La periodista nos recibe en las oficinas de Podimo, donde, desde el 5 de junio, presenta el podcast «Reales y Revueltos». En este programa, Nuria Marín se compromete a revelar, sin censura ni filtros, los secretos más profundos de las casas reales de diversas partes del mundo. «Abordaremos todos los temas con un enfoque histórico y periodístico riguroso, siempre utilizando el pensamiento crítico y fomentando el debate y la interacción con los oyentes, quienes tendrán un papel fundamental y serán invitados a participar en varias ocasiones a lo largo de cada episodio», comenta la presentadora acerca de este emocionante desafío.
Nuria Marín cuenta con una sólida carrera en la televisión. Los públicos la han observado como conductora de programas como Cazamariposas y como panelista en Hable con ellas, Socialité, Sálvame y su más reciente proyecto, La familia de la tele. Ahora ha lanzado un nuevo proyecto, el podcast Reales y Revueltos en Podimo, donde revela los secretos más ocultos y fascinantes de la realeza.
La periodista nos recibe en las oficinas de Podimo, donde, desde el 5 de junio, presenta el podcast «Reales y Revueltos». En este programa, Nuria Marín se compromete a revelar, sin censura ni filtros, los secretos más profundos de las casas reales de diversas partes del mundo. «Vamos a abordar todos los temas con un enfoque histórico y periodístico riguroso, siempre fomentando el pensamiento crítico y promoviendo el debate y la interacción con la audiencia, quienes jugarán un papel clave y serán cuestionados en varias ocasiones a lo largo de cada episodio,» comenta la presentadora sobre este emocionante nuevo desafío. De hecho, Reales y Revueltos es un podcast audaz que se atreve a plantear preguntas difíciles sobre la monarquía europea y que saca a la luz asuntos ocultos «como el pasado nazi de las familias reales o el abuso hacia reinas como Juana de Castilla.» «Además, aborda temas ampliamente conocidos, pero que pocos se atreven a tratar, como el futuro funeral del rey emérito Juan Carlos I», señala Marín, quien menciona que este es uno de los tópicos que más ha generado conversación en su podcast. ¿Cuál fue el origen del proyecto Reales y Revueltas? Tengo una cuenta en TikTok donde tengo una sección llamada Royal Salseo, en la que hablo sobre familias reales. A partir de esto, recibí una propuesta de Podimo y la Agencia de Genyas para crear un podcast con un fuerte enfoque en el diseño sonoro sobre la realeza. La idea es que tenga un enfoque periodístico, investigativo y de divulgación, aportando valor cultural y no solo chismes, ya que la realeza también refleja aspectos históricos y culturales que nos permiten entender la sociedad en diferentes momentos. Hemos realizado diversas reuniones para escoger los temas y estoy muy feliz, ya hemos grabado entre siete y ocho episodios y aún nos faltan algunos por completar. Disponemos de periodistas expertos en diversas áreas como política, protocolo, temas de celebridades y realeza. Todo con el objetivo de ofrecer programas ricos en contenido y críticos, pero no en contra de la realeza, ya que queremos que nuestra audiencia, «La corte del chisme», reflexione y se plantee preguntas. ¿Qué podrán escuchar aquellos oyentes que no han encontrado en TikTok? El contenido que genero para las redes sociales es bastante breve debido a las restricciones de ese formato. No hay mucho margen para una reflexión o un análisis profundo y detallado de los tópicos.
Televisión