El actor, conocido por su papel de Toni Alcántara en la serie ‘Cuéntame’, publica su séptima novela, ‘El rebaño’ (Suma), un ‘noir’ de ambientación escolar. Leer
El actor, conocido por su papel de Toni Alcántara en la serie ‘Cuéntame’, publica su séptima novela, ‘El rebaño’ (Suma), un ‘noir’ de ambientación escolar. Leer
Pablo Rivero: «Nunca me han gustado los grupos y sus imposiciones» | La Lectura. Portada Portada Portada. Saltar a navegación principal (Pulse Enter). Saltar a contenido (Pulse Enter). Portada. Iniciar sesión. LA LECTURA. ITV Anna Grau: «Aunque no tiraría ningún libro a la piscina, tengo manía a La divina comedia». ITV Suu: «Quien trate mal al servicio se merece el nobel de los idiotas». ¿Cuándo ha seguido usted al rebaño y cuándo se ha salido?. Casi siempre, aunque muchas veces sin pretenderlo. Nunca me han gustado los grupos y sus imposiciones. He ido muy a mi bola porque siempre, sobre todo en la escritura, he tenido claro que no se puede gustar ni agradar a todo el mundo. Que lo que a mí me gusta son las apuestas diferentes y eso tiene sus riesgos. Aunque si te sale bien es maravilloso.. ¿Hasta qué punto la paternidad es una película de terror?. El terror está a nuestro alrededor y tenemos tanta exigencia y presión social por ser los padres perfectos, tantísima información sobre todos los peligros, que es difícil encontrar el equilibrio entre estar pendiente y atento, para que no suceda nada malo y no obsesionarse, y ser un padre sobreprotector que entra en pánico a la mínima de cambio. De eso trata El Rebaño.. ¿Por qué cree que los padres mantienen ese mecanismo de que se prefiere que los hijos sean víctimas a que sean victimarios?. Uno de los dilemas que planeo en el libro es hasta qué punto eso es mejor, cómo afecta a los padres que se ven en esa situación. Si es de ellos toda la responsabilidad o de los centros donde pasan la mayor parte del día, o de las amistades… Es un tema peliagudo y por eso me interesaba retratarlo. Me dicen mucho que les recuerda a la serie Adolescencia, salvando las distancias, y creo que es por ese tipo de dilemas, tan crudos pero realistas que tratamos.. ¿Qué le parece más interesante de ambientar una novela en un entorno escolar?. Que todos hemos pasado por un colegio y muchos llevarán ahora a sus hijos o trabajarán en uno, con lo que es muy fácil que el lector se sienta identificado, se reconozcan los conflictos y, por tanto, les afecte y la intriga sea mayor. Yo escribo el thriller a partir de situaciones reales, cotidianas, que se pueden volver terroríficas, como sucede en la vida.. ¿Qué estereotipos de gustan (y cuáles detesta) de la novela negra?. Que muchas veces se cuidan detalles de los procedimientos policiacos pero los personajes son muy estereotipados, te parece que ya los has leído mil veces… Al menos eso es lo que me pasa a mí como lector. Detesto que no se utilicen estos personajes protagonistas o los que aparecen para hablar de temas. Igualmente, que no haya un tema o te plantee algún dilema o reflexión. A mí me gusta aprovechar las ventajas del thriller: la intriga, el ritmo, el enganche… para hablar de temas que me parecen importantes. Pero para gustos…. ¿Le gustaría que un día la gente le conociese más por su faceta de escritor que por la de actor?. Me cuesta elegir porque en ambas profesiones hay muchísimo talento y opciones y soy consciente de lo afortunado que soy. Es una suerte que haya gente que quiera leer mis historias o verme sobre un escenario. Es un milagro que alguien elija tu libro con todos los que hay y salir elegido en un proceso de casting, tres partes de lo mismo. Pero es cierto que en las novelas hay más de mí, son mis historias, mis decisiones, mi mundo… y que lo valoren es de agradecer.. ¿Qué libro le cambió la vida?. A sangre fría, de Capote, fue junto con Twin Peaks la principal influencia para escribir mi primera novela: No volveré a tener miedo. Quería conseguir que pareciera un hecho real y mantener esa fascinación que mezcla lo más crudo del género y la rigurosidad del mejor periodismo.. ¿Qué canta bajo la ducha?. Los textos de Cortázar en juego, función que estrenamos en otoño en el Teatro de la Abadía en Madrid, pero que tenemos actualmente de gira. Es la manera de tenerlos frescos y seguir disfrutando del talento del maestro Cortázar y perder el miedo al blanco sobre el escenario.. ¿Qué musical le gustaría protagonizar?. Cuando era más joven me hubiera encantado hacer la versión española de Spring awakening, que es maravillosa. Ahora Mouling Rouge o La La Land…. ¿Cuál es la mejor música para el sexo?. La partitura que suceda a partir del compás de los cuerpos implicados.. ¿Qué programa de televisión resucitaría?. No recuerdo el nombre, pero me encantaban las entrevistas de Ángel Casas; ese tipo de programas.. ¿Qué personaje de novela habría querido ser?. Leo tanta novela negra que casi prefiero ser el narrador omnisciente [risas].. ¿Qué canción le gustaría para su entierro. La música condiciona demasiado. Creo que dejaría aire a mis seres queridos, aunque yo fuera el protagonista, pero intentaría respetar su estado y que cada uno lo gestionara de una forma más libre.. ¿Qué actor elegiría para interpretar su ‘biopic’?. Me daría bastante impresión un biopic, la verdad. No sé si me gustaría mucho. La parte del ego de haber conseguido generar ese interés supongo que sí, pero no sé si me gustaría tanta exposición… Prefiero que me lean o vean mis trabajos.. ¿Cuál es su emoji más usado?. El de la cara apretando los dientes con cara de circunstancias.. ¿A quién pondría de ministro de Cultura?. A alguien que realmente le guste, que sepa, que lleve una buena gestión. Que no fuera parcial y diera libertad y, por tanto, oportunidades a todo tipo de creadores.
Literatura // elmundo