Philippe Labro, una auténtica institución en Francia, ha muerto. El periodista, escritor, cineasta y responsable de diferentes medios de comunicación ha fallecido este miércoles a los 88 años, según informa Efe tras el anunció de la cadena de radio RTL en la que fue dirigente durante una quincena de años.. Seguir leyendo
Fue dirigente de la cadena de radio RTL durante 15 años. Como escritor fue autor de una veintena de libros, en el cine dirigió siete largometrajes y también destacó como autor de letras de canciones
Philippe Labro, una auténtica institución en Francia, ha muerto. El periodista, escritor, cineasta y responsable de diferentes medios de comunicación ha fallecido este miércoles a los 88 años, según informa Efe tras el anunció de la cadena de radio RTL en la que fue dirigente durante una quincena de años.. Labro, que nació el 27 de agosto de 1936 en la ciudad de Montauban, en el sur de Francia, se decantó por el periodismo desde la adolescencia, al participar y ganar a los 15 años un concurso del diario Le Figaro para crear un periódico de jóvenes.. Él mismo contaba -como recuerda RTL- que presentó su candidatura incitado por su madre y consiguió que lo designaran director de esa publicación temporal: «Como empecé en este oficio como director, luego no podía más que caer».. En 1951 consiguió una beca para continuar sus estudios en Estados Unidos y la experiencia de ese país constituyó una gran revelación para el joven francés, que sacó de ahí más tarde dos novelas, ‘L’étudiant étranger’ y ‘Un été dans l’Ouest’.. De vuelta a Francia, inició su carrera periodística en la emisora Europe 1 y luego en la revista Marie-France, dirigida a un público femenino, antes de recalar en el diario France Soir, dirigido entonces por Pierre Lazareff, que se convirtió en su padre espiritual.. En 1960, fue movilizado por el Ejército francés para participar en la guerra contra los independentistas de Argelia y ejerció allí como periodista militar antes de volver a France Soir, donde se convirtió en uno de sus grandes reporteros, y de empezar a trabajar en la televisión, en particular en un programa muy conocido en la época, ‘Cinq colonnes à la Une’. En los años 60 escribió también en Paris Match y en Le Journal du Dimanche antes de entrar en 1976 en RTL como redactor jefe y presentador.. En 2005, junto al magnate de los medios Vincent Bolloré lanzó el canal de televisión Direct 8, que luego pasó a llamarse C8, y que fue cerrado el pasado mes de marzo.. Como escritor, fue autor de una veintena de libros, algunos de ellos éxitos comerciales, como ‘Quinze ans’ en 1992 y ‘L’Étudiant étranger’, por el que recibió el premio Interallié en 1968.. En el cine, dirigió siete largometrajes como ‘Tout peut arriver’ (1969), ‘Sans mobile apparent’ (1971), ‘L’Héritier’ (1972), ‘La Crime’ (1983) o ‘Rive droite, rive gauche’ (1984).. Labro también destacó como autor de letras de canciones, sobre todo para Johnny Hallyday, con títulos como ‘Mon Amérique à moi’ o ‘Oh! Ma jolie Sarah’.
Televisión