Leer
Leer
La última novela del malagueño Rafael Maldonado lleva por título Bárbara Gunz y está publicada en la editorial almeriense Confluencias, una apasionada historia de amor y una crónica dolorosa desatada durante el Madrid de 1936, en plena guerra civil.. Rafael Maldonado es farmacéutico y escritor, y ambas profesiones —o vocaciones, como se prefiera— tienen más en común de lo que podríamos imaginar porque las dos guardan una necesidad de curar y reparar el cuerpo y el alma de la persona que padece y lee.. Bárbara Gunz cuenta la historia de un médico llamado Mario Suz que habita en una ciudad imaginada por el autor, conocida como Majer —su particular Santa María— que se ve envuelto en una sucesión de actos que lo retrotraen al Madrid de 1936, durante el estallido de la guerra civil. Allí conocerá a un mercenario vienés y a su bella y enigmática mujer llamada Bárbara Gunz.. La novela está contada por Guillermo Garcés de Aldana que es el álter ego del propio Rafael Maldonado. La novela es vibrante, de gran calidad de página, emocionante y caudalosa, hecha de diálogos y personajes veraces sobre el papel, nobles y miserables en sus actos.. Rafael Maldonado es hijo de una familia vinculada desde hace varias generaciones a la medicina y la farmacia. Reside en Fuengirola y trabaja en Coín, donde cada mañana abre su botica. Encima de ella hay un estudio donde guarda sus libros, descansa hacia mediodía y escribe ficción.. El narrador nos hace ver que la guerra civil sigue siendo un territorio de inspiración literaria, un episodio histórico al que muchos escritores regresan una y otra vez. Hace años escribió un ensayo biográfico sobre Juan Benet, uno de sus escritores favoritos, un autor complejo, alambicado, pero de una solidez aplastante en la literatura de la segunda mitad del siglo pasado con novelas como Volverás a Región.. Juan Benet decía que la guerra civil del 36 era después del Descubrimiento de América el hecho más importante de la historia de España. Y es posible que estuviera en lo cierto. Benet añadía: se tarda un siglo en superar una guerra entre hermanos, de modo que no hemos cumplido aún esos cien años. Quizá de ahí, de la certeza de que las heridas tardan en restañar, parta su último propósito literario.. Maldonado es autor, entre otros libros, de dos diarios. Del segundo dietario, titulado De mis sombras, hijo, como aquel verso del poeta granadino Luis Rosales, parten las anotaciones de los años 2016 y 2017 dirigidas entonces a un hijo que era un bebé.. Rosales solía decir que el diarista vive tres veces una misma emoción: «Cuando vive el momento, cuando lo escribe como un simple suelto en su cuaderno de viaje y cuando, pasado el tiempo, recupera esas reflexiones y las transcribe haciendo de ellas literatura con el propósito de entenderse a sí mismo y emocionar a quien lo lee».. En compañía de su esposa Rafael Maldonado ha puesto en pie un capricho editorial titulado Luz de Agosto, como la célebre novela de William Faulkner, otro de sus mitos literarios. Maldonado quiso emular lo que Javier Marías había hecho en Reino de Redonda y en este delicado sello han aparecido textos canónicos de Melville y Onetti. Y ahora anuncia novelas poco conocidas de Joseph Conrad.
Literatura // elmundo