«Me senté con una guía de teléfonos y empecé a escribir a todos los medios. Escribí a todos. Periódicos, Efe, las radios. A ver si había una oportunidad para las prácticas de verano. Me contactó Efe, el primer medio en el que yo estuve», contaba Manuel Esteban ‘Manolete’ cuando le preguntaban cómo empezó en esto del periodismo. Era el año 1992. Se jubiló en 2020. La insistencia era su raza. Hoy, Manolete, ha fallecido a los 68 años en Madrid, su ciudad. Se pavoneaba siembre que podía de haber nacido en la Plaza del Dos Mayo. Más madrileño, imposible, más del Atlético de Madrid, también.. Seguir leyendo
Manuel Esteban ‘Manolete’ ha fallecido en Madrid a los 68 años. Referente de la prensa deportiva, amante de su Atlético de Madrid era considerado un «maestro» de la prensa deportiva
«Me senté con una guía de teléfonos y empecé a escribir a todos los medios. Escribí a todos. Periódicos, Efe, las radios. A ver si había una oportunidad para las prácticas de verano. Me contactó Efe, el primer medio en el que yo estuve», contaba Manuel Esteban ‘Manolete’ cuando le preguntaban cómo empezó en esto del periodismo. Era el año 1992. Se jubiló en 2020. La insistencia era su raza. Hoy, Manolete, ha fallecido a los 68 años en Madrid, su ciudad. Se pavoneaba siembre que podía de haber nacido en la Plaza del Dos Mayo. Más madrileño, imposible, más del Atlético de Madrid, también.. Cuando le preguntabas a Manolete qué clase de periodista era siempre contestaba «periodista de despachos». De esos despachos publicó decenas de exclusivas. Hasta que se jubiló en el año 2020, Manolete fue considerado uno de sus periodistas de raza, un «maestro», capaz de enterarse antes que nadie de los fichajes que estaban por llegar y de las salidas que se iban a producir en el mercado futbolístico.. En aquellos tiempos, Manolete era quien destapaba rumores de posibles traspasos o situaciones de mercado de jugadores y entrenadores y los confirmaba, convirtiéndo en el terror (para algunos) del mercado deportivo. Si alguien se pregunta de dónde salió la moda de destapar los fichajes de las estrellas del balón antes de que se hicieran casi realidad, la respuesta es, sin duda, Manuel Esteban Manolete.. Cuarenta años dedicado a la prensa deportiva, 40 años entregado a su pasión, 40 años que comenzaron en la agencia Efe, una escuela que le dio el cemento para construir los cimientos de cómo encontrar y contar las noticias. De Efe saltó a Marca. Fueron ocho años en los que trató de aportar información diaria de lo que más le gustaba en la vida que era el periodismo y el fútbol.. Sin embargo, en el año 1996 cuando el Grupo Prisa adquirió el diario deportivo AS, cambió de bando. Allí se consolidó como redactor jefe del Atlético de Madrid y como una de las firmas más reconocibles del diario. Colaborada con Don Balón, Punto Pelota, Onda Madrid, Telemadrid o Radio España, pero fue su voz en la Cadena SER lo que le dio la popularidad, sobre todo en programas como Carrusel Deportivo y El Larguero. De hecho, fue José Ramón de la Morena quien lo bautizó como Manolete, apodo que él convirtió en marca registrada.. Manolete permaneció De la Morena hasta el final, hasta hace cinco años cuando distintos problemas de salud que arrastraba le obligaron a jubilarse. Si por Manolete hubiera sido, habría seguido ligado a la información deportiva hasta ayer mismo. Su despedida en Ser Deportivos es probablemente la mejor demostración de lo que este oficio significaba para Manolete: «Por la enfermedad voy a tener que dejar de trabajar. Desde el año 92 he estado en la Ser. Os doy las gracias a todos los que habéis estado trabajando conmigo». Este «maestro», curtido en las letras, los despachos y el deporte, luchó durante años contra el Parkirson que padecía y a uno de los hábitos que como su pasión por el Atlético de Madrid nunca pudo dejar: el tabaco. «No fumar es mi gran reto», dijo en muchas ocasiones.
Televisión