Los cineastas españoles Carla Simón con Romería y Oliver Laxe con Sirat estarán en la Competición del festival de cine de Cannes, que se celebrará del 13 al 24 de mayo. La directora catalana y el realizador gallego serán los primeros españoles en participar en el concurso principal del festival desde 2022, cuando se presentó Pacifiction de Albert Serra. En la sección oficial, presentada este jueves en una rueda de prensa dirigida por el delegado general del festival, Thierry Frémaux, se enfrentarán a cineastas como Wes Anderson (La trama fenicia), Kelly Reichardt (The Mastermind), Richard Linklater (Nouvelle Vague), los hermanos Dardenne (Jeunes Mères), la también ganadora de la Palma de Oro con Titane Julia Ducournau (Alpha), Ari Aster (Eddington, con Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone) y Joachim Trier (Sentimental Value).. Oliver Laxe (que este viernes cumple 43 años) es un veterano del festival de Cannes. Con su primer largometraje, Todos vosotros sois capitanes, el director nacido en París participó en la Quincena de realizadores (la actual Quincena de los cineastas) y ganó el Premio Fipresci de la crítica internacional. Con el segundo, Mimosas, se convirtió en 2016 en el tercer español en hacerse con el Gran Premio de la Semana de la Crítica. Y con O que arde ganó el Premio del Jurado de la sección Una cierta mirada en 2019, antes de ser nominado por primera vez a los Goya. En 2025, le toca graduarse y saltar hasta la Competición del prestigioso festival francés con su cuarta película, Sirat, que protagoniza Sergi López y se estrenará en salas españolas el 6 de junio. “Han pasado 15 años desde mi primera participación en Cannes, estoy muy agradecido a todos los que me han acompañado a lo largo de estos años”, ha dicho Laxe tras recibir la nominación, de la que se enteró hace tres días, sobre una edición que describe como “histórica”. Lo hace, asegura en videoconferencia, con su “película más abierta al público y comercial, pero también la más radical”.. Carla Simón, en cambio, estuvo con los nervios por su debut en Cannes hasta el último momento, cuando este miércoles a las diez y media de la noche la llamaron para confirmarle que había sido elegida para el certamen: “Ha sido in extremis y con plazos complicados. Lo dudas hasta el último momento”, reconocía este jueves por videoconferencia. Cuando esta mañana le llegó el correo electrónico, todavía no se lo creía. Acudirá al festival, además, embarazada de ocho meses, junto a su reparto: Mitch Robles, Tristán Ulloa y Janet Novás.. Con Romería, la directora catalana de 38 años cierra su trilogía sobre la familia tras Estiu 1993 y Alcarràs (con la que ganó el Oso de oro en Berlín), y vuelve a ahondar en el estigma del sida en los ochenta, aunque avisa en una rueda de prensa tras conocer la inclusión en el certamen francés que esta película “tiene algo de las otras, pero con una estructura que suponía un reto”. En esta historia, su protagonista de 18 años y adoptada, Marina, viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió de sida, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña. A través de su familia, de sus tíos y primos, intentará construir un relato sobre su pasado, algo que sirve a Simón para volver a explorar el suyo propio (sus padres fallecieron de sida cuando tenía seis años). “Estoy sorprendida porque es una obra muy personal, sin actores famosos y con un tema de poca actualidad”, explicaba Simón, feliz y energética por la noticia. La película se estrenará el 5 de septiembre y según su productora María Zamora, de Elástica Films, “abandona el tono superrealista de Carla y toma riesgos”.. Sirat, por su parte, sigue a un hombre (López) y su hijo (Bruno Núñez, La Mesías) que llegan a una rave perdida en medio de las áridas y fantasmagóricas montañas del sur de Marruecos buscando a su hija Marina, desaparecida hace meses. Como es habitual en el cine de Laxe, les acompañaran una colección de actores no profesionales. “Juntos serán el vehículo para escenificar las convulsiones que afectan al mundo de nuestro tiempo, un tiempo que nos está pidiendo a todos mirar en nuestro interior”, explicaba el director al comienzo del rodaje.. “Hay mucho suspense. Es una película muy sensorial, un buen viaje”, sumaba reflexivo y tranquilo este jueves, antes de explicar que Sirat significa camino y el puente que conecta con el cielo y el infierno: “Es una respuesta a esta época convulsa e histérica. Está de actualidad y dialoga con los ecos del mundo en convulsión, del fin de algo. Es poética, pero la más política sin serlo”. En este cruce de caminos de españoles en Cannes, el director cuenta que precisamente cuando se enteró de que Simón iba a rodar en Galicia, le prestó su colaboración y visitó el rodaje: “Siento que Carla y yo somos de la misma tribu. Ella es una costurera que sabe de sastrería”.. La película de Laxe que luchará por la Palma de Oro que el año pasado ganó la Anora de Sean Baker (aquí comenzó la carrera que le llevó hasta el Oscar y cuyo éxito, como el de Emilia Pérez, han destacado los organizadores) tiene entre sus productoras a Movistar Plus+ y El deseo. La compañía de los hermanos Almodóvar está acostumbrada a pasear por Cannes tanto con los filmes del director manchego como con los que producen, como Todos lo saben, de Asghar Farhadi, que compitió en 2018.. La 78ª edición del festival de Cannes, además, entregará la Palma de Oro de honor al actor Robert De Niro en su gala de inauguración y estrenará fuera de concurso un taquillazo como Misión imposible: sentencia final, anunciada como la octava y última entrega de la franquicia protagonizada por Tom Cruise como el espía Ethan Hunt. El festival se inaugura con el musical francés Partir Un Jour, de Amélie Bonnin. La mirada de las cámaras se enfocará seguramente en las estrellas de las películas de Wes Anderson (Benicio del Toro, Michael Cera, Tom Hanks…), a las que ahora se suma Scarlett Johansson, actriz que además debuta en la dirección con Eleanor the Great, que participará en la sección Una cierta mirada. Seguro que atraerán muchos focos los protagonistas de The History of Sound, de Oliver Hermanus, un romance entre Paul Mescal y Josh O’Connor. Este último que hace doblete con The Mastermind.. Todavía puede haber más participación española en el festival francés, porque no será hasta la semana próxima cuando se presenten los participantes de la Quincena de cineastas (que el año pasado ganó Jonás Trueba con Volveréis) y de la Semana de la Crítica, que se realiza en paralelo y cuyo jurado presidirá el director español Rodrigo Sorogoyen, puesto que fue llamado a ocupar en 2024, pero del que se retiró por motivos familiares.. Para el responsable de As bestas, que estuvo en 2023 en el festival fuera de concurso, este certamen es “un trampolín único para lanzar y reforzar las carreras de los jóvenes directores”, ya que solo pueden participar cortometrajes y primeros o segundos largometrajes: “Sin estos espacios, seguiríamos premiando, proyectando y dando voz solo a quienes ya han establecido sus caminos, pasando por alto las inquietudes y formas emergentes”, valoró el cineasta que ha rodado junto a Javier Bardem y Victoria Luengo su nueva película, El ser querido. La actriz francesa Juliette Binoche será la presidenta del jurado de la sección oficial, en la que participan dos películas españolas por primera vez en 16 años, desde que en 2009 coincidieron Los abrazos rotos, de Pedro Almodóvar, y Mapa de los sonidos de Tokio, de Isabel Coixet, casualmente también con Sergi López.. Seguir leyendo
‘Romería’ y ‘Sirat’ devuelven al cine español a la Competición del certamen francés, y se enfrentarán a las nuevas películas de Wes Anderson, Kelly Reichardt, Richard Linklater y Julia Ducournau
Cine. ‘Romería’ y ‘Sirat’ devuelven al cine español a la Competición del certamen francés, y se enfrentarán a las nuevas películas de Wes Anderson, Kelly Reichardt, Richard Linklater y Julia Ducournau. Carla Simón, en el rodaje de ‘Romería’.Mario Llorca Loureiro. Los cineastas españoles Carla Simón con Romería y Oliver Laxe con Sirat estarán en la Competición del festival de cine de Cannes, que se celebrará del 13 al 24 de mayo. La directora catalana y el realizador gallego serán los primeros españoles en participar en el concurso principal del festival desde 2022, cuando se presentó Pacifiction de Albert Serra. En la sección oficial, presentada este jueves en una rueda de prensa dirigida por el delegado general del festival, Thierry Frémaux, se enfrentarán a cineastas como Wes Anderson (La trama fenicia), Kelly Reichardt (The Mastermind), Richard Linklater (Nouvelle Vague), los hermanos Dardenne (Jeunes Mères), la también ganadora de la Palma de Oro con Titane Julia Ducournau (Alpha),Ari Aster (Eddington, con Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone) y Joachim Trier (Sentimental Value).. Más información. Oliver Laxe: “En Cannes hay espacio para todos y yo encontré el mío”. Oliver Laxe (que este viernes cumple 43 años) es un veterano del festival de Cannes. Con su primer largometraje, Todos vosotros sois capitanes, el director nacido en Parísparticipó en la Quincena de realizadores (la actual Quincena de los cineastas) y ganó el Premio Fipresci de la crítica internacional. Con el segundo, Mimosas, se convirtió en 2016 en el tercer español en hacerse con el Gran Premio de la Semana de la Crítica. Y con O que arde ganó el Premio del Jurado de la sección Una cierta mirada en 2019, antes de ser nominado por primera vez a los Goya. En 2025, le toca graduarse y saltar hasta la Competición del prestigioso festival francés con su cuarta película, Sirat, que protagoniza Sergi López y se estrenará en salas españolas el 6 de junio. “Han pasado 15 años desde mi primera participación en Cannes, estoy muy agradecido a todos los que me han acompañado a lo largo de estos años”, ha dicho Laxe tras recibir la nominación, de la que se enteró hace tres días, sobre una edición que describe como “histórica”. Lo hace, asegura en videoconferencia, con su “película más abierta al público y comercial, pero también la más radical”.. Carla Simón, en cambio, estuvo con los nervios por su debut en Cannes hasta el último momento, cuando este miércoles a las diez y media de la noche la llamaron para confirmarle que había sido elegida para el certamen: “Ha sido in extremis y con plazos complicados. Lo dudas hasta el último momento”, reconocía este jueves por videoconferencia. Cuando esta mañana le llegó el correo electrónico, todavía no se lo creía. Acudirá al festival, además, embarazada de ocho meses, junto a su reparto: Mitch Robles, Tristán Ulloa y Janet Novás.. Tráiler de ‘Sirat’, de Oliver Laxe para Cannes 2025. n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Tráiler de ‘Sirat’, de Oliver Laxe para Cannes 2025″},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UFLRLDMMSFF6XMU2PA4Y5LDUIY.jpg?auth=0325e3e9e66f6780dc4bd5f5d5152ea506d44546e47bb84266b726fc410277e7&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Tráiler de ‘Sirat’, de Oliver Laxe para Cannes 2025″,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9});. 00:53. Tráiler de ‘Sirat’, de Oliver Laxe para Cannes 2025. El actor Sergi López y el director Oliver Laxe, en el rodaje de ‘Sirat’.. Con Romería, la directora catalana de 38 años cierra su trilogía sobre la familia tras Estiu 1993 y Alcarràs (con la que ganó el Oso de oro en Berlín), y vuelve a ahondar en el estigma del sida en los ochenta, aunque avisa en una rueda de prensa tras conocer la inclusión en el certamen francés que esta película “tiene algo de las otras, pero con una estructura que suponía un reto”. En esta historia, su protagonista de 18 años y adoptada, Marina, viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió de sida, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña. A través de su familia, de sus tíos y primos, intentará construir un relato sobre su pasado, algo que sirve a Simón para volver a explorar el suyo propio (sus padres fallecieron de sida cuando tenía seis años). “Estoy sorprendida porque es una obra muy personal, sin actores famosos y con un tema de poca actualidad”, explicaba Simón, feliz y energética por la noticia. La película se estrenará el 5 de septiembre y según su productora María Zamora, de Elástica Films, “abandona el tono superrealista de Carla y toma riesgos”.. Sirat, por su parte,sigue a un hombre (López) y su hijo (Bruno Núñez, La Mesías) que llegan a una rave perdida en medio de las áridas y fantasmagóricas montañas del sur de Marruecos buscando a su hija Marina, desaparecida hace meses. Como es habitual en el cine de Laxe, les acompañaran una colección de actores no profesionales. “Juntos serán el vehículo para escenificar las convulsiones que afectan al mundo de nuestro tiempo, un tiempo que nos está pidiendo a todos mirar en nuestro interior”, explicaba el director al comienzo del rodaje.. “Hay mucho suspense. Es una película muy sensorial, un buen viaje”, sumaba reflexivo y tranquilo este jueves, antes de explicar que Sirat significa camino y el puente que conecta con el cielo y el infierno: “Es una respuesta a esta época convulsa e histérica. Está de actualidad y dialoga con los ecos del mundo en convulsión, del fin de algo. Es poética, pero la más política sin serlo”. En este cruce de caminos de españoles en Cannes, el director cuenta que precisamente cuando se enteró de que Simón iba a rodar en Galicia, le prestó su colaboración y visitó el rodaje: “Siento que Carla y yo somos de la misma tribu. Ella es una costurera que sabe de sastrería”.. El director Oliver Laxe (izquierda), en el rodaje de la película ‘Sirat’, da órdenes al actor Sergi López.Quim Vives (Movistar Plus+). La película de Laxe que luchará por la Palma de Oro que el año pasado ganó la Anora de Sean Baker (aquí comenzó la carrera que le llevó hasta el Oscar y cuyo éxito, como el de Emilia Pérez, han destacado los organizadores) tiene entre sus productoras a Movistar Plus+ y El deseo. La compañía de los hermanos Almodóvar está acostumbrada a pasear por Cannes tanto con los filmes del director manchego como con los que producen, como Todos lo saben, de Asghar Farhadi, que compitió en 2018.. La 78ª edición del festival de Cannes, además, entregará la Palma de Oro de honor al actor Robert De Niro en su gala de inauguración y estrenará fuera de concurso un taquillazo como Misión imposible: sentencia final, anunciada como la octava y última entrega de la franquicia protagonizada por Tom Cruise como el espía Ethan Hunt. El festival se inaugura con el musical francés Partir Un Jour, de Amélie Bonnin. La mirada de las cámaras se enfocará seguramente en las estrellas de las películas de Wes Anderson (Benicio del Toro, Michael Cera, Tom Hanks…), a las que ahora se suma Scarlett Johansson, actriz que además debuta en la dirección con Eleanor the Great, que participará en la sección Una cierta mirada. Seguro que atraerán muchos focos los protagonistas de The History of Sound, de Oliver Hermanus, un romance entre Paul Mescal y Josh O’Connor. Este último que hace doblete con The Mastermind.. Todavía puede haber más participación española en el festival francés, porque no será hasta la semana próxima cuando se presenten los participantes de la Quincena de cineastas (que el año pasado ganó Jonás Trueba con Volveréis) y de la Semana de la Crítica, que se realiza en paralelo y cuyo jurado presidirá el director español Rodrigo Sorogoyen, puesto que fue llamado a ocupar en 2024, pero del que se retiró por motivos familiares.. Para el responsable de As bestas, que estuvo en 2023 en el festival fuera de concurso, este certamen es “un trampolín único para lanzar y reforzar las carreras de los jóvenes directores”, ya que solo pueden participar cortometrajes y primeros o segundos largometrajes: “Sin estos espacios, seguiríamos premiando, proyectando y dando voz solo a quienes ya han establecido sus caminos, pasando por alto las inquietudes y formas emergentes”, valoró el cineasta que ha rodado junto a Javier Bardem y Victoria Luengo su nueva película, El ser querido. La actriz francesa Juliette Binoche será la presidenta del jurado de la sección oficial, en la que participan dos películas españolas por primera vez en 16 años, desde que en 2009 coincidieron Los abrazos rotos, de Pedro Almodóvar, y Mapa de los sonidos de Tokio, de Isabel Coixet, casualmente también con Sergi López.. Las películas de Cannes. Llúcia García y Mitch, en ‘Romería’ de Carla Simón.Elástica Films. SELECCIÓN OFICIAL A COMPETICIÓN;. La trama fenicia, de Wes Anderson. Eddington, de Ari Aster. Jeunes Mères, de Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne. Alpha, de Julia Ducournau. Renoir, de Hayakawa Chie. The History of Sound, de Oliver Hermanus. La Petite Dernière, de Hafsia Herzi. Sirat, de Oliver Laxe. Nouvelle Vague, de Richard Linklater. Two Prosecutors, de Sergei Loznitsa. Fuori, Mario Martone. O Secreto Agente, de Kleber Mendonça Filho. Dossier 137, de Dominik Moll. Un Simple Accident, de Jafar Panahi. The Mastermind, de Kelly Reichardt. Aigles of the Republic, de Tarik Saleh. Sound of Falling, de Mascha Schilinski. Romería, de Carla Simón. Sentimental Value, de Joachim Trier. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Se ha pasado años capeando fuegos en el equipo de redes sociales de EL PAÍS y ahora se dedica a hablar de cine, series, cómics y lo que se le ponga por medio desde la sección de Cultura. No sabe montar en bicicleta.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Cultura. Cine. Cine español. Óliver Laxe. Festival Cannes. Festivales cine. Directores cine. Cannes. El Deseo Producciones. Rodrigo Sorogoyen. Sergi López. Misión Imposible. Carla Simón. Wes Anderson. Richard Linklater. Scarlett Johansson. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 21:4821:1921:1421:08. Lo más visto. John Howe, ilustrador de las obras de Tolkien: “Lo más difícil son los elfos, deben parecer más allá de toda belleza”. Miembros de la Academia de Bellas Artes maniobran contra El Roto para impedir su ingreso en la institución. Una visita a los batallones penales alemanes, de Sven Hassel a la Brigada Dirlewanger. Muere el actor Val Kilmer, protagonista de ‘Top Gun’ y ‘Batman Forever’, a los 65 años. Berlín se sumerge en el cosmos de ‘El Jinete Azul’, un movimiento que revolucionó el arte del siglo XX
EL PAÍS