RTVE está viviendo a pasos agigantados una revolución de la que muchos eran conscientes cuando llegó el Real Decreto del Gobierno, pero que no esperaban ni tan rápido ni con tanta intensidad. Desde la llegada de José Pablo López, presidente de RTVE, y de Sergio Calderón, director general de la Televisión Pública, no hay día en que la Corporación Pública no sea protagonista de alguna información. Fichajes, nuevos programas, cambios de modelo televisivo, movimientos impensables hasta hace unos meses. López nunca ha ocultado que quiere transformar RTVE en una televisión pública «rentable», que cree «impacto», que pueda «competir» y que vuelva a «entretener». Aunque sólo hace unos meses que ocupó cargo -el pasado mes de diciembre- en estos tres meses y poco ha puesto en marcha una auténtica revolución dentro de la Televisión Pública, tanto en programación como en formatos, tanto en las cuentas como en la estructura. Cambios que gustan a algunos, pero que otros rechazan por completo al considerar que no es lo que debe ofrecer una televisión pública. Aun así, López y su equipo no cejan en su empeño de cumplir con lo anunciado.. Seguir leyendo
El próximo lunes a partir de las 15.50 horas en La 1 de RTVE se vivirá un hecho sin precedentes en la historia de la Televisión Pública: un «gran desfile» con el que se recibirá a la gran apuesta de la cadena para sus tardes: La familia de la tele
RTVE está viviendo a pasos agigantados una revolución de la que muchos eran conscientes cuando llegó el Real Decreto del Gobierno, pero que no esperaban ni tan rápido ni con tanta intensidad. Desde la llegada de José Pablo López, presidente de RTVE, y de Sergio Calderón, director general de la Televisión Pública, no hay día en que la Corporación Pública no sea protagonista de alguna información. Fichajes, nuevos programas, cambios de modelo televisivo, movimientos impensables hasta hace unos meses. López nunca ha ocultado que quiere transformar RTVE en una televisión pública «rentable», que cree «impacto», que pueda «competir» y que vuelva a «entretener». Aunque sólo hace unos meses que ocupó cargo -el pasado mes de diciembre- en estos tres meses y poco ha puesto en marcha una auténtica revolución dentro de la Televisión Pública, tanto en programación como en formatos, tanto en las cuentas como en la estructura. Cambios que gustan a algunos, pero que otros rechazan por completo al considerar que no es lo que debe ofrecer una televisión pública. Aun así, López y su equipo no cejan en su empeño de cumplir con lo anunciado.. Sin duda, uno de los ejemplos más destacados de esta revolución es la llegada a RTVE del universo Sálvame. Meses se llevaba esperando la confirmación del fichaje de La Osa Producciones, antiguos productores de Sálvame, de Belén Esteban, de María Patiño, de Kiko Matamoros, etc. Fue en marzo cuando al fín la Corporación lo hizo oficial y, desde entonces, no hay día en que La familia de la tele, nombre del nuevo magacín que llegará el próximo martes a las tardes de La 1, no protagonice un titular. Los espectadores quieren saber cualquier detalle alrededor del programa, pero también dentro de RTVE, pues la llegada del universo Sálvame no sólo ha provocado reacciones de puertas hacia fuera de la Televisión Pública, sino también de puertas hacia dentro.. Que Belén Esteban entrase a formar parte de RTVE era un empeño que el actual presidente de RTVE tenía ya desde que era director de Programación y Contenidos de la Corporación. En aquel momento no pudo ser, pues se encontró con la férrea oposición de la entonces presidenta interina, Elena Sánchez. Un escollo más entre ellos y uno de los motivos de la guerra interna que se abrió entre ellos. Con el fichaje de Sergio Calderón como director general, antiguo directivo de Mediaset y de Fabricantes Studio, antigua La Osa, la llegada de Belén Esteban y del resto era una realidad a la espera de la firma de un contrato. Fue una de las primeras victorias de López y de Calderón y, es por ello, por lo que RTVE se ha volcado con la llegada de La familia de la tele con un despliegue sin precedentes en la Televisión Pública para recibir a un programa de entretenimiento. Ni siquiera ocurrió con la llegada de La Revuelta, otro de los hitos de López, ni ha ocurrido con el nuevo Mañaneros 360 con Javier Ruiz, ni con el Malas lenguas de Jesús Cintora, los otros programas de la factoría del nuevo presidente.. Ese despliegue tendrá su zénit el próximo lunes cuando se produzca y se emita el «gran desfile» que la cadena pública ha preparado para recibir a La familia de la tele, el cual tuvo que ser cancelado y pospuesto ante la inesperada muerte del Papa Francisco este lunes. Este miércoles RTVE anunciaba la nueva fecha -el próximo lunes- manteniendo todo lo que ya anunció: 14 espectáculos callejeros, 1.000 personas de público, 200 bailarines, carrozas y 100 invitados VIP por las calles de los estudios de Prado del Rey.. Una exhibición que, según ha podido saber este periódico de fuentes internas de RTVE, cuenta con un presupuesto de 500.000 euros -es lo presupuestado no el gasto final- y con una movilización sin precedentes de los equipos de RTVE para un programa de entretenimiento. Además de las transformaciones de las instalaciones de Prado del Rey, convertidas para la ocasión en «un universo de fantasía, arte urbano y cultura popular del que serán testigos directos cerca de 1.000 personas asistentes como público, así como 100 invitados especiales ubicados en una grada VIP», habrá también gigantes y cabezudos, grupos folclóricos, un paseíllo en el que habrá desde un desfile de motos hasta distintas carrozas que representarán temáticas dedicadas a salud, deporte, nutrición, ciencia, moda, jardinería, mascotas, cultura, meteorología y arte, entre otros.. Este lunes se llevó a cabo el primer ensayo, pues el despliegue que ha preparado RTVE no es cualquier cosa ni tampoco se ha realizado nunca en las instalaciones de la Televisión Pública. De hecho, los sindicatos ya mostraron la semana pasada su preocupación por la organización de éste, ya que se realiza en un lugar de trabajo. El sindicato USO trasladó una batería de preguntas a la dirección de RRHH en la que solicitaban que se asegurase la seguridad no sólo de los trabajadores de Prado del Rey sino también de todos los invitados.. Y es que, según han desvelado trabajadores, precisamente, de Prado del Rey, el desfile va alterar considerablemente la jornada laboral. De momento, ya se ha avisado a los trabajadores que ese día el comedor de las instalaciones de RTVE va a servir comidas para buena parte del público invitado al evento, lo que trastocará los horarios y los espacios de trabajo, algo que no ha hecho demasiada gracia dentro de Prado del Rey. Además, se están movilizando a todos los cámaras para esa jornada, pues, según ha podido saber EL MUNDO, el desfile no arrancará a las 15.50 horas sino cuando La familia de la tele llegue desde Torrespaña a Prado del Rey.. Al parecer, aunque de aquí al lunes puede sufrir cambios, la idea es que los protagonistas de La familia de la tele -probablemente los rostros más conocidos como son los presentadores- tendrán que salir desde Torrespaña, en la calle Alcalde Sainz de Baranda, de Madrid, sin dinero y sin móvil y llegar por sus propios medios y como puedan a Prado del Rey. Una especie de Pekín Exprés, pero con Belén Esteban, María Patiño, etc. El periplo será emitido en directo, pues irán acompañados por parte del equipo de La familia de la tele que lo retransmitirá a través de cámaras móviles. Es decir, para llegar a Prado del Rey se tendrán que buscarse la vida como se la buscan los que concursan en Pekín Exprés. Tendrán que parar a taxis a los que pedirán que les lleven a Prado del Rey sin tener dinero para pagarles, o tendrán que coger el transporte público o lo que se les ocurra en el momento.. Está previsto que el desfile no dé comienzo hasta que todos ellos hayan llegado a Prado del Rey, pues lo que RTVE y La Osa Producciones quieren simular es el final del trayecto del camino de baldosas amarillas del Mago de Oz que comenzaron el día que terminó Ni que fuéramos en TEN. Todo este recorrido estará conducido por Paloma del Río, narradora de 16 Juegos Olímpicos, y Cayetana Guillén Cuervo, icono de la cultura española desde 1998 en RTVE, y envuelta en una buena polémica tras desvelar por error que Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh.. Una vez lleguen a Prado del Rey les estarán esperando los 1.000 invitados de público y los 100 invitados VIP, a los que hubo que cambiar las reservas previstas cuando el lunes se canceló el desfile. La idea es que hagan el último recorrido por las calles de los estudios de Prado del Rey y la fiesta termine con su entrada en el plató, pero sin desvelar demasiado, pues el plató fuerte del estreno del programa, que será al día siguiente, el martes 29, es precisamente que el público descubra a la vez que los miembros de La familia de la tele el plató que La Osa y RTVE lleva dando formas desde hace varias semanas.. Habrá actuaciones musicales, un escenario, iluminación especial por las instalaciones de Prado del Rey, charangas y varias carrozas, siendo el plato fuerte una que homenajea al medio ambiente, otra que representa la magia del mundo de Oz y una carroza «fantasma» que guarda una gran sorpresa que será desvelada en directo.. La moda también será protagonista, con la celebración de un desfile con los trajes más emblemáticos del Archivo de RTVE, auténticas joyas de la historia de la televisión, lucidos por rostros conocidos de la cadena, así como algunos de los colaboradores del programa. Es decir, una especie de Telepasión, pero en vivo y en directo.
Televisión