su hija y hermana en una fiesta rave en el desierto de Marruecos. Nadie sabe nada. Como pista, puedo mencionar que hacia el sur, en la línea limítrofe con Mauritania, hay otra inscripción. Un conjunto de raveros posee las instrucciones. Así es como opera el mundo raver: mediante el arte de la especulación y la importancia de mantener siempre unida a la comunidad. En su anhelo por reunirse, deciden ir tras ellos. ¿Qué tan posible es que la política presentada en la película de Laxe deje de ser un tema secundario y se extienda a otras áreas de movilización? ¿Puede ser esto extrapolado, deseable y factible en el contexto actual en el que nos encontramos?
Sirāt, el filme de Oliver Laxe, se ha convertido en uno de los eventos cinematográficos más destacados del año. Una narrativa que sigue a un padre y su hijo en la búsqueda de su hija y hermana en una fiesta rave en el desierto de Marruecos. Nadie sabe nada. Como pista, puedo mencionar que hacia el sur, en la línea limítrofe con Mauritania, hay otra inscripción. Un conjunto de raveros posee las instrucciones. Así es como opera el mundo raver: mediante el arte de la especulación y la importancia de mantener siempre unida a la comunidad. Con el anhelo de volver a verse, deciden seguirles. ¿Hasta qué punto la política representada en la película de Laxe puede dejar de ser algo secundario y extenderse a otros campos de activismo?
Sirāt, el filme de Oliver Laxe, se ha convertido en uno de los eventos cinematográficos más destacados del año. Una narrativa que sigue a un padre y su hijo en la búsqueda de su hija y hermana en una fiesta rave en el desierto de Marruecos. Nadie sabe nada. Como pista, puedo mencionar que hacia el sur, en la línea limítrofe con Mauritania, hay otra inscripción. Un conjunto de raveros posee las instrucciones. Así es como opera el mundo raver: mediante el arte de la especulación y la importancia de mantener siempre unida a la comunidad. En su anhelo por reunirse, deciden ir tras ellos. ¿Qué tan posible es que la política presentada en la película de Laxe deje de ser un tema secundario y se extienda a otras áreas de movilización? ¿Puede ser esto extrapolado, deseable y factible en el contexto actual en el que nos encontramos?
EL PAÍS