Confiesa Nacho Abad que está viviendo la etapa profesional «más feliz» que recuerda, y eso que ha pasado por muchas y casi todas con éxito. Las razones son dos, por un lado, En boca de todos, el programa de actualidad que cada día se emite en Cuatro al mediodía y, el otro, los dos años y los más de cien programas de Código 10, que se emite los martes también en la segunda cadena de Mediaset.. Seguir leyendo
En estas últimas semanas Nacho Abad está de celebración, aunque no le gusten las celebraciones. Código 10 cumple dos años en Cuatro con una evolución que para el presentador y periodista especializado en sucesos es el verdadero motivo a celebrar
Confiesa Nacho Abad que está viviendo la etapa profesional «más feliz» que recuerda, y eso que ha pasado por muchas y casi todas con éxito. Las razones son dos, por un lado, En boca de todos, el programa de actualidad que cada día se emite en Cuatro al mediodía y, el otro, los dos años y los más de cien programas de Código 10, que se emite los martes también en la segunda cadena de Mediaset.. Poco o nada tienen que ver el uno con el otro. En el primero, Nacho Abad sale de su zona de confort. Hay pocos periodistas tan especializados en sucesos como él y que viven con tanta intensidad todas las investigaciones a las que se ha enfrentado y se enfrenta. En el true crime, lo que antes eran los sucesos de toda la vida, Nacho Abad se mueve como pez en el agua. Sin embargo, Mediaset le dio una oportunidad que ni él mismo se llegó a imaginar, presentar un programa de actualidad, con una mesa política y enfrentarse al ten con ten que desde hace tiempo rigen estos programas. Para él hacer política y actualidad supone una nueva ilusión que vive cada día con el respeto que da la responsabilidad.. Sin embargo, Nacho Abad nunca podrá alejarse de los sucesos porque los sucesos son su vida. Código 10, de hecho, nació como un programa de true crime, pero en directo. Como él mismo reconoce pronto se dieron cuenta que el espectador quería una evolución, y escucharon al público. Desde que se estrenase el 23 de abril de 2023, han incorporado más el día a día y les ha funcionado. El programa que presentan Nacho Abad y David Aleman ha experimentado una evolución ascendente, pasando del 5,4% de share de su primera temporada al 6,2% de cuota de pantalla que registra en el presente curso televisivo.. «Yo quiero ser fiable y eso exige tener mucha información y mucho tiempo. Soy como el Atleti, partido a partido». «Al principio lo enfocamos mucho como true crime enlatado», explica en una conversación telefónica Nacho Abad. «Nos dimos cuenta que el espectador pedía otras cosas y ampliamos la parte de actualidad. Seguimos siendo un programa de crímenes, pero nos abrimos a otros aspectos más alternativos, dentro del mundo criminal. No hace falta que el crimen sea tan duro», reconoce.. «El elogio sólo debilita», nos dice cuando hablamos de celebraciones y datos. «Quiero superarme cada día porque este trabajo es hoy consigues una exclusiva y cuando la has dado eso ya se ha acabado y hay que ir a por la siguiente. Yo quiero ser fiable y eso exige tener mucha información y mucho tiempo. Soy como el Atleti, partido a partido».. Y es que precisamente una de las razones por las que Nacho Abad es considerado uno de los mejores periodistas de sucesos es precisamente eso. Abad es de los que se alejan del morbo. Ha aprendido con los años, pues nada tiene que ver cómo se contaba hace 10 años un suceso en los medios de comunicación a como se cuenta en la actualidad. La sociedad ha avanzado y los true crime, también. En estas últimas semanas el mejor ejemplo de esto ha sido el libro de José Bretón. No tanto tiempo atrás seguramente el libro se hubiera puesto a la venta sin ningún tipo de cuestionamiento. Incluso los medios de comunicación hubieran recogido todos los detalles del mismo. Ahora, no, ahora se escucha a las víctimas, a quien sufrió el horror de un crimen. Es una de las prioridades de este periodista.. Nacho Abad y David Aleman, presentadores de Código 10.MEDIASET. Si le preguntas cómo deberían darse las informaciones sobre crímenes, Nacho Abad es tan sincero y claro que lo primero que te dice es que a él no le gusta «dar lecciones a nadie». Él no quiere que se las den a él, así que con buen sentido común, él no se las da a nadie. De acuerdo, cambiamos entonces la pregunta: ¿cómo da él las informaciones sobre sucesos para que no caigan en lo escabroso y dañino?. «Yo te digo lo que yo hago. Los sucesos me gusta contarlo contando los datos esenciales no dar los datos morbosos», afirma el periodista. «Hay algo importantísimo que es dormir bien por la noche y no llevar un peso en la espalda. Para dormir bien por la noche es fundamental y para eso hay que reflexionar mucho sobre lo que cuentas y como lo cuentas», añade. Ahora bien, Nacho Abad tampoco intenta parecer ‘el santo de los sucesos’. Es conscientes de que cualquiera puede caer en el error, «porque somos humano»: «Todos hemos metido la pata. Todos lo hemos hecho. Yo he metido la pata».. Ahora que Nacho Abad está tocando dos palos del periodismo -los sucesos y la política- revela y no tiene problema en hacerlo que para él los sucesos son sagrados. Le gusta también esto de la política, de los debates, de ser testigo de los pensamientos de los demás y de ver cómo este tipo de periodismo levanta tantas pasiones. Pero tiene claro que el periodismo más complicado es el de sucesos. Lo sabe bien. Ya contó en su momento lo que supuso para él el caso de Marta de Castillo, hasta implicarse personalmente en él. Pero también el de la muerte de varios guardias civiles en Barbate. Para él ha sido uno de los más especiales en estos dos años de Código 10 porque fue su programa el que tras una ardua y larga tarea de investigación descubrió que «no lo habían cometido las personas que estaban detenidas». «Nos enfrentamos a las investigaciones de la Policía y descubrimos la verdad», dice con orgullo.. «No se valora el periodismo de sucesos siendo el más difícil de todos, más que el político o que el de actualidad». «El periodismo más difícil que hay es el del sucesos», sentencia. «Tienes que averiguar lo que nadie te quiere contar, y eso es lo que tienes que contar al espectador. Los jueces no quieren hablar, la Policía, tampoco. No se valora el periodismo de sucesos siendo el más difícil de todos, más que el político, que el de actualidad. Es apasionante, pero el periodismo de sucesos es muy complicado», argumenta.. Tan difícil que Nacho Abad no tiene reparos en reconocer que por él ha sacrificado muchas cosas, especialmente en su vida personal. Vive para el trabajo. «Da igual si me llaman a las diez de la noche para darme una información o para completar alguna porque no puedo evitar no coger el teléfono, irme a mi despacho y ponerme a trabajar», afirma. Tanto es así que la elaboración de un programa como Código 10 le absorbe casi todas sus horas, pues Nacho Abad no llega el martes por la noche se planta en el plató y cuando termina si te he visto no me acuerdo. Abad se involucra en cada programa, en cada caso, en la forma de contarlo, en el trabajo en equipo con Aleman, con el director, Carlos Rivero, y con los colaboradores.. Lleva dos pesos sobre sus espaldas: la parte emocional de informar sobre crímene y el tiempo que roba a su familia. » A este trabajo le dedico todo el tiempo del mundo, pero si te lo digo mi mujer me mata», nos responde entre risas. «La vida dura más que triunfo y mi tarea es frenarlo», nos dice, pero diciéndoselo a sí mismo.. Y aunque tiene mucho callo, porque son muchos años informando sobre hechos terribles para los que no todas las mentes y cuerpos están preparados, Nacho Abad sabe «disociar». Si no supiera, no podría: «Me pesa, claro que me pesa. Pero hago callo y soy capaz de disocia (…) No puedes ir a casa con ello. Tengo que aprender a gestionarme y tengo que saber parar».
Televisión