El cantante italiano debuta este viernes como presentador de televisión en Rai1 con el programa ‘De la calle al escenario’ Leer
El cantante italiano debuta este viernes como presentador de televisión en Rai1 con el programa ‘De la calle al escenario’ Leer
Nek lleva más de 30 años cruzando la música con esos ojos roncos y un tono de voz inconfundible. A partir del viernes llega en horario de máxima audiencia a Rai1 con Dalla strada al stage , el formato que propone un viaje al mundo de los artistas callejeros. A su lado Bianca Guaccero.. El primer concierto nunca se olvida. «Era 1992, en el momento de mi primer álbum. Actué frente a 15 personas, todos mis amigos, en Sassuolo, la ciudad donde nací. Toqué con las pistas de acompañamiento pero la grabadora se comió la cinta y mi actuación terminó miserablemente después de 30 segundos. Después de todo, uno nunca es profeta en su patria. Nunca pensó: «¿No lo lograré con la música?». «Hubo momentos difíciles, pero nunca pensé que no podría lograrlo, siempre he sido decidido, siempre he perseguido la música. Luego, por supuesto, es complicado ya que se trata del gusto de la gente, la vida es variada, no se puede predecir si un tema gustará o no».. ¿Uno de sus peores momentos?. «San Remo 2019. Presenté un tema que no se entendió, Estaré listo, y quedé en el puesto 19. Nada que ver con el anterior, cuando en 2015 canté Fatti Avanza amore (quedó segundo). Nuestro trabajo es así: altibajos, siempre una incógnita.». Una lectura que hace mucha gente es que los artistas callejeros parecen «perdedores» que no lo lograron. «También pensé que estaban obligados a estar allí, que la calle era su plan B, el último recurso, pero en cambio la mayoría de estos artistas hicieron una elección, una elección libre de limitaciones, del estrés del mundo del espectáculo. Son personas que no se dejan aplastar por cierta lógica, que viajan por el mundo y ganan y mantienen una familia. Su rasgo principal es siempre la extrema libertad. Y además es una profesión verdaderamente meritocrática: sólo gana quien trabaja bien».. Nunca ha tocado en la calle, pero cuando era niña empezó a hacer música con una amiga en un dúo country. Una apuesta loca: la música country en Italia, como vender hielo a los esquimales. «En realidad fue una apuesta, una elección inusual. Teníamos 14 años y éramos dos niños que tocábamos canciones de John Denver influenciados por los gustos musicales de nuestros hermanos mayores que lo escuchaban. Cuando empezamos a tocar salíamos de casa de nuestros amigos para ir a las fiestas del pueblo y a las fiestas callejeras. En esas pequeñas ocasiones me di cuenta de lo importante que era la música para mí. Y de todas formas hoy sigo amando la música country, me enseñó mucho, de ahí viene mi gusto por las melodías».. Laura no está fue séptima en San Remo el año en que ganó Jalisse, un ¿ grave error?. «Bueno, a Zucchero y a Vasco también les sucedieron episodios similares. Sin embargo, las victorias en la vida a menudo no se corresponden con las clasificaciones del Festival. Al final todo salió bien de todos modos». La canción habla de una relación terminada. «Es una canción autobiográfica, con una referencia muy personal. Todos hemos conocido a una Laura en nuestra vida, es una experiencia vivida por muchos, probablemente su éxito venga de ahí. Laura era parte de mi vida y cuando me dejó lo lamenté: me dejó mal sabor de boca».. ¿Se volvieron a ver alguna vez?. «No, nunca más».. Le dedicaste muchas canciones a tu hija: ¿la creatividad surge del dolor o de la felicidad?. En lo que a mí respecta, la felicidad es un motor más fuerte, pero entiendo que escribir canciones en un momento de dolor puede ser una gran salida, afortunados los que pueden hacerlo. Pero expresar alegría también puede conducir a grandes resultados».. Sting era su leyenda. Se parece a él porque le gusta o le gusta porque se parece a él. «Creo que me parezco a él genéticamente, desde el punto de vista vocal, y muchos me lo han dicho. Físicamente, sin embargo, creo que me parezco a él a medida que envejezco, y mucho menos cuando soy joven».. ¿Qué opinas de ciertas tendencias del rap?. «En determinados textos puede haber una parte de ficción, una parte de la vida real, una parte que mola decir determinadas cosas. Sin embargo, no sé cuánta verdad hay y, por lo tanto, no me corresponde a mí juzgar. Sin embargo, sé que mi hija de 14 años lamentablemente escucha cosas terribles. Sin embargo, prefiero otra cosa. Creo que el arte surge a través de la belleza, no a través de provocaciones o actos violentos».. ¿Cuándo el éxito te hizo perder la cabeza?. «En nuestro mundo hay mucha presión: viajas mucho, tienes un trabajo muy estresante, todo el mundo espera mucho de ti. Y especialmente cuando eres joven, también puede suceder que pierdas el sentido de la proporción. Recuerdo que una vez me tenía que recibir el Papa para un concierto de Navidad, yo llegaba de Estados Unidos y llegaba muy tarde, el Papa estaba iniciando la audiencia general y yo – en un delirio de omnipotencia – dije a mi discográfica: pídele al Papa que me espere».
Música // elmundo