El presidente de RTVE, José Pablo López, lo adelantó la semana pasada en el Congreso, y este miércoles se ha confirmado: la televisión pública ha modificado las bases del Benidorm Fest con el objetivo de darle más empaque al festival y atraer a más artistas. Por primera vez desde su creación hace ahora cinco años, el Benidorm Fest tendrá un premio económico para el intérprete ganador y para el autor de la canción. 100.000 para el primer y 50.000 para el segundo. Pero no es el único cambio que vivirá la próxima edición del Benidorm Fest. . Seguir leyendo
Tras lo ocurrido en la pasada edición del Benidorm Fest y posteriormente en Eurovisión, RTVE ha querido dar un nuevo impulso al festival del que sale el representante de España en el festival europeo
El presidente de RTVE, José Pablo López, lo adelantó la semana pasada en el Congreso, y este miércoles se ha confirmado: la televisión pública ha modificado las bases del Benidorm Fest con el objetivo de darle más empaque al festival y atraer a más artistas. Por primera vez desde su creación hace ahora cinco años, el Benidorm Fest tendrá un premio económico para el intérprete ganador y para el autor de la canción. 100.000 para el primer y 50.000 para el segundo. Pero no es el único cambio que vivirá la próxima edición del Benidorm Fest.. De hecho, uno de los que más llaman la atención es la cláusula que se ha incorporado en las bases del Benidorm Fest y que busca evitar casos como el de Melody, que esta noche es la invitada de El Hormiguero, pero no ha estado antes en programas de la casa. De hecho, David Broncano fue el que desveló que la sevilla les había dado plantón. La cláusula es muy clara: los participantes del Benidorm Fest no podrán «no podrán participar en programas, entrevistas o espacios o actos similares de otros medios de comunicación distintos a RTVE desde la selección para participar en el Benidorm Fest y hasta su finalización, y en el caso del ganador, hasta transcurrido un periodo de dos meses desde la Final del Festival de Eurovisión, salvo autorización previa de RTVE». Es decir, la participación de Melody esta noche en El Hormiguero no se podrá realizar con el ganador del Benidorm Fest 2026.. Más importante que el premio en metálico con el que RTVE quiere atraer a más artistas y darles un apoyo económico para que sus carreras tengan más proyección, está la decisión de RTVE de ceder la totalidad de los rendimientos de los derechos editoriales del tema ganador a su autoría. Es decir, a su creador.. Desde mañana, artistas, compositores y productores ya podrán presentar sus candidaturas para participar en la quinta edición del festival. Las bases ya están disponibles en este enlace. El plazo permanecerá abierto desde el 5 de junio a las 10:00 horas hasta el 24 de septiembre a las 23:59 horas. Las canciones deben enviarse a través del formulario oficial disponible en la web de RTVE.. Otra de las novedades que López ya anunció nada más llegar a la presidencia de RTVE es que el Benidorm Fest contará con un equipo creativo. Estará liderado por un profesional del sector que se encargará de realizar, coordinar y supervisar el desarrollo escénico de cada candidatura. El objetivo es que el festival en su conjunto tenga una mayor coherencia estética y técnica. De momento, no se sabe quién ocupará este puesto, aunque la semana pasada en la Comisión de Control del Congreso, López confirmó que ya se están buscando candidatos.. Como ha ocurrido desde la primera edición del festival, las candidaturas podrán contar, si así lo desean, con un equipo artístico externo. En este caso, el desarrollo escénico se llevará a cabo en colaboración con la dirección creativa de RTVE.. Según las nuevas bases, «cada candidatura podrá presentar una o varias ideas de puesta en escena para su tema, que serán consideradas como punto de partida para desarrollar, junto con el/la Director/a artístico/a y el equipo designado por RTVE, la propuesta final». Eso sí, se aclara que «en última instancia, prevalecerá siempre el criterio de RTVE». De esta manera, la cadena se garantiza tener desde el principio el control de las puestas en escena del Benidorm Fest y evitar situaciones como la vivida este año con Melody, cuya propuesta fue sustancialmente modificada por la delegación de RTVE en Eurovisión.. La Corporación Pública también va a echar marcha atrás en una de las novedades que puso en marcha en el Benidorm Fest 2025 y que fue muy aplaudida por los seguidores del festival: la eliminación del voto demoscópico. Pues bien, en el Benidorm Fest 2026, el voto demoscópico vuelve a formar parte de las votaciones.. Tanto las dos semifinales del festival como la gran final tendrán una mecánica de votación en la que el 50% corresponderá al voto del jurado profesional y el 50% restante al voto del público. Este último estará dividido en un 25% del televoto, compuesto por llamadas de teléfono y/o sms y la votación gratuita a través de la aplicación de RTVE Play. El otro 25% del voto público recaerá en un jurado demoscópico, compuesto por una muestra de la población española seleccionada mediante reglas estadísticas.. Por otra parte, el formato amplía el cupo máximo de participantes, estableciendo que el margen de 16 seleccionadospodrá incrementarse hasta un máximo de 20 «en caso de existir un alto nivel de calidad musical de las candidaturas presentadas al proceso».
Televisión